18.8 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

Compras digitales crecieron ocho por ciento en 2024 en Guatemala

Más Noticias

El 48,8 por ciento de las entidades realizan sus ventas principalmente a través de redes sociales, y el 42,2 lo hace desde su sitio web oficial, según los resultados de un estudio sobre este fenómeno divulgado aquí.

Además, una de cada cinco empresas realiza ventas al extranjero, especialmente hacia Honduras, amplió el informe presentado por la Cámara de Comercio del país.

Este avance ha sido posible gracias al sistema Factura y Declaración Única Centroamericana, que facilita las operaciones entre Guatemala, Honduras y próximamente El Salvador, acotó el texto.

El principal motivo para comprar en línea, de acuerdo con el análisis, es el ahorro de tiempo y segundo pagar desde cualquier lugar. Para los consumidores, el bienestar y la comodidad son fundamentales al elegir esta modalidad, agregó.

Entre las categorías que reciben más demanda incluyó los productos para el hogar, muebles y jardín (25 por ciento), computación (21), cosmética y cuidado personal (21), electrónica (20), herramientas y materiales de construcción (17) y celulares y teléfonos (16 por ciento).

Mencionó como canales de venta más utilizados las páginas web desde el teléfono móvil (32 por ciento), redes sociales (23), sitio desde la computadora (19), aplicaciones de delivery (16), aplicaciones de empresa o negocio (nueve) y courier o servicio de mensajería que realiza la compra por el cliente (dos por ciento).

Destacó que las redes sociales y las aplicaciones móviles están ganando terreno como principales canales de venta para muchos comercios.

Como métodos de pago más utilizados situó la tarjeta de débito (59 por ciento), efectivo contra entrega (52), tarjeta de crédito (42), transferencia o depósito bancario (42) y ewallet (billeteras electrónicas y criptomonedas), 15 por ciento.

La Cámara de Comercio adelantó aquí tiempo atrás que el bum del comercio electrónico de tiendas en este territorio representaría sobre los 700 millones de dólares al año.

rgh/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img