Foto 1 de 1

Eduardo Aguayo, del IPS. Foto: Pánfilo Leguizamón, NM.

La Presidencia de la República designó a los representantes laborales para el Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación de Asegurados del IPS, cuestionó la legitimidad del proceso y adelantó que plantearán una acción de inconstitucionalidad.

En entrevista con el canal GEN, Eduardo Aguayo manifestó su desacuerdo con el método utilizado para la designación de los representantes obreros, ya que estos -según consideró- no fueron elegidos de manera democrática. “No tienen en realidad ningún tipo de representatividad porque no han sido electos por los trabajadores”, expresó y aclaró que ni los trabajadores de su grupo ni de los jubilados presentaron ternas para la elección de los representantes, ya que consideraron de antemano que iban a ser elegidos aquellos afines al oficialismo.

Según el dirigente, tanto el elegido Jorge López de la CUT, como el suplente Ramón Ávalos de la CNT, forman parte de centrales sindicales alineadas con el gobierno actual y carecen de respaldo genuino de la clase trabajadora.

El presidente de la Asociación de Asegurados del IPS afirmó que el Ejecutivo decidió directamente sobre la designación de los representantes, replicando el modelo ya empleado en el Consejo de Administración del IPS. En ese sentido, denunció que esta práctica vulnera el principio democrático de participación, ya que no se permitió una votación directa entre los trabajadores.

La ley establece que el procedimiento debería haberse reglamentado previamente, y en su defecto, se debió recurrir a la normativa electoral para garantizar que todos los trabajadores, afiliados o no a sindicatos, pudieran votar. Aguayo argumentó que al no contemplar este derecho, el sistema discrimina a una gran parte del colectivo laboral.

Aguayo anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad para cuestionar la legitimidad de los representantes electos. Aunque reconoce que el trámite puede ser burocrático y lento, considera que es fundamental sentar postura legal contra lo que califica como una imposición gubernamental.

Además, el gremio planea movilizaciones para expresar su repudio, no solo contra la metodología de designación de representantes, sino también contra el proyecto que plantea aumentar en un 2% el aporte patronal para crear un fondo de desempleo, una medida que consideran injusta para los trabajadores.

En lugar de cargar el costo del fondo de desempleo sobre los trabajadores, Aguayo propone que sectores económicos que obtienen grandes ganancias en el país, como la banca privada, contribuyan mediante impuestos específicos. Argumentó que estas entidades ya utilizan los fondos previsionales del IPS para negocios financieros, por lo que deberían asumir parte del financiamiento.

El Consejo de Seguridad Social será un órgano colegiado que definirá la terna de candidatos para la futura Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Peña viajará al Vaticano para la entronización del Papa León XIV

Foto 1 de 1

Santiago Peña. Foto: archivo.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que viajará este sábado al Vaticano para participar en la ceremonia de entronización del Papa León XIV. Durante el evento, el mandatario aprovechará para extender al nuevo pontífice el cariño del pueblo paraguayo y una invitación para visitar el país.

En charla con la prensa, el mandatario Santiago Peña destacó la cercanía de Paraguay con la Iglesia Católica, a pesar de ser un estado laico según la Constitución de 1992. “El Paraguay debe ser uno de los países más creyentes en América Latina”, expresó el presidente, subrayando la importancia de estar presentes en un evento tan significativo.

El presidente se mostró entusiasmado por el hecho de que el Papa León XIV haya vivido gran parte de su vida en Perú, lo que, según Peña, representa una ventaja por su cercanía cultural con Latinoamérica y su dominio del español.

Además, rememoró la histórica visita del Papa Francisco en 2015 y manifestó su deseo de que el nuevo pontífice también tenga a Paraguay en su agenda de viajes.

Peña también mencionó que, tras su paso por el Vaticano, tiene previsto visitar Japón y Singapur como parte de su agenda internacional.

Presentan proyecto para que el servicio de transporte público nocturno sea gratuito

Foto 1 de 1

Pretenden que el bus gratuito circule de 22:00 a 4:00 hs. Foto: Cristóbal Núñez

En la Cámara de Diputados se presentó formalmente el proyecto que plantea un servicio de transporte gratuito de 22:00 a 4:00 hs en el departamento Central. Buscan que 10 unidades estén operativas en ese horario.

Una iniciativa planteada por el diputado Jatar Fernández y que cuenta con el respaldo de varios colegas, busca paliar el déficit de transporte público en Central en el horario nocturno.

La propuesta señala que el servicio “Búho” evidenció una cantidad considerable de pasajeros que dependen del transporte público en la noche madrugada para trasladarse a sus casas, pero que termina convirtiéndose más en un “negocio” para los transportistas y no en una solución para la ciudadanía.

Plantea que la ley que establece el transporte nocturno gratuito será regulada por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y será financiado a través de los recursos sociales de Itaipú.

Para su implementación, pretenden destinar 10 buses eléctricos que estarán operativos en Central.

La Gobernación del Departamento Central será la encargada de administrar la iniciativa una vez recibido los buses entregados por la Dinatran.

Cabe recordar que un plan piloto es implementado por el mismo Jatar Fernández con su “Oso Bus”, que circula de 22:00 a 4:00 hs entre hospitales de ciudades como Limpio, Villa Elisa y zonas aledañas, incluyendo una parada en Petropar.

Mafia de los pagarés: cientos de víctimas completaron el formulario

Foto 1 de 1

Defensoría del Pueblo. Foto: Archivo.

La Defensoría del Pueblo habilitó un formulario para que las víctimas de la llamada “mafia de los pagarés” puedan realizar sus denuncias. 

Rafael Ávila, defensor del pueblo, explicó que hasta el momento verificaron 245 denuncias que fueron remitidas al Ministerio de la Defensa Pública para su seguimiento legal.

En entrevista con el canal GEN, la autoridad informó que el formulario está disponible en todas las redes sociales oficiales de la Defensoría y en su página web. También se pueden realizar denuncias de manera presencial en la sede de la institución. El objetivo es centralizar las denuncias, depurarlas y coordinar el seguimiento con el Ministerio de la Defensa Pública, responsable de llevar adelante las acciones judiciales.

Las víctimas deben completar el formulario y enviar con copia de cédula de identidad al correo [email protected] o al WhatsApp (0984) 000 025.

La Defensoría está realizando un proceso de verificación de cada denuncia para evitar casos que no corresponden a este esquema fraudulento. “Depuramos las denuncias para hacer el seguimiento y garantizar que los casos presentados sean realmente vinculados a la mafia de los pagarés”, indicó Ávila.

Por otro lado, el defensor del pueblo destacó que Paraguay fue elegido para integrar el Comité Coordinador de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINCA), tras una votación en Panamá. Esto permite al país tener voz y voto en decisiones internacionales en el ámbito de los derechos humanos.

La elección representa un reconocimiento al trabajo de la Defensoría del Pueblo y otorga visibilidad a Paraguay en el contexto de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), lo que fortalecerá el posicionamiento del país en temas de derechos humanos a nivel internacional.

Hoy Hoy