18.8 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

Los macroconciertos se apoderan de los estadios

Más Noticias

“Quién ha podido conseguir entradas para Bad Bunny?”, pregunta Lisa, de 30 años, en sus redes sociales. La respuesta: más de 600.000 en menos de 24 horas. Solo el primer día de preventa, alrededor de un millón de personas intentaron conseguir una entrada para ver al reguetonero puertorriqueño actuar en España en 2026 con su gira Debí Tirar Más Fotos World Tour . Dos fechas en el estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona y diez en el campo del Atlético de Madrid confirman el fenómeno. Live Nation, promotora de los recitales, aseguró que El Conejo Malo –como lo llaman sus seguidores– ha batido todos los récords: “Esto no es un concierto, es historia”.

La música en directo ya genera casi tantos ingresos por venta de entradas como el fútbol. Según el Anuario de la Asociación de Promotores Musicales y la SGAE, en 2024 los conciertos y festivales movieron 725,6 millones de euros, una cifra muy próxima a los 736 millones del fútbol. Sin embargo, para los vecinos que viven cerca de los estadios, no es lo mismo un partido que un concierto.

Ed Sheeran, AC/DC, Lola Índigo o Aitana son algunos de los artistas que pasarán este año por el estadio Metropolitano, mientras que el Bernabéu –que acogió los shows de Taylor Swift y Karol G en 2024– espera resolver los problemas de ruidos que han generado quejas vecinales.

Horizontal

Jóvenes en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu de Madrid para asitir al tercero de los cuatro conciertos de la cantante Karol G 

Mariscal / EFE

“Desde el punto de vista acústico, la solución más sencilla es reducir el volumen de los conciertos sacrificando la experiencia del público o trasladarlos a otro espacio”, explica Néstor Stazzoni, ingeniero de sonido y cofundador de Kira Audiovisual, responsable de giras de artistas como Ricardo Montaner o Tini Stoessel. “El pop necesita sonar con fuerza, pero sobre todo, lo que hay en un concierto es mucho volumen de gritos”. En un recital, el público está expuesto a niveles cercanos a los 100 decibelios, muy por encima del límite de 55 decibelios que marca la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica de Madrid.

“Más que el propio sonido, lo que también perciben los vecinos es el impacto que rodea al evento: camiones, tráilers, generadores, montajes, desmontajes y miles de personas que se adelantan al espectáculo”, explica Tito Ramoneda, presidente de la promotora The Project. “En un concierto como el de Bad Bunny, hay quienes hacen cola desde dos días previos, mientras que en un partido de fútbol el estadio suele estar vacío hasta 20 minutos antes. Un concierto es otra historia”.

Horizontal

Taylor Swift ofrece en un concierto en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Dani Duch

“La solución sencilla es reducir el volumen o trasladar el concierto a otro espacio”, explica Néstor Stazzoni

Recientemente, Cornellà de Llobregat se encontró en el centro de la polémica por la cancelación del concierto de Lola Índigo, que, según explicó el ayuntamiento, nunca llegó a tener los permisos necesarios para realizar el evento. La artista madrileña pretendía actuar el 12 de julio en el RCDE Stadium, pero finalmente lo hará dos días antes en Montjuïc.

En Cornellà se apuesta por limitar este tipo de actuaciones para salvaguardar el descanso de unos vecinos que, cada quince días, ya afrontan los partidos de fútbol del Espanyol como local. En un comunicado, el Ayuntamiento recuerda que tiene un acuerdo con el RCD Espanyol que establece que “una vez finalizadas las competiciones deportivas, solo se puede programar un evento deportivo al mes en el estadio”. Esto se traduce en un par de conciertos al año, pues la Liga arranca en agosto y finaliza en mayo. Para el próximo mes de julio ya estaba previsto y autorizado un concierto de Robbie Williams.

Horizontal

Viviendas en el barrio Riera de Cornellà, con el RCDE Stadium de fondo 

Llibert Teixidó

El estadio del Espanyol limita con la autopista A-2 y el río, el centro comercial Splau y el campo de la UE Cornellà. Pero también con el barrio Riera de la localidad, con unos 4.000 vecinos. “Simplemente, queremos tranquilidad”, asegura la presidenta de la asociación de vecinos, Conchi Zatón. “Uno o dos conciertos al año es asumible, cada fin de semana no. Es lo que se pactó”, asevera.

Lee también

El límite de actividades se mantiene para garantizar el acuerdo con la asociación de vecinos y preservar la calidad de vida del barrio. “Es una muestra de compromiso institucional con la ciudadanía”, señala el Ayuntamiento, que con cierto hartazgo de la polémica de las últimas semanas prefiere no aceptar entrevistas. “No creo que los ciudadanos del barrio del entorno del campo del RCD Espanyol tengan menos derechos que los que viven en el entorno del Bernabéu”, expresó el alcalde, Antonio Balmón, hace unos días.

En Barcelona, “la ubicación privilegiada del Olímpic en la montaña de Montjuïc, alejada de los grandes núcleos de población, favorece que las molestias sonoras para los vecinos sean mínimas”, explica la empresa Barcelona de Serveis Municipals (BSM). “Este año, las grandes giras en estadios nos dejan un panorama protagonizado por siete conciertos, tres de ellos únicos en el territorio –Guns N’ Roses, Blackpink y Post Malone–, el sold out de Imagine Dragons, Kendrick Lamar y, en el ámbito nacional, Lola Índigo y Aitana”. Aunque el traslado temporal del FC Barcelona limitó las fechas disponibles, la colaboración con promotores y el club permitió organizar eventos durante la temporada alta de conciertos, de mayo a septiembre.

“Durante días está el impacto de camiones, tráilers, montaje, fans haciendo colas…”, analiza Ramoneda

En los últimos años, los conciertos en estadios se han transformado en vivencias donde luces, pantallas gigantes y escenografías monumentales envuelven al público en una narrativa sensorial. “Hay personas que asisten porque sienten la necesidad de estar ahí, sin que la música sea la motivación principal”, explica Ramoneda, responsable de la reciente gira de Estopa, primer grupo nacional que agota entradas en el Olímpic. “La gente, cada vez más, quiere vivir una experiencia que trasciende las propias canciones”.

Lee también

Jennifer Lopez: “Antes pensaba en el amor romántico, hoy pienso más en el amor propio”

Camila Beraldi

Jennifer Lopez en el estreno de 'Unstoppable' en el AFI Fest

La banda sonora del verano

La última vez que Bad Bunny actuó en España fue el 20 de julio de 2019, en el marco del festival Sónar. “Yo creo que es un poco entendible que ya después de eso vino el Covid-19 y pasaron mil cosas”, comentó el puertorriqueño en una charla con Ibai Llanos, a quien también le expresó su emoción por volver a actuar en el país. Bad Bunny no es el único que regresa a España. Un auténtico aluvión de estrellas internacionales llegará próximamente, especialmente a Barcelona, donde este verano actuarán artistas como Billie Eilish, Kendrick Lamar, Katy Perry, Jennifer Lopez y Robbie Williams. Otra de las grandes sorpresas ha sido el anuncio inesperado de la gira The Mayhem Ball de Lady Gaga, que incluye tres fechas en octubre en el Palau Sant Jordi. La artista agotó todas las entradas en menos de cuatro horas. Además, Sabrina Carpenter, Charli XCX y Chappell Roan encabezan este verano el cartel del Primavera Sound, mientras que Thirty Seconds to Mars y Alanis Morissette actuarán en el Cruïlla.

Más allá del balón

En la actualidad, los estadios se conciben desde su diseño inicial no solo como templos del fútbol, sino también como infraestructuras multifuncionales capaces de acoger una amplia variedad de eventos. Al oeste del barrio de Benicalap, en València, avanza con paso firme la construcción del Nou Mestalla, un proyecto que va más allá de ser el nuevo estadio del Valencia CF. Concebido desde el inicio como un espacio integral de ocio, deporte y entretenimiento activo los 365 días del año, el recinto aspira a convertirse en un nuevo icono urbano que impacte tanto en la vida cotidiana de la ciudad como en el posicionamiento del club y de València en el ámbito nacional e internacional. El proyecto arquitectónico ha sido confiado a la firma internacional Fenwick Iribarren Architects, reconocida por su participación en tres de los estadios del Mundial de la FIFA Qatar 2022. Por su parte, la firma Schlaich Bergermann & Partner, responsable de cubiertas como las del Metropolitano, Maracaná o el Estadio Nacional de Varsovia, ha sido la encargada de diseñar la cubierta del nuevo recinto.

Horizontal

Vista aérea del Nou Mestalla en Valencia 

Valencia CF

Con su apertura prevista para el 2027, el Nou Mestalla situará a València entre las ciudades con los estadios de mayor capacidad en España, pasando del octavo puesto a superar emblemáticos recintos, como el San Mamés de Bilbao o el Estadi Olímpic de Barcelona.

En Sevilla, la final de la Copa del Rey celebrada el pasado 26 de abril sirvió como carta de pre­sentación para la renovada imagen del estadio La Cartuja, que ha ampliado su aforo hasta los 72.000 espectadores. Este lavado de cara no solo refuerza su papel como sede de grandes citas deportivas, sino que también lo posiciona como otro de los recintos atractivos del país para albergar conciertos y eventos multitudinarios. En su nueva etapa, La Cartuja se prepara para recibir este año a artistas como Manuel Carrasco, Lola Índigo, Duki y Mónica Naranjo.

Por su parte, el nuevo Spotify Camp Nou tiene prevista su inauguración para septiembre del 2026, con una capacidad ampliada a 105.000 espectadores y una nueva cubierta que protegerá la totalidad del graderío. A lo largo de su historia, el Camp Nou ha sido escenario de conciertos memorables, como el organizado por Amnistía Internacional el 10 de septiembre de 1988, que reunió a 80.000 personas en defensa de los derechos humanos, con actuaciones de Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman, Youssou N’Dour y El Último de la Fila. También ha acogido a grandes figuras de la música internacional, como U2, que lo eligió en el 2009 para arrancar su gira mundial, y a artistas como The Rolling Stones, Michael Jackson o Beyoncé, con su Formation world tour en el 2016. Sin embargo, los eventos musicales no son una prioridad para el club. “Son una fuente de ingresos, pero hay otras”, subraya Elena Fort, vicepresidenta institucional del FC Barcelona. Aunque el Barça no descarta acoger conciertos en el renovado estadio, lo hará de forma puntual y siempre fuera del calendario deportivo.

Los estadios más grandes de España

1 Camp NouBarcelona99.354 espectadores

2 Santiago BernabéuMadrid80.000 espectadores

3 La CartujaSevilla72.000 espectadores

4 Riyadh Air MetropolitanoMadrid70.460 espectadores

5 Benito VillamarínSevilla60.720 espectadores

6 Olímpic Lluís CompanysBarcelona60.000 espectadores

7 San MamésBilbao53.289 espectadores

8 MestallaValencia50 000 espectadores

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img