19 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Argentina es el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos

Más Noticias

Un informe privado reveló que Argentina se posiciona como el segundo país más costoso de América Latina para adquirir alimentos y bebidas en supermercados. Según el relevamiento, una familia tipo necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, una cifra que supera a la registrada en países como Chile, Perú o Brasil.

El estudio, elaborado por la consultora Ecosur, tomó como base una canasta que replica la Canasta Básica Alimentaria que el INDEC calcula para el Gran Buenos Aires. Para lograr una comparación homogénea, se seleccionaron los mismos productos y cantidades en diez países de la región, incluyendo hasta cinco marcas por ítem, y se promedió el valor final.

Así, se determinó que llenar un changuito en Argentina cuesta en promedio u$s557, apenas por debajo de Uruguay, que encabeza el ranking con u$s646. En tanto, México se ubica muy cerca de Argentina con u$s547, y Paraguay aparece como el país más económico, con u$s342 mensuales.

El informe destaca una combinación de variables que elevan el precio de los alimentos en el país: alta inflación, estabilidad del tipo de cambio oficial, carga impositiva y restricciones al comercio exterior. Todo esto influye en que el costo de la canasta básica se mantenga elevado pese a una aparente estabilidad cambiaria.

Entre los productos que más inciden en el gasto familiar se encuentra la carne vacuna, con un promedio mensual de u$s138. Le siguen el pan (u$s72), la carne de pollo (u$s56), leche y bebidas como vino y gaseosas (u$s40 cada uno). Las verduras también representan un gasto importante: se calculan unos u$s93 al mes.

La inflación, una presión constante

En marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una suba del 3,7%, impulsada principalmente por el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un incremento del 5,9%, según el INDEC. Para abril, las consultoras estiman que el índice se ubicará entre el 2,7% y el 3,5%, aunque advierten que la carne habría tenido una suba superior al promedio.

En ese sentido, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informó que el precio de la carne en mostrador subió 6,1% en abril, acumulando un alza interanual del 65,1%. El kilo promedio se ubicó en $12.061, destacándose fuertes aumentos en cortes como osobuco, carnaza, roast beef y colita de cuadril.

Mientras tanto, las empresas alimenticias negocian con supermercados ajustes más moderados para mayo. Según trascendió, las primeras listas de precios enviadas fueron rechazadas, en el marco de las nuevas pautas económicas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Ámbito

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estrecha, peligrosa y trágica: «la ruta de la muerte» se cobró 11 vidas este año

"Esto parece una de Spielberg, doctor”, le dijo el abogado al juez en el momento en que un Fiat...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img