Foto 1 de 1

Los comercios ofrecerán descuentos en varios productos. Foto: CMG/NM

Hasta el 23 de mayo se extiende la promoción ofrecida por los negocios nucleados a la Cámara de Comercios Mayoristas del Paraguay, con descuentos de hasta el 40 %.

La comampar inició el viernes un periodo de descuentos en más de 300 productos, con hasta el 40 % menos. Los artículos son:

Aceites, aderezos, almacén, repostería, arroz, arvejas, atún, azúcar, bebidas, café, cereal, cerveza, choclo, condimentos, desodorante de ambiente, edulcorante, embutidos.

Enlatados, extracto de tomate, fideo instantáneo, fideos, galleta molida, galletita, gaseosa, jabón en polvo, jabón líquido, jabón tocador, jugos, jugos tetra pack, lácteos, legumbres, limpieza, margarina, comida para mascotas, mermeladas.

Lea también: Lo que dijo el papa León XIV al encontrarse con una paraguaya

Panificados, papel de cocina, papel higiénico, pollo, queso muzzarella, quitamanchas, puré de tomate, suavizantes, toallitas húmedas, tomatados, vino tinto, yerba, té en saquitos pañales.

COMERCIOS QUE PARTICIPAN

San Cayetano, Comercial Rubencito, Virgen del Rosario, Casa Grutter, Deisy, Comercial Baby, Super Más, El Cacique, Supermercado Guaraní, Irene, la Economía Comercial, Ña Vero, Comercial Torito II, La Economía San Lorenzo, Fortis, El Ahorro, Box y La Candelaria Comercial.

“Moteros” protagonizan incidentes y persecución en playa de Encarnación

Foto 1 de 1

Cientos de motociclistas se congregaron en la playa Pacu Cuá de Encarnación. Imagen: captura de video.

La playa de Encarnación fue escenario de incidentes protagonizados por jóvenes en moto, quienes fueron denunciados por polución sonora. Las autoridades incautaron varias motocicletas y automóviles.

La playa Pacu Cuá, situada en el barrio San Isidro de Encarnación, en la noche del domingo se convirtió en punto de concentración de un considerable número de conductores.

Se estima que alrededor de 150 personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron en este espacio público para efectuar arriesgadas piruetas a bordo de sus motocicletas.

PERSECUCIÓN POLICIAL EN PLAYA ENCARNACENA A “MOTOCAS” INDOCUMENTADOS Agentes de la Policía Municipal de Encarnación, procedieron a despejar la Playa Pacu Cua, donde motociclistas realizaban todo tipo de maniobras peligrosas. Los mismos al notar la presencia de los móviles de la fuerza pública, huyeron velozmente y hasta se originaron persecuciones. La PMT fue parte de este y otros operativos realizados el fin de semana en Encarnación. Varios vehículos fueron retenidos por alcotest positivo y por carecer de documentaciones en regla. Específicamente, en el procedimiento realizado en la playa Pacu Cuá, demoraron a motociclistas que perturbaban la paz pública e incautaron tres motocicletas, una de ellas conducida por un menor de edad, mientras que ninguna contaba con los documentos correspondientes.

Publicado por Ámbito Judicial en Lunes, 12 de mayo de 2025

Te puede interesar: Pareja de alemanes fue víctima de un asalto en Nueva Colombia

Vecinos denunciaron el hecho ante la Policía Nacional, a raíz de la polución sonora generada por estos visitantes, tanto con sus caños de escape como así también con la música a alto volumen de los equipos de sonido.

Fue así como se organizó un operativo de despeje, a cargo de agentes de la Comisaría 40 de Encarnación y personal de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), quienes acudieron al sitio para controlar la situación.

Leé también: Fiscalía acusa a 5 funcionarios de la ANDE por robo de cables

Al llegar las autoridades, la mayoría de los asistentes decidió huir raudamente de la playa. Por su parte, algunos de los “moteros” protagonizaron una persecución con la Policía.

Según informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez, el procedimiento tuvo como resultado la incautación de varios automóviles y motocicletas, en su mayoría que no estaban en regla y carecían de documentación.

Licitan cinco hospitales en tiempo récord: “Plan sanitario sin precedentes”, destaca Salud

Foto 1 de 1

Licitan cinco hospitales en tiempo récord: “Plan sanitario sin precedentes”, destaca Salud.

El Ministerio de Salud destacó que el gobierno actual marca un hito en materia de infraestructura sanitaria al licitar cinco hospitales públicos en apenas seis meses, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. Esta iniciativa sin precedentes representa el mayor impulso a la red nacional de atención médica en décadas.

La ambiciosa estrategia articula esfuerzos entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el objetivo de reforzar y garantizar una atención de calidad para la población, tanto en la capital como en el interior del país, especialmente en zonas históricamente desatendidas.

Entre los proyectos más avanzados figuran el Hospital General de Concepción y el Hospital General de Curuguaty, ambos en etapa final de adjudicación tras completar exitosamente el proceso licitatorio para diseño y construcción. En paralelo, el Hospital General del Chaco, en Mariscal Estigarribia, ya se encuentra en etapa de llamado.

Puede interesar: Registro Civil sale a la caza de gestores: “Un certificado de G. 25.000 cobraban G. 800.000″

A su vez, el MOPC gestiona la licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción, considerado estratégico para descongestionar el sistema sanitario capitalino. Completa el paquete de inversiones el Hospital General de San Estanislao, cuya licitación también está en etapa de llamado.

En trabajo conjunto, también se proyecta la ejecución de un contrato para el diseño y construcción de un Parque Sanitario, un Centro de Atención Ambulatoria y una Planta de Tratamiento de Efluentes en el predio del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con el objetivo de reorganizar los flujos de atención a pacientes.

La financiación de estas obras proviene de distintas fuentes: Itaipú Binacional, la República de China (Taiwán) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ministra de Salud se reunió con senadores para conocer inquietudes ciudadanas

Foto 1 de 1

La ministra María Teresa Barán se reunión con senadores de distintas bancadas. Foto: Senado.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, este lunes mantuvo una reunión con senadores de diversas bancadas, a fin de escuchar sus inquietudes y reclamos, expresados a su vez por un sector de la ciudadanía.

La titular del Ministerio de Salud Pública acudió esta mañana al Congreso, a fin de participar de la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores.

En este encuentro, María Teresa Barán se encargó de escuchar a senadores de diversas bancadas, quienes aprovecharon la ocasión para plantearle una serie de inquietudes y reclamos ciudadanos.

Te puede interesar: Congreso de la FIFA el 15 de mayo: 5.000 policías darán seguridad

Uno de los puntos tratados fue la continua avería de equipos médicos que son considerados de suma relevancia y tienen un uso permanente, como es el caso de los tomógrafos, varios de los cuales están fuera de servicio en hospitales públicos.

El presidente del Senado, Basilio Núñez, aseguró que Barán tomó nota de cada uno de los puntos a mejorar, a fin de trabajar para dar una pronta solución a cada uno de ellos.

Leé también: Pareja de alemanes fue víctima de un asalto en Nueva Colombia

“Ojalá que esta reunión se pueda seguir profundizando para saber cómo está trabajando el Ministerio de Salud”, afirmó a su vez el senador Natalicio Chase.

La ministra de Salud se encargará de hacer la evaluación sobre las falencias y necesidades de mejora existentes, con la promesa de dar respuesta a la ciudadanía, sostienen.

Hoy Hoy