En comunicación con Radio Universidad, la exministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y vicepresidenta del PJ porteño, Raquel “Kelly” Olmos, cuestionó duramente el modelo económico del Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto social al manifestar que “si se consolida el proyecto que lleva adelante Javier Milei, que es hacer una Argentina primarizada y de mano de obra barata, podrá ser estable, pero será la estabilidad de los cementerios”.
“Nosotros pensamos claramente que el Estado tiene que ser eficaz y trabajamos por la eficacia”, expresó. “Ellos, en cambio, achican y esa es una actitud muy ineficaz”, contrastó para luego alertar que “un tercio del ajuste es el ingreso de los jubilados”. “Lo que está haciendo Milei es una estabilidad de cementerio que va a empobrecernos a todos”, insistió.
En ese sentido, remarcó la necesidad de que “el peronismo vuelva a mostrar la capacidad de construir un proyecto de desarrollo que de verdad le pueda ofrecer una vida digna a todos”. “Hay que construir estabilidad, pero con trabajo digno y posibilidades de movilidad social ascendente”, afirmó para luego poner paños fríos a la interna que transitan las distintas vertientes del peronismo. “Lo bueno, lo virtuoso, es poder ordenar en base al diálogo”, deslizó.
Autocrítica
De ese modo, Olmos precisó que el Gobierno nacional “ha sabido manipular la indignación de la gente”, aunque no eludió al peronismo de las responsabilidades. “No apreciamos adecuadamente la importancia que la estabilidad tenía para el conjunto de la población y, sobre todo, para los más humildes”, reconoció. Sin embargo, recordó las “crisis sucesivas graves” que afectaron a la gestión anterior, entre las cuales incluyó “la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri, la pandemia, la guerra y la sequía más importante del siglo”.
Además, puso el foco en la informalidad laboral. “Hace años que no podemos perforar el 32 por ciento de la informalidad, o sea un tercio de la fuerza de trabajo”, lamentó. Sin embargo, señaló que “hay que entender que lo que fortalece o debilita los derechos es el proyecto político”. Según explicó, “cuando los liberales indican que hay un estancamiento del empleo registrado están ‘mintiendo’”. “No hay una meseta. Acá ha habido seis millones y medio de trabajadores, después vienen ellos a destruir el trabajo con derechos y cuando nos toca a nosotros tenemos que reconstruir”, alegó.
Por último, hizo hincapié en la interna del peronismo porteño y criticó que “a veces hay dirigentes que prefieren ser cabeza de ratón y no cola de león”. “Eso no se puede modificar”, aclaró. “Hoy, el peronismo con la lista que construyó tiene posibilidad cierta de ganar, pero si alguna de esas listas le extrae un punto o dos y en virtud de eso gana La Libertad Avanza, ¿para quién jugaron?”, cuestionó.