Foto 1 de 1

Los que no hicieron el censo tienen las cuentas bloqueadas. Foto: Eduardo Velázquez

Los jubilados de la caja fiscal que tengan sus cuentas bloqueadas, podrán seguir un trámite muy sencillo para reactivar sus tarjetas de cobro. Los afectados eran inicialmente 8.000, cifra que bajó a 7.000 en una semana.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que sigue disponible el enlace para completar el censo digital de jubilados.

Si bien el periodo finalizó el 3 de mayo, a partir de entonces se realizó un corte y se bloqueó la cuenta a todos los que no completaron este requisito. Al cierre de esa fecha, 68.000 personas habían cumplido el trámite, mientras que 8.000 quedaron pendientes y sufrieron el bloqueo.

Lea también: El dolor de la viuda de Pecci: “Perdón por solo ver y escuchar los tres disparos”

Sin embargo, exactamente una semana después, el total llega a 69.000, lo que significa que en estos días, unos 1.000 beneficiarios actualizaron sus datos.

Al ingresar al link, los datos solicitados en la web son: número de cédula, dirección del domicilio, correo electrónico y los datos de un familiar. No se pide fotografía de la persona. Una vez llenado el formulario, el Ministerio procede al desbloqueo de cuentas en un plazo de 24 a 48 horas.

La Caja Fiscal es la entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público (Administración Pública, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales, Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional) para otorgar beneficios de jubilaciones y pensiones.

Los jubilados que ya realizaron el Censo pueden verificar su registro en https://censos.hacienda.gov.py/censo-consulta-publica

Puede interesarle: Los comercios mayoristas que ofrecen descuentos en 300 productos

Intentó besar a su sobrina y lo condenaron a 4 años de prisión

Foto 1 de 1

El hombre fue condenado por abuso sexual infantil. Foto: Ilustrativa.

Un hombre que intentó besar a su sobrina fue hallado culpable y sentenciado a 4 años de pena privativa de libertad. Ocurrió en Caacupé.

El Tribunal de Sentencias, presidido por la magistrada Carolina Jara  e integrado por las juezas  Cristel Muller y Liliana Ruiz Díaz, como miembros, condenó al hombre por abuso sexual en niños.

El hecho se registró el 1 de abril de 2021,  durante la Semana Santa, en una vivienda familiar a la que decidieron asistir para pasar esos días.

El victimario, tío materno de la víctima, en estado etílico; aprovechó que los padres de la niña fueron al  sanitario e ingresó al dormitorio e intentó besarla. La víctima se defendió y buscó la  ayuda de su madre.

La investigación fue realizada por la fiscal Fabiola Sosa, quien presentó todas las pruebas que incriminaban al sujeto.

Allanan inquilinato en busca de sicarios que mataron a abogado testaferro de Pavão en PJC

Foto 1 de 1

El allanamiento se realizó en un inquilinato. Foto: Gentileza

El Ministerio Público llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en busca de indicios que den con los asesinos del abogado Gustavo Adolfo Medina Garneiro, procesado en el operativo Pavo Real.

Un operativo encabezado por el fiscal Rodrigo Espínola se desarrolló dentro de un inquilinato de PJC.

El procedimiento fue autorizado judicialmente y tuvo como objetivo la búsqueda de elementos relevantes que puedan estar relacionados con el crimen del abogado Gustavo Adolfo Medina, asesinado a metros de una institución educativa, de donde fue a buscar a su hijo.

El operativo se desarrolló sin incidentes y permitió la incautación de evidencias que serán sometidas a análisis técnico y pericial a fin de determinar su relación con el hecho investigado.

El hombre recibió unos 15 balazos y el cuerpo quedó tendido en el asfalto, al lado de la puerta de su camioneta, del lado del conductor.

Medina figuraba en el expediente de la investigación del caso Pavo Real como testaferro dentro del esquema liderado por Jarvis Chimenes Pavão, sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Elecciones municipales en riesgo si no se resuelve licitación de las máquinas, advierte TSJE

Foto 1 de 1

Esperan que la situación se resuelva antes de fin de mes. Foto: Archivo

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) alertaron que si en 15 días no se logra destrabar el inconveniente para adquirir las máquinas de votación, las próximas elecciones municipales podrán

Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, señaló que la adquisición de las máquinas de votación se está dilatando y podría significar un problema para cuando se acerque la fecha para el escrutinio.

Esto debido a que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió nuevamente el proceso por una protesta que presentó una de las empresas.

“Estamos dentro del plazo límite, a medida que consumimos tiempo ahora, es el tiempo que nos va a faltar después. Queremos tener las máquinas tiempo antes para que la ciudadanía pueda conocer”, expresó a la radio 1020 AM.

Según indicó Ruiz Díaz, la protesta ya fue respondida en fecha y forma, y solo se aguarda que la situación se resuelva antes de fin de mes.

Con la licitación se pretende adquirir 28 mil máquinas por un precio referencial de USD 93 millones, y serán utilizadas para las elecciones municipales del 2026.

Hoy Hoy