15.1 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Consejos de Defensa al Consumidor de la Ciudad por el Hot Sale

Más Noticias

Los vecinos pueden realizar consultas a través de la línea gratuita 147.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) realiza la nueva edición del Hot Sale entre entre el lunes 12 y el miércoles 14 de mayo. Más de 900 marcas ofrecerán descuentos en productos de rubros como tecnología, indumentaria, decoración, viajes y belleza, entre otros. La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires publicó “una serie de recomendaciones esenciales para que los vecinos realicen sus compras de manera segura, informada y sin sorpresas”.

Los vecinos pueden realizar consultas a través de la línea gratuita 147 opción 6, o a través de facebook.com y X.com en la cuenta oficial BAconsumidor.

“La mejor herramienta que tiene un consumidor es la información. Por eso, desde la Ciudad acompañamos estas jornadas con recomendaciones claras que permiten evitar estafas, comprar con confianza y ejercer los derechos que garantiza la ley”, advirtió César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

cinco consejos fundamentales de Defensa al Consumidor para el Hot Sale

  • Comprar solo en sitios web oficiales y verificados: Se recomienda no hacer transacciones a través de enlaces desconocidos, redes sociales o correos electrónicos que no pertenezcan a la marca, además de verificar que el sitio cuente con protocolo de seguridad (https://) y dominio legítimo.
  • Revisar los costos adicionales antes de confirmar la compra: Es clave asegurarse de que el precio final no incluya gastos extras, como por ejemplo los derivados del envío o instalación de ciertos productos, entre otras cuestiones a tener en cuenta. Esa información debe estar clara antes de pagar.
  • Conservar toda la documentación de la operación: Facturas, correos, tickets digitales y capturas de pantalla de la oferta adquirida, son elementos fundamentales para hacer un reclamo ante cualquier inconveniente.
  • Leer atentamente la descripción del producto y la letra chica: Antes de comprar, se debería verificar que el producto tenga stock, qué condiciones de devolución ofrece la empresa y si hay intereses ocultos por el pago en cuotas. El precio debe ser el mismo pagando al contado, débito o tarjeta de crédito en una cuota.
  • Botón de arrepentimiento: derecho a cancelar la compra: Todos los sitios deben tener visible el botón de arrepentimiento, que permite al consumidor cancelar la operación dentro de los 10 días corridos desde la recepción del producto o la contratación del servicio. El proveedor tiene 24 horas para facilitar al cliente el número de trámite y debe hacerse cargo de los costos de devolución.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img