14.4 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Vallcarca, ¿y ahora qué?: las claves de un conflicto urbanístico

Más Noticias

Vallcarca, ¿y ahora qué?: las claves de un conflicto urbanístico

Barcelona

Un desalojo, otra ocupación. Luego del desmantelamiento de las chabolas de Vallcarca de este jueves, unos cuantos activistas del barrio ocuparon un edificio de la avenida República Argentina para proporcionar viviendas a la veintena de chatarreros principalmente rumanos y marroquíes que vivían en el asentamiento en cuestión. Al parecer el inmueble lleva varios años deshabitado. Pero a la mañana siguiente, cuando vieron el despliegue que estaban montando los Mossos para sacarlos de ahí, los activistas decidieron marcharse por su cuenta y ahorrarse problemas.

Luego unos obreros volvieron a tapiar la finca. No es la primera vez que los movimientos alternativos de Vallcarca tratan de ocupar un edificio para supuestamente alojar a los chabolistas. “Queríamos tratar de negociar un alquiler social con la empresa propietaria y el Ayuntamiento, pero no hubo manera”. Entretanto, muy cerca, las máquinas arrasaban las viejas chabolas, preparaban el terreno para levantar aquí unas pistas de baloncesto y un parque. El Ayuntamiento confía en tenerlo todo listo a finales de este mandato o principios del siguiente. “Nosotros no estamos en contra del parque, sino de que echen a la gente a la calle”.

Cada vez más vecinos denuncian que estos movimientos se oponen a la reforma porque se benefician de la degradación

Tras el desalojo seis marroquíes duermen en La Fusteria, un centro alternativo ocupado desde hace años. Los rumanos se instalaron en tres fincas municipales cercanas. Allí ya viven familiares suyos. Estos edificios también fueron ocupados años atrás para que ningún menor de edad viviera en las chabolas, para impedir la intervención de los servicios sociales. La mayoría de chatarreros de Vallcarca vive en estos inmuebles. El Ayuntamiento también inició recientemente los trámites para recuperarlos. Dice que nadie puede vivir en infraviviendas. Además, están en el camino de la segunda fase la futura Rambla Verde que desde hace tres lustros se dibuja en el mapa de esta lado de la ciudad…

El campamento devino así en un gran chatarrería ilegal. De ahí que muchos otros vecinos hartos de convivir con este tinglado sí que celebraran su desalojo. Algunos recuerdan cómo algunos chatarreros trataron de cavar una fosa séptica junto a sus pisos. La de los movimientos alternativos no es la única voz de Vallcarca. Y cada vez más vecinos tratan de dejarlo claro. Denuncian que muchos se oponen a la transformación del barrio porque en un barrio urbanísticamente degradado lleno de fincas afectadas desde hace más de tres lustros resulta más sencillo usurpar inmuebles y vivir de la irregularidad. Y ellos sí que quieren que se desarrollen los planes pendientes, que los descampados sirvan para algo, que tantos edificios afectados dejen de caerse a pedazos…

Dos obreros tapian un edificio de la avenida República Argentina para que no vuelvan a ocuparlo

Dos obreros tapian un edificio de la avenida República Argentina para que no vuelvan a ocuparlo

Miquel Muñoz / Shooting

El desalojo de este asentamiento no es más que un punto y aparte en la guerra de Vallcarca, en el intestino conflicto que comporta la controvertida transformación de este barrio, una reforma envenenada después de más de tres lustros de abandono. Una de las decisiones más arriesgadas del alcalde Jaume Collboni fue la de rescatar la apertura de la primera fase de la Rambla Verde, entre la desaparecida Casita Blanca y la calle Agramunt. El plan de Collboni es tramitar las correspondientes expropiaciones durante esta mandato y que las obras puedan arrancar en el siguiente. En realidad lo sencillo habría sido mirar a otro lado, como anteriormente hicieron otros alcaldes.

Lee también

Los movimientos alternativos, que aquí se vinieron haciendo fuertes los últimos años, dicen que el gobierno municipal trata de rescatar aquellos viejos proyectos para gentrificar Vallcarca y convertirla en una nueva Vila de Gràcia bien surtida de brunchs. Así que están del todo resueltos a frenar los planes del Ayuntamiento. El otro sábado reunieron a varios centenares de personas en una manifestación contra la especulación inmobiliaria, colgaron un montón de vídeos de personajes del mundo de la cultura y otros ámbitos dándoles la razón, este fin de semana proyectarán un documental… Porque de lo que se siempre se trata en estas historia es hacerse con el relato ¿recuerdan el devenir de la historia de la casa Orsola?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img