16 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

SEOCA Zona Oeste comenzó asambleas en los lugares donde no pagaron el aumento acordado

Más Noticias

Tal como lo anticiparon días atrás, desde este martes 13 de mayo el SEOCA Zona Oeste lleva a cabo asambleas de dos horas en aquellos establecimientos que no abonen el aumento acordado en el contexto de la paritaria que cerró la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) con los empresarios.

También te puede interesar…

Cabe recordar que el incremento consiste en un 5.4 por ciento de aumento salarial para el trimestre abril-junio, suba que todavía no fue homologada por la Secretaría de Trabajo nacional, en línea con la política del Gobierno nacional de impulsar paritarias a la baja o directamente desconocer otras.

«Si uno permite que los salarios se vayan más allá de lo que se ha establecido como pauta, los precios después aumentan».

Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional.

Días atrás, el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno “pisa” las paritarias al argumentar que “si uno permite que los salarios se vayan más allá de lo que se ha establecido como pauta, los precios después aumentan».

En este contexto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) emitió un comunicado en la cual recordó que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso si la homologación administrativa no se produce de forma inmediata. En esta línea, anunció que los trabajadores cobrarán el aumento acordado.

Situación en La Matanza

En comunicación con El1, el secretario gremial de la CGT de La Matanza y secretario de Acción Social del SEOCA Zona Oeste, Ernesto Ludueña, ratificó que este martes comenzaron las asambleas en aquellos lugares donde todavía no se pagó el aumento.

También te puede interesar…

«No estamos pidiendo algo nuevo, este aumento ya fue firmado».

Ernesto Ludueña, secretario gremial de la CGT de La Matanza y secretario de Acción Social del SEOCA Zona Oeste.

“Hicimos una asamblea con los delegados y establecimos un plan de lucha para todas aquellas empresas que no abonen lo que hemos pactado con la Cámara Empresaria. Porque no estamos pidiendo algo nuevo. Esto ya ha sido firmado y ratificado por las cámaras empresarias”, recalcó Ludueña.

En esta línea, el gremialista amplió: “Entonces, lo que tienen que hacer los empresarios es respetar lo que firmaron sus entidades, como lo firmamos nosotros, lo van a acatar como firmó la CAP, la CAME”.

“Las empresas deben acatar lo que firman sus representantes y con la cláusula en el artículo 10 que dice que, aunque quede sujeto de revisión por la Secretaría de Trabajo, las mismas en todo caso pagarán a cuenta de la paritaria abril de 2025. Pero el depósito lo tienen que hacer, el salario lo tienen que pagar”, enfatizó.

También te puede interesar…

«Algunas empresas ya están pagando, eso nos da una posibilidad de tener un horizonte claro».

Ernesto Ludueña, secretario gremial de la CGT de La Matanza y secretario de Acción Social del SEOCA Zona Oeste.

Consultado por la situación en el Distrito, Ludueña detalló: “Algunas empresas ya están pagando. Eso nos trae una posibilidad de tener un horizonte claro. En aquellas empresas que no lo paguen, vamos a hacer asambleas de dos horas a partir de hoy. Cada delegado va a establecer la hora. Algunos arrancan a las 10, otros a las 11 o a las 12. Esperamos que todas las empresas paguen el aumento”.

«Vamos a defender el salario, que está atrasado».

Ernesto Ludueña, secretario gremial de la CT de La Matanza y secretario de Acción Social del SEOCA Zona Oeste.

En relación a los establecimientos con posibilidades de abonar el pago o de recibir una asamblea, Ludueña enumeró “de todas las cadenas, tenemos más de tres Changomas, Maxi Carrefour, Coto, Vital, Maxiconsumo, Diarco”, entre otras.

“Nosotros veníamos hablando con los empresarios y advirtiendo que los plazos están vencidos, porque la paritaria fue en abril. Vamos a ejercer el derecho que nos establece la ley, que es empezar a hacer las asambleas informativas con los trabajadores. Y en caso de que no logremos el objetivo, la semana que viene pasaremos a otra acción. Esta no es una paritaria que pueda deformarle los costos a una empresa. Vamos a defender el salario, que está atrasado. Y las empresas tienen que responder por lo que han firmado”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img