20.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Termas, ecoturismo y bienestar: una escapada cercana a Buenos Aires para huir del turismo convencional

Más Noticias

General Belgrano es distinguida por ser la única ciudad de la provincia levantada a orillas del Río Salado.
General Belgrano es distinguida por ser la única ciudad de la provincia levantada a orillas del Río Salado.

General Belgrano es una localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, situada precisamente a aproximadamente 155 km al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de sus aspectos más destacados es la ubicación cerca del río Salado, siendo una de las pocas -en verdad la única- en contar con esta particularidad que le ha permitido destacarse con paisajes naturales y una rica biodiversidad.

La localidad conserva un aire tranquilo y tradicional, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y, por su cercanía a Buenos Aires, se trata de un destino accesible para una visita de un día o una estadía de fin de semana.

El pueblo tiene su origen vinculado estrechamente al ferrocarril, ya que se desarrolló a partir de la estación ferroviaria Salado, que formaba parte del Ferrocarril Sud. Un hecho que fue crucial para su crecimiento y autonomía, ya que permitió la conexión con otras localidades y el transporte de productos agrícolas. En sus primeros años, la zona era parte del partido de Las Flores, pero con el tiempo, General Belgrano obtuvo su autonomía y se consolidó como un importante centro rural de la región.

Qué hacer en General Belgrano: termas, ecoturismo y bienestar

Conocida por su rica historia, sus paisajes rurales y su cercanía al río Salado, la ciudad de General Belgrano cuenta con una oferta de experiencias turísticas austera pero de gran valor para quienes quieran relax y desconexión a pocos kilómetros de las grandes urbes de la zona.

Entre algunas actividades imperdibles para hacer aquí se lucen:

Pasear por la Costanera

General Belgrano se encuentra rodeada por el río más importante de la provincia de Buenos Aires, el Río Salado, siendo la única ciudad de la provincia levantada a sus orillas y dando lugar a la conformación de un escenario natural que permite a locales y visitantes disfrutar de las mejores experiencias acuáticas, apreciar la naturaleza que lo caracteriza y vivir momentos únicos con familia y amigos.

Costanera en General Belgrano
Costanera en General Belgrano

Por esta razón, la costanera del Río Salado es uno de los principales atractivos turísticos y paseos para hacer en la ciudad. La misma se extiende entre las compuertas 1 y 2, donde se encuentran los balnearios “Viejo” y “Nuevo”: el primero se extiende desde la pasarela hasta la zona conocida como el “arroyito”, mientras que el segundo ocupa unas cinco hectáreas con canchas de básquet, fútbol, voley, confiterías, área de asadores y pileta olímpica.

Se trata de 5 km de paseo, para disfrutar en su totalidad, que van desde la escuela de canotaje del CEF hasta el nuevo balneario norte. A lo largo de este paseo se ubica el camping municipal, que cuenta con un sector de parrillas y otro para pescar pejerreyes y carpas.

Explorar el Bosque Encantado

Bautizado en 1968 como “Bosque Encantado” por el periodista Don Justo Piernes, este paraíso natural es una reserva natural de más de 23 hectáreas de senderos sinuosos y vegetación propia de un sitio tropical entre los que se destacan más de cincuenta especies arbóreas que superan los cien años de antigüedad.

Con más de 88 especies vegetales centenarias y más de 30 especies de aves circulando por la zona, el Bosque Encantado presenta senderos imperdibles que llevan a los visitantes hasta el antiguo casco de la Estancia Santa Narcisa, hoy Museo de las Estancias.

En un recorrido por sus amplias extensiones se pueden apreciar ejemplares de robles, magnolias, laureles, acacias, eucaliptos y otras plantas exóticas, como un añoso ginkgo biloba.

Bosque Encantado
Bosque Encantado

Para llegar, el Bosque Encantado se encuentra a sólo 13 km del centro de la ciudad de General Belgrano, precisamente sobre el KM 62 de la Ruta Provincial N° 41.

Disfrutar el Parque termal

Un dato bastante desconocido por porteños y bonaerenses es que la ciudad de General Belgrano cuenta con un parque termal privado: bautizado como “Termas del Salado” y ubicado en Avenida Intendente Ferrer y Camino de la Rivera, se trata de un complejo que cuenta con aguas de alta mineralización. Las mismas surgen de una perforación de 964 metros y emergen a boca de pozo a 41°C.

Este espacio de termas cuenta, además, con un importante espacio verde, quinchos para el relax, spa, juegos para niños, gastronomía y una amplia variedad de servicios dispuestos para que los visitantes puedan descansar y disfrutar a pocos kilómetros de sus ciudades.

El parque posee un diseño exclusivo de piletas ensambladas, una cubierta y tres semi-cubiertas, con diferentes temperaturas. Según indican desde la Secretaría de Turismo de la ciudad, durante la temporada de primavera y verano se habilitan también otras dos piletas adicionales con agua natural fría.

Termas del Salado
Termas del Salado

¿Por qué vale la pena visitar este destino y disfrutar de las termas como atractivo? Como ya hemos mencionado en relación a otras ubicaciones de Argentina que se lucen por el turismo termal, algunos de los beneficios de las termas son el aumento en las defensas de la piel, el alivio de lesiones musculares y traumatismos óseos, la mejora de la vascularización y la relajación, entre otras. Las entradas a Termas del Salado se compran en el complejo, por orden de llegada y hasta agotar cupo.

¿Cómo llegar a General Belgrano?

La ciudad de General Belgrano se ubica a tan solo 90 minutos de Buenos Aires y a unos 75 minutos de La Plata: la atraviesan las Rutas Provinciales Nº 41 y la Nº 29, a través de esta última se accede a la Capital Federal (a unos aproximados 155 km de distancia).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img