Si aparecen unas ampollitas llenas de líquido en los labios o alrededor de ellos, seguramente estaremos ante un caso de herpes labial, que podemos contagiar a otra persona, por ejemplo, al besarla.
La Clínica Mayo, de Estados Unidos, explica que el herpes labial es “una infección viral bastante frecuente” y que las ampollitas suelen agruparse para formar manchas y una costra. Suele desaparecer en dos o tres semanas sin dejar rastros.
Se trata de una infección causada por algunas cepas del virus del herpes simple. Mientras la del tipo 1 produce el herpes labial, la del tipo 2 es la causa del herpes genital.
Hasta el momento, según la Clínica Mayo, no existe cura para el herpes labial. Sin embargo, algunos tratamientos pueden aliviar sus síntomas.

Tal como explicamos, entre los principales síntomas del herpes labial se destaca la formación de ampollitas a lo largo del borde de los labios, dentro de la boca, alrededor de la nariz o las mejillas. Muchas personas sienten picazón, ardor u hormigueo en esa zona antes de que se formen las ampollas.
La Clínica Mayo agrega que “la primera vez que tenga un herpes labial, los síntomas pueden aparecer hasta 20 días después de haber estado expuesto al virus. Y las ampollas pueden tardar de 2 a 3 semanas en curarse por completo”.
En un primer brote, también es probable que la persona afectada tenga fiebre, dolor de encías, de garganta, de cabeza o musculares, e inflamación de los ganglios linfáticos.
Un artículo del New York Times coincide con el centro de salud en que la mayoría de los herpes labiales se resuelven por sí solos. Sin embargo, agrega, “los médicos suelen recomendar a los pacientes que tomen un medicamento antivírico oral de venta con receta, como aciclovir, valaciclovir o famciclovir”.
“Los antivirales son muy eficaces y tomarlos lo antes posible, ante los primeros síntomas, puede disminuir el dolor y acortar el tiempo de curación, e incluso pueden evitar la formación de las ampollas”.
Si tienes seis o más episodios de herpes labial al año, “es posible que tu médico te recomiende una terapia antivírica supresora, que consiste en tomar un medicamento antivírico todos los días para reducir el número, la gravedad y la duración de los brotes”, agrega el diario.
Muchos tratamientos tópicos de venta sin receta, como los que contienen el principio activo docosanol, prometen curar el herpes labial de forma rápida, a veces en tan solo dos días y medio. Sin embargo, los médicos consultados por el New York Times no los recomiendan.

“Los medicamentos tópicos son menos eficaces que los antivirales porque no penetran en las células nerviosas donde vive el virus, por lo que no pueden atacar el problema de raíz e impedir que el virus se replique”, dice el Times.
Sin embargo, algunos productos de venta libre pueden ayudar a reducir el dolor. Entre ellos figuran cremas con esteroides y anestésicas, y analgésicos como el paracetamol y la aspirina.
Un buen consejo: evitar el consumo de cualquier alimento ácido, como cítricos o vinagre. Las bebidas frías y los helados, en cambio, ayudan a calmar el dolor.