Foto 1 de 1

Policía “tiktoker” explica dónde va a parar el dinero de sus videos.

El oficial José Jiménez, conocido en redes sociales por dejar constancia de sus procedimientos a través de grabaciones, explicó que los mismos son monetizados y lo recaudado es destinado a la refacción de su comisaría. En las últimas horas, se vio envuelto en un cruce de denuncias con una fiscala.

La fiscal Fátima Girala cuestionó al oficial José Jiménez por difundir a través de sus redes sociales las grabaciones de sus procedimientos. Además, criticó que estos materiales sean monetizados.

Al respecto, el oficial Jiménez manifestó que con esta disputa, los “únicos que salen beneficiados son los actúan fuera del marco de la ley”.

“Yo no hice una denuncia en contra de ella. Ella fue la que envió una nota a la Comandancia objetando el trabajo que hacemos, todo por haber publicado un audio en el que ella libera a un adolescente aprehendido. Si hizo bien su trabajo, no sé porqué se enoja, algo hay por eso se enoja”, señaló el uniformado en conversación con Monumental.

“Si ella cree que se está violando los derechos, yo tengo más de 150 videos, entonces ya tenía que abrirme 150 causas”, agregó.

Sobre el dinero recaudado a través de las monetización de las grabaciones en Youtube, señaló que esos fondos son destinados a la adquisición de equipos y refacciones de la Comisaría 24 de Asunción.

“No es que yo esté lucrando con eso. No estoy dejando de lado mi profesión, además considero que el dinero que se está monetizando corresponde a la Policía Nacional y por eso estoy dando para las refacciones de la unidad”, subrayó.

El oficial comentó que hasta ahora, el mayor monto recaudado fue de 1.000 dólares. “Quiero que la Comandancia me pida un informe de lo recaudado y con gusto lo haré. Pintamos la Comisaría, mandamos arreglar los aire acondicionados y ahora queremos equipar nuestra unidad”, enfatizó.

Seguro del desempleo: descontarán más dinero a trabajadores y empleadores

Foto 1 de 1

El proyecto será tratado hoy. Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados debatirá este martes el proyecto de ley que crea el seguro del desempleo, que establece, durante seis meses, el pago de porcentajes decrecientes del salario al trabajador desvinculado, mediante un fondo financiado con el aumento del aporte obrero patronal. Se advierten algunas desventajas al respecto.

La propuesta presentada en el 2021 y reflotada este año, prevé un aumento del 2 % del aporte obrero patronal, en una distribución del 1 % de parte de cada uno. El total actual es del 25,5 %, pero con este proyecto llegaría al 27,5 %.

Con el incremento del descuento se financiará el fondo de desempleo que invertirá el trabajador de manera decreciente durante seis meses: 60 % por el primer mes, 57 % para el segundo mes, 54 % para el tercero, 51 % para el cuarto, 48 % para el quinto, 45 % para el sexto.

Puede interesarle: Dos ferias de empleo hoy, una el viernes

El especialista en empleos, Enrique López Arce, advirtió que, además de poner la carga sobre los trabajadores y empleados, se perdería competitividad en las empresas y habría menos dinero en el bolsillo de los empleados.

“Abriríamos un subsidio, una canilla que no sabemos si los fondos alcanzarían. No hay un análisis real en base al mercado laboral de cuánta gente podría usar el beneficio y si se cubrirán los fondos. Eso es básico”, indicó.

La propuesta figura en el orden del día de este martes en la Cámara de Diputados. Desde la Asociación de Asegurados del IPS manifestaron su postura en contra de la iniciativa, por colocar la carga sobre el empleado.

Además, HOY: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas

Por Día de la Madre, dan libertad condicional a mujeres con buena conducta del Buen Pastor

Foto 1 de 1

Olga Beatriz González recibió hoy su libertad condicional. Foto: Gentileza

El Ministerio de Justicia concedió beneficios a mujeres en reconocimiento por sus esfuerzos en programas de reinserción social. Una libertad condicional y una ampliación de salida transitoria otorgaron a dos mamás.

Como parte del homenaje al Día de la Madre, se llevó a cabo la entrega de beneficios y obsequios a mujeres privadas de libertad del Buen Pastor.

Otorgaron una libertad condicional y una ampliación de salida transitoria a mujeres que se destacaron en los programas de reinserción social.

Olga Beatriz González es una de las mujeres beneficiadas con la libertad condicional por parte de la jueza de Ejecución Penal, Silvia Knopp.

Es noticia: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas

Durante el acto, que contó con la presencia de varias autoridades, 560 internas fueron homenajeadas con una serenata.

Expusieron trabajos realizados dentro del penal, mostrando su creatividad y esfuerzo en distintas áreas.

El festejo culminó con una emotiva presentación de danza paraguaya, en la que las MPL pudieron expresar su talento en un ambiente de reconocimiento y fraternidad.

Lea también: Policía “tiktoker” cuenta a dónde va a parar el dinero de sus videos

Dos ferias de empleo hoy, una el viernes

Foto 1 de 1

Foto ilustrativa. Hoy habrá dos ferias.

Un local gastronómico y un supermercado son los que ofrecerán empleos este martes, en el marco de la semana de la patria.

Este martes, desde las 9.30 hasta las 11.30 se realizará una feria de empleo en el local gastronómico Ña Gregoria, sobre la calle Yegros esquinta Tte. Fariña.

La convocatoria va dirigida a madres que quieran trabajar en cocina o como cajeras.

Lea también: Estiman ingresos de USD 25 millones para el país por Congreso de FIFA

También hoy, pero de 13:30 a 15:30, en el patio de comidas del supermercado El Pueblo de Mariano Roque Alonso. La feria va dirigida a padres e incluye vacancias para diferentes áreas de este local.

Por último, el viernes 16 de mayo, desde las 14:00 en la ciudad de Capiatá, la fábrica Pretec ofrecerá vacancias para operarios.

Es noticia: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas

Hoy Hoy