22 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

El papa León XIV y sus primeros gestos: cantó en la misa, hizo chistes sobre su firma y juega al tenis

Más Noticias

Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, ahora conocido por el mundo entero como el papa León XIV. Sí, señoras y señores, Habemus papam. Se trata del primer norteamericano en ser elegido Sumo Pontífice.

Es el segundo cardenal oriundo de América que alcanza el máximo cargo de servicio de la Iglesia Católica: el primero fue Jorge Bergoglio, y todavía, tras su reciente partida, resulta inevitable que el flamante electo a ocupar el trono de San Pedro no lleve en sus hombros el título de «sucesor de Francisco«.

El antes cardenal Roberto Francisco Prevost Martínez es el nuevo papa León XIV.
El antes cardenal Roberto Francisco Prevost Martínez es el nuevo papa León XIV.

De por sí, su segundo nombre, «Francis«, es una derivación del mismo apodo que el papa argentino eligió para ser recordado, en honor a San Francisco de Asís. Uno nacido en América del Norte y el primer Santo Padre agustino, y otro en el sur del mismo continente, el primer jesuita convertido en obispo de Roma.

Ambos también representantes de una Iglesia misionera, de esas que como decía Bergoglio, «sale afuera y recorre las calles, porque sino se convierte en una ONG». Más allá de las diferencias, que se irán perfilando a lo largo del pontificado de León XIV, parecen destinados, dotados del carisma y la «gracia divina», que no siempre ilumina a quienes guiarán multitudes.

Frente a más de 100.000 personas que lo aplaudieron en la plaza de San Pedro.Frente a más de 100.000 personas que lo aplaudieron en la plaza de San Pedro.

«Tengo que practicar mi firma, la vieja no sirve más»: el buen humor del papa León XIV

Si hay algo que caracterizó el pontificado de Francisco fue su humor, siempre con algún remate de estilo porteño que dejaba a más de uno recalculando. El dicho «Argentina, no lo entenderías», se aplicaba a sus respuestas, que a veces acompañaba de ironía, con la acidez justa, que molestaba a quienes pensaban diferente.

El gran interrogante gira en torno a cómo es el nuevo papa, cómo será en sus encuentros con los fieles, en las entrevistas, y sobre todo, cómo encarará los desafíos que tiene por delante. Por ahora, cada gesto suyo es analizado con detalle en las redes sociales, donde se ha vuelto un protagonista absoluto por su reciente desembarco.

El recién elegido Papa León XIV, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano (Foto: EFE)El recién elegido Papa León XIV, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano (Foto: EFE)

Basta con tres minutos de uno de los videos que se viralizó para vislumbrar un atisbo de la personalidad del hombre que ahora lleva el hábito sagrado de papa, y para sorpresa de algunos, hasta hizo chistes en su primera salida no oficial como León XIV.

La noche del jueves, pocas horas después de haber sido presentado en el balcón central de la Basílica de San Pedro, regresó al lugar donde se hospeda hace siete semanas, el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano.

Hoy es un «inquilino de honor», como le dijo uno de los presentes que lo recibió. Allí lo esperaban varios empleados, con quienes compartía su rutina diaria antes del cónclave, y algunos vecinos, entre los que se encontraba una niña italiana, que tenía la Biblia en la mano, lista para pedirle que se la firmara.

Mientras lo saludaban también algunos mexicanos que le elogiaban su buen español y le expresaban su alegría por el espíritu latinoamericano que irradió en su primer discurso, la niña tomaba valor para acercarse, darle la mano y finalmente ofrecerle un bolígrafo para que le diera su primer autógrafo.

«¿Querés que te firme la Biblia?«, le preguntó sorprendido. Y mientras abría las escrituras sagradas le dijo en un italiano perfecto: «Tengo que practicar mi firma». Probablemente era la primera vez que alguien le pedía que escribiera una dedicatoria y la sellara con su nuevo nombre, León XIV. «Y claro, la firma vieja no sirve más», expresó con una sonrisa que desató la carcajada de los presentes.

Sonriente, saludó a los fieles y se presentó ante el mundo (Foto: Xinhua) Sonriente, saludó a los fieles y se presentó ante el mundo (Foto: Xinhua)

No hay dudas. Ya no es más Robert Prevost, ahora es «el papa», y esa investidura requiere de otra firma, que ciertamente no tuvo tiempo ni de practicar. Entre risas, hizo otra pregunta en tono de humorada: «¿Qué fecha es hoy?», como si alguien pudiese olvidar que el 8 de mayo de 2025 fue elegido como Su Santidad frente a la mirada del mundo. En ningún momento tuvo problema en que lo filmaran, le sacaran fotos e incluso posó para algunas selfies.

Sorpresa en su primera misa: el papa León XIV canta, y muy bien

Después de ese encuentro improvisado, le dio la bendición a todos los presentes y les agradeció por las felicitaciones. Al día siguiente, la mañana del 9 de mayo, León XIV brindó su primera misa, en una homilía donde volvió a agradecer el legado de Francisco, y llamó la atención el hecho de que cantó en varios momentos de la ceremonia.

For the first time since Pope Benedict, a Roman pontiff chants parts of the Mass. pic.twitter.com/iwGbwuH0r9

— Christopher Hale (@chrisjollyhale) May 9, 2025

Es algo poco común, que captó los oídos del mundo, que ahora tiene un «papa cantor». Todo parece indicar que Prevost hará oír su voz no solamente en los discursos que brinde, sino también en los cantos que entone. Como antecedente, se hizo viral otro video, que data del 2014, donde se lo ve en vísperas festivas en Chiclayo, al noroeste de Perú, y junto a un grupo de jóvenes interpreta el villancico “Feliz Navidad”.

Años atrás confesó ser un tenista aficionado, que aunque con humildad dijo tener «habilidades discretas», otros le atribuyen un muy buen nivel en el deporte de la raqueta. «Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo, así que tengo muchas ganas de volver a la cancha”, dijo risueño en una entrevista publicada por augustinianorder.org, mucho antes de ser electo como el Sumo Pontífice número 267.

Robert Prevost vio tres pontificados: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.Robert Prevost vio tres pontificados: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

«Tiene cara de bueno», es uno de los comentario que más se lee en la red social X. Nacido en Chicago, Illinois, criado por su padre francés y su madre de ascendencia española, y ordenado sacerdote en 1982, Prevost fue testigo de los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

En las fotos que tiene con cada uno hay algo que se repite: les sostiene la mirada y les sonríe, lo que marca una síntesis de su hábil y perseverante carrera pastoral.

Ahora llegó su turno, inesperado incluso para él y su propia familia, pero con un abrazo muy cálido de los fieles, que vitorearon su nombre en la Plaza de San Pedro hasta hacerlo emocionar y mientras juntaba sus manos en señal de rezo y gratitud, intentaba contener la emoción.

Son sus primeros pasos, pero por qué no tener fe, en que como dice la canción de Fito Páez, este hombre viene a entregar su corazón. Y ojalá que esa amabilidad que se vislumbra, sea su documento inalterable.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img