15.1 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Cornejo, sobre Pepe Mujica: «Avanzó en políticas que eran impensadas en América Latina»

Más Noticias

El fallecimiento de José Mujica impacta a la región, no solo por su figura histórica, sino por los valores que encarnó hasta sus últimos días.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga Fernanda Cornejo quien comentó que, “sabíamos que el estado de salud de José Mujica estaba muy delicado«, al confirmar el fallecimiento del expresidente uruguayo, quien optó por cuidados paliativos en sus últimos días.

«Todo estuvo enfocado en que estos últimos días los pasara sin dolor«, explicó Cornejo, destacando la voluntad del exmandatario de priorizar su calidad de vida. Su muerte coincidió con una reciente victoria electoral del Frente Amplio en Montevideo, lo que, según Cornejo, “tiene mucho que ver con lo que ocurrió con Francisco”, en alusión a su legado político preparado cuidadosamente.

Un líder que dejó estructuras firmes

«Dejó armada la estructura que él mismo construyó, dejó su legado muy armado«, aseguró Cornejo, subrayando que Mujica fue más que un político: fue un constructor de futuro. Desde sus primeros años como militante tupamaro hasta su presidencia (2010–2015), Mujica interpeló a nuevas generaciones con ideas transformadoras.

«Nos dejó una serie de desafíos y creo que una parte de recordarlo… es poder reivindicarlo en los actos de nuestros días a día«, reflexionó Cornejo, invitando a no convertir su figura en mito inmóvil, sino en una guía activa.

El último de una generación política

Ante la pregunta de si Mujica era uno de los últimos jefes de izquierda fuertes en la región, Cornejo recordó que «pertenece a una generación… lo que ustedes recordarán muy bien, el ALCA, el No al ALCA«, en referencia a los históricos rechazos latinoamericanos a tratados de libre comercio impulsados desde EE.UU.

«Fue muy elegante con otros liderazgos que no pertenecían a su sector político, buscando acuerdos«, resaltó, señalando sus gestos de diálogo incluso con presidentes ideológicamente opuestos como Luis Lacalle Pou. Mujica también mantuvo vínculos activos con líderes como Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner hasta sus últimos años.

Una visión social que trascendió la política

«Avanzó en políticas que en su minuto eran impensadas en América Latina«, sostuvo Cornejo, al recordar su impulso a la despenalización de la marihuana y otras reformas progresistas. Para la analista, Mujica no solo fue un político, sino un revolucionario social que marcó el rumbo del Uruguay moderno.

Aunque las gestiones posteriores a su mandato enfrentaron dificultades, «en cuanto a su gestión… fue bastante intachable«, afirmó.
Humanismo sin etiquetas

«Tenía una visión humanista, no solamente por algo doctrinario o ideológico, sino también por una visión del bienestar social«, resumió Cornejo, al comparar a Mujica con figuras como el papa Francisco.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img