El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron 28.929 consultas por gripe, a nivel país, evidenciando un aumento del 56 % en la demanda de consultas en los establecimientos de salud. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
La Vigilancia Centinela señala que, hasta la fecha, 3.508 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 282 corresponden a la cifra de internados de la última semana, donde se observa un incremento con relación a la semana anterior. Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus, influenza A H1N1, seguido de SARS-COV2, influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio, influenza B, metapneumovirus y parainfluenza.
Puede interesar: Jubilados con cuentas bloqueadas: esto deben hacer para reactivar sus tarjetas
En lo que va del año, se acumuló un total de 108 casos positivos para influenza; 82 de los casos se han registrado en adultos y 36 de estos casos corresponden al grupo de mayores de 60 años en hospitalizados. Se observó una cantidad de 8 fallecidos, asociados a influenza, de los cuales 6 corresponden a influenza A H1N1 y 2 a influenza B.
El reporte señala que ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual.
Sicariato en Saltos del Guairá: prestamista es ejecutado a balazos
Un hombre que se desempeñaba como prestamista fue asesinado en la localidad de Saltos del Guairá. Dos sicarios llegaron a su vivienda y lo ejecutaron a balazos.
La ciudad de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú, este domingo se vio conmocionada por un nuevo crimen.
La víctima fue identificada como Ezequiel Acuña Romero, de 39 años, quien fue asesinado en su vivienda, situada en el barrio San Jorge de la mencionada localidad.
Según reportan medios locales, dos sujetos llegaron a la casa a bordo de un vehículo y se encargaron de ejecutar al hombre, quien se desempeñaba como prestamista.
Tras balear a la víctima, ambos sicarios se dieron raudamente a la fuga. El automóvil utilizado sería un Toyota Allex o Runx color beige, cuya terminación de chapa es 525.
Acuña fue asistido y trasladado hasta el Hospital Regional de Saltos del Guairá, donde finalmente se produjo su deceso a causa de los disparos recibidos.
La Policía Nacional ya inició una investigación luego de este crimen y se encuentra tras los pasos de los autores, cuya identidad queda pendiente a determinar.
Cruz Roja Paraguaya lanza su colecta anual “La Banderita 2025”
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Este año, la colecta incorpora una modalidad innovadora con el QR solidario, que permite a las personas realizar donaciones de forma fácil, rápida y segura mediante pagos electrónicos. Además, se mantienen las clásicas alcancías en puntos clave de la ciudad.
Las actividades de recaudación se desarrollarán en distintos espacios de Asunción, incluyendo semáforos estratégicos, centros comerciales como el Shopping del Sol, Shopping Mariscal, Mall Excelsior, así como la Costanera Norte, la Calle Palma (especialmente en fechas patrias), y diversas instituciones como SENATUR, el Congreso Nacional, el Banco Central, la ANDE y el Banco Nacional de Fomento.
Cinco canales habilitados para donar: mediante el apoyo de la plataforma tecnológica Bancard, la colecta “La Banderita 2025” ofrece múltiples canales digitales para facilitar las donaciones:
- Voluntarios con dispositivos POS en los puntos de colecta.
- Código QR solidario para escanear y donar desde el celular.
- Más de 4.500 bocas de Infonet Cobranzas disponibles en todo el país (tarjeta o efectivo).
- Donaciones a través de la app Pago Móvil, seleccionando a la Cruz Roja Paraguaya.
- Aportes mediante Tpago habilitado también para los socios frecuentes.
Los fondos obtenidos serán destinados íntegramente a: Acciones humanitarias en salud comunitaria, asistencia en emergencias, salud mental, inclusión social y primeros auxilios.
Refacción y adecuación de la sede de la Filial Asunción, para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios.
Destacan impacto del aeropuerto de Encarnación para sector turístico
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras del Aeropuerto de Encarnación, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo.
Según expresó, este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación. “El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la DINAC, en el Aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
La autoridad valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.