El Gobierno Nacional publicó el martes el Decreto Decreto 303/2025, que autoriza a la Secretaría de Energía a firmar un acuerdo operativo con Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con el objetivo de “mejorar la gestión de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, publicó hoy el diario especializado Market Data, del vecino país.
Ya hace un par de días que medios paraguayos vienen informando sobre este Decreto que firmó Milei, aunque desde Yacyretá todavía no comunicaron nada oficialmente sobre los términos del nuevo acuerdo.
El Decreto también abre la puerta para instrumentar un aumento en la tarifa de energía que le paga Argentina (o Paraguay, en caso de que use la parque que le corresponda y no la ceda a nuestro país) de 8 a 28 dólares el MWh.
Históricamente se consideraba atrasada la tarifa que se le pagaba a Yacyretá por la energía, y se argumentaba que justamente el motivo de construir la hidroeléctrica fue justamente garantizar energía barata. Sin embargo, el atraso tarifario le implica a la administración de Yacyretá un perjuicio económico.
El decreto 303 publicado el martes dice que se faculta a la Secretario de Energía “a suscribir el “acta acuerdo entre la Entidad Binacional Yacyretá , la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la Secretaria de Energía de la Argentina”, la que como ANEXO (IF-2025-41624075-APN-SSEE#MEC) forma parte integrante del presente decreto.
El artículo 2, dice que se faculta a “la Secretaria de Energía a suscribir los demás acuerdos operativos que se lleven adelante con la ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ (EBY) y con las autoridades administrativas que representen a la REPÚBLICA DEL PARAGUAY y a dictar los actos administrativos aclaratorios y complementarios que resulten necesarios, en cuanto sean conducentes para lograr los objetivos señalados en el TRATADO DE YACYRETÁ y que tengan por fin el cumplimiento de cometidos estatales específicos de sus áreas de competencia”.
Cabe recordar que Javier Milei y Santiago Peña, el presidente paraguayo, se encontraron hace un mes en Asunción, el 9 de abril pasado.
Según los medios paraguayos, el acuerdo permitirá a ambos países organizar mejor el uso de la energía que produce la represa. Cabe recordar que de acuerdo con el Tratado de Yacyretá, firmado en 1973, cada país tiene derecho al 50% de la energía generada.
“Uno de los puntos centrales del acuerdo es que se establece una planificación trimestral de la asignación energética y permite cesiones voluntarias entre ambos países”, indicó el diario paraguayo Market Data.
Tarifa
Entre los aspectos técnicos más relevantes del futuro acuerdo se prevé la planificación coordinada del retiro de energía por parte de ambas márgenes, respetando el principio de “participación igualitaria” estipulado en el Tratado de Yacyretá de 1973.
Por otro lado, también se contempla la estabilidad de un valor de cobro efectivo de 28 USD/MWh para la energía suministrada, sujeta a revisión y mutuo consentimiento, lo cual permitirá ordenar el flujo financiero de la entidad binacional, indicó el diario paraguayo.
Cabe mencionar además que el acuerdo operativo se firmará en los próximos días, con la participación de las autoridades competentes de ambas márgenes y la propia EBY.
Plan B/ Market Data / 8-5-2025