17.4 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

BofA sigue ‘sobreponderando’ Argentina y Brasil en su portafolio latinoamericano

Más Noticias

En un contexto en el que las acciones de América Latina han subido por encima de las del resto de los índices de países o regiones, Bank Of America (BofA) sigue apostando por la región y, en particular, sugiere sobreponderar papeles de Argentina y de Brasil, contrario a lo que sucede con Chile, donde sugiere subponderar.

El banco de inversión estadounidense le asigna a las acciones argentinas un 6% de su portafolio latinoamericano, pese a que el índice MSCI Latam le asigna un 0% al país sudamericano.

De hecho, el número asignado a la argentina es aún más grande si se toma en cuenta que BofA sugiere asignar un 3% del portafolio a papeles de MercadoLibre Inc. (MELI), pero no considera al gigante del marketplace una compañía argentina, sino brasileña. Quizás esto se deba a que MELI nació en Argentina, pero hoy Brasil es su principal mercado.

Más allá de MercadoLibre, BofA le asigna un 3% al holding argentino Grupo Financiero Galicia y otro 3% a la empresa energética argentina Pampa Energía.

VER MÁS: ¿Es momento de invertir en acciones de AMD? BofA elevó su recomendación

Por otro lado, Bank Of America le otorgó a las acciones brasileñas un 62,5% de su cartera de América Latina, cuando MSCI le asigna un 59,3% al gigante sudamericano.

Asimismo, la cartera de BofA para Latam le otorga un 28% a papeles de México, prácticamente igual a lo que le asigna MSCI (28,5%).

Además, el banco de inversión subpondera las acciones de Chile, que ocupan un 3,5% de su cartera latinoamericana, contra un 6,5% del MSCI.

Latinoamérica está superando al resto del mundo

Tomando datos hasta el 9 de mayo, los mercados de América Latina están superando al resto del mundo en lo que va del año: los retorno totales de MSCI muestran 23% de alza en Latinoamérica, versus un +7% de mercados emergentes y un S&P 500 cayendo 4%.

Según Bofa esto se debe a que la región se ha beneficiado de una exposición limitada a los aranceles estadounidenses, tasas más bajas, monedas locales más fuertes frente a un dólar más débil y precios del cobre resistentes.

VER MÁS: Galperin, de MercadoLibre, vende una parte de sus acciones tras un repunte histórico

Aunque las tensiones comerciales apenas empiezan a disminuir, las acciones globales ya se adelantaron a las noticias positivas (MSCI ACWI, que recoge acciones de todo el mundo, subió 8% en el último mes). El estratega jefe de BofA, Michael Hartnett, sostiene que las acciones podrían retroceder una vez que se concreten los acuerdos comerciales —según su informe The Flow Show.

Para América Latina, BofA considera que la valuación, los recortes de tasas y el crecimiento de ganancias proyectado para 2026 podrían seguir generando un escenario favorable para las acciones. En su cartera, la entidad mantiene una sobreponderación en Brasil y Argentina, una ponderación neutral en México, y conserva la exposición a Chile, aunque subponderada.

Así está compuesto el portafolio de BofA para Latinoamérica

Estas son las acciones que componen el portafolio latinoamericano de BofA, con sus respectivas ponderaciones:

  • MercadoLibre (Brasil): 3%
  • Lojas Renner (Brasil): 3%
  • JBS (Brasil): 2,5%
  • Arca Continental (México): 3,5%
  • Assaí Atacadista (Brasil): 3%
  • Coca-Cola Femsa (México): 4%
  • Petrobras PN (Brasil): 8,5%
  • Bradesco (Brasil): 2,5%
  • Itaú Unibanco (Brasil): 6%
  • B3 SA (Brasil): 3,5%
  • BTG Pactual (Brasil): 3,5%
  • Grupo Galicia (Argentina): 3%
  • Gentera (México): 4%
  • Hapvida (Brasil): 2,5%
  • Embraer (Brasil): 3%
  • Localiza (Brasil): 3%
  • GAP (México): 4%
  • Vale (Brasil): 4%
  • Multiplan (Brasil): 2,5%
  • FIBRA Prologis (México): 4%
  • Vesta (México): 3,5%
  • Mallplaza (Chile): 3,5%
  • Telefónica Brasil (Brasil): 3%
  • América Móvil (México): 5%
  • Sabesp (Brasil): 3%
  • Equatorial (Brasil): 3%
  • COPEL (Brasil): 3%
  • Pampa Energía (Argentina): 3%

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img