22.4 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Quién es y qué piensa el mejor amigo del papa León XIV en Argentina

Más Noticias

La Iglesia argentina comienza a sentir cambios. El nuevo papa León XIV, que asumirá el domingo próximo en El Vaticano, tiene como mejor amigo en la Argentina al obispo auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey, con quien compartió estudios desde joven y son de la Orden de San Agustin. Bochatey confirmó que viajará «este miércoles a Roma para acompañarlo con muchos otros agustinos».

Según confiaron a iProfesional altas fuentes eclesiásticas, Bochatey podría estar destinado a cumplir una misión más protagónica en la Iglesia argentina o bien acompañarlo al Santo Padre en alguna nueva función.

Sin embargo, Bochatey dijo a iProfesional que «el papa León XIV no es afecto al nepotismo» y reconoció: «Estoy muy bien en La Plata, donde seguramente voy a quedar», pero advirtió: «Seguramente voy a estar acompañándolo el domingo».

Se trata del sacerdote de la Iglesia que más conoce a Robert Francis Prevost, de quien es gran amigo desde los años 80, cuando estudiaron juntos en Roma y «comían juntos» en la residencia y «lavaban los platos después de comer». Prevost fue enviado a estudiar derecho canónico por la orden agustina, mientras que Bachatey se graduó en bioética, materia en la cual es una eminencia en la Argentina.

«Más allá de la función que cumpla Bochatey, lo único seguro es que será un interlocutor principal entre Leon XIV y la Argentina en todos los niveles», señalaron a iProfesional fuentes eclesiásticas.

Rechazo a las políticas de Donald Trump

Bochatey asegura que el nuevo Papa, nacido en Chicago, Estados Unidos, pero nacionalizado como ciudadano de Perú, donde predicó en localidades muy pobres como Chulucanas y Chiclayo, donde ejerció su ministerio, será seguramente un opositor a las políticas antiinmigratorias del gobierno de Donald Trump y de cualquier presidente de derecha.

De hecho, antes de ser elegido Papa, Prevost reposteó un tuit en la red X de fuerte contenido contra Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que deportaron por error a un ciudadano salvadoreño y debieron regresarlo a Estados Unidos. También León XIV dio este lunes señales de fuerte apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al pedir el domingo en la homilía de Regina Coeli el cese de la guerra de Ucrania con Rusia, el cese del fuego en la Franja de Gaza, y el retorno de los niños deportados.

La primera comunicación de León XIV en forma telefónica con un jefe de Estado fue con Zelensky, lo cual implicó todo un gesto de apoyo. También en la Iglesia argentina aseguran que Prevost vendrá en algún momento a la Argentina, donde nunca viajó Francisco, pese a ser argentino.

El nuevo papa no descarta viajar a Argentina

«Es posible que aproveche un viaje a Perú para venir a la Argentina», señalaron fuentes de la Iglesia. En rigor, Leon XIV vino a la Argentina siendo obispo en 2004 y en 2013, en esta última, para la ordenación episcopal de Bochatey en La Plata. En ambos viajes celebró misa en la parroquia de San Agustin, aunque en 2004 lo hizo con el entonces arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, luego ungido en 2013 como Papa Francisco.

Quienes analizan la vida de la Iglesia argentina aseguran que podría haber dos arzobispados vacantes en el futuro inmediato donde podría ser nombrado Bochatey, aunque él asegura que no tiene interes ni especula con ello.

Uno es el arzobispado de Paraná, encabezado por monseñor Juan Alberto Puiggari, y el otro el de Salta, dirigido por monseñor Mario Antoni Cargnello. Sin embargo, todavía es muy temprano como para especular con cambios. Lo cierto es que todos los curas y obispos descuentan que Bochatey será un interlocutor inevitable entre Leon XIV y la Argentina.

En la Iglesia se conoce a Bochatey como el sacerdote experto más preparado en teología y bioética, con formación agustiniana de la Doctrina Social de la Iglesia.

Precisamente, el papa Leon XIV confirmó este sábado ante los obispos que tomó el nombre como sucesión de Leon XIII, autor de la encíclica Rerum novarum, para reivindicar la Doctrina Social de la Iglesia nacida al calor de los problemas de trabajo generados por la revolución industrial a fines del Siglo XIX. «León XIII llevó a la Iglesia a la modernidad, al siglo XX, por eso León XIV buscará aplicar la doctrina social cristiana en esta nueva modernidad, que será muy buena, pero que tendrá nuevos desafíos para el trabajo y la dignidad humana en la era digital», dijo Bochatey a iProfesional.

«El inicio de su pontificado lo va a marcar el próximo domingo. El miércoles viajaré a Roma y lo podré acompañar en este día histórico y afectivo a nivel personal», aseguró.

«Es un compañero de vida y estudio. A él lo mandan de Estados Unidos desde la Orden de San Agustín a estudiar derecho canónico, y a mí me mandan a estudiar bioética a Roma. Vivíamos en el miso convento de estudiantes, juntos poníamos la mesa, lavábamos los platos», recordó.

Desde los años 80 hasta hoy siempre se mantuvieron relacionados, integraron varias comisiones en la vida agustiniana. «Siendo Prevost superior de los agustinos, él me llevó a Roma como superior del Colegio de Estudios Internacionales de los Agustinos, estuvimos cuatro años mano a mano en la curia», recordó.

¿Por qué no repetiría Prevost esa convocatoria, ahora como Papa para un amigo íntimo? Es una posibilidad que barajan muchos en la Iglesia, pero que Bochatey no quiere ni mencionar por respeto a su amigo Papa.

«Siendo general de los agustinos, vino en visita en 2013 para acompañarme específicamente en mi ordenación episcopal, como tantos agustinos a La Plata para mi celebración. Al día siguiente, el 10 de marzo, en la Iglesia de San Agustin celebramos una misa con los que acompañaban», recordó.

«Prevost es un hombre sin dobleces, de una sola pieza, no lo sacas de quicio, pero es firme; no duro, sino recto, conoce el derecho canónico, la ley de El Vaticano, y sabe aplicarla», señaló el obispo argentino a iProfesional.

Pero además, dijo, conoce la pobreza de cerca. «Cuando fui a verlo a Chulucanas, al norte en las montañas, en Perú, estaba en unas comunidades pobrísimas, y cuando llegué hacía un calor tremendo, pregunté si había una ducha y me dijo: ‘Sí, ningún problema, de 3 a 3 y cuarto te podés duchar, hay agua a esa hora’, era lo que vivían ellos», relató.

Era un obispo que manejaba su propio auto y que tenía una vida sencilla tanto en Chulucanas como en Chiclayo y se enfrentó también al gobierno de Alberto Fujimori, entre 1990 y 2000. Fue la etapa más cruenta de la insurgencia del grupo terrorista maoíosta Sendero Luminoso y la represión de las fuerzas armadas, con secuestros, desapariciones y acciones del escuadrón de la muerte «Colina» del Ejército autorizado por el gobierno de Alberto Fujimori.

Prevost tomó posturas muy duras contra el exmandatario, que antes de morir acumuló 5 condenas, algunas por delitos de lesa humanidad, y penas de por más de 52 años y medio de prisión.

Cuando en 2017 el expresidente Pedro Pablo Kuczynski concedió un «indulto humanitario» a Fujimori, Prevost cuestionó la decisión y consideró que Fujimori no había reconocido su culpa: «Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado, dijo.

Leon XIV: sus diferencias con el papa Francisco

También Prevost se opuso a Trump en su anterior mandato contra la política migratoria Bochatey también señaló que Prevost va a reponer algunas de las tradiciones y ornamentos de los Papas, que Francisco había dejado de lado, como por ejemplo el uso de las vestimentas papales y el uso del palacio apostólico donde residen los Papas.

«Francisco había elegido el palacio de Santa Marta, que era más austera, pero hubo que adecuarla y la seguridad y la guardia era la misma, era un acto simbólico. Francisco se vestía de elegante sport papal, que seguramente ahora Prevost va a volver a usar las vestimentas tradicionales», dijo.

En ámbitos eclesiásticos se dice que Prevost es un gran amigo de Francisco, pero más conservador, aunque no a ultranza y con una visión pastoral de la pobreza, con la necesidad de dotarla de dignidad y trabajo.

En lo ideológico es un intermedio entre la dupla que conformaron Juan Pablo II-Benedicto XVI y el progresismo más popular de Francisco. Pero seguirá la línea aperturista y renovadora de Bergoglio, a quien estimaba y eran amigos.

El último 14 de abril, Prevost reposteó un tuit del analista vaticano Rocco Palmo, que criticaba duramente a Trump y a Nayib Bukele por la deportación ilegal de un salvadoreño. «¿No ven el sufrimiento? ¿Su conciencia no les molesta? ¿Cómo pueden permanecer tranquilos?». Lapidario.

De hecho, Trump tuvo un saludo frío ante su elección, aunque anunció al igual que el presidente Javier Milei participarán de la asunción en Roma el domingo próximo: «Estamos orgullosos», dijo Trump por su condición de estadounidense, aunque peruano nacionalizado.

En medio de la designación de León XIV, la influencer trumpista Laura Loomer hizo un posteo muy agresivo contra Prevost. Consideró que Leon XIV será un «papa woke y marxista», pero quienes lo conocen, como Bochatey, aseguran que no tiene nada de marxista: la doctrina social de la Iglesia abomina del absolutismo del Estado y también del mercado. Es un conjunto de ideas y doctrinas que pone al hombre, a la persona humana, en el centro del proceso económico, de tal manera que el hombre es cocreador de la naturaleza y, por lo tanto, merecedor de una remuneración justa y digna como para también alcanzar la propiedad y los bienes necesarios para el desarrollo de él y su familia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img