23.3 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

¿Qué pasa en la Patagonia?: un nuevo sismo hizo temblar la zona de Rio Turbio y crece el misterio

Más Noticias

¿Qué pasa en la Patagonia?: un nuevo sismo hizo temblar la zona de Rio Turbio y crece el misterio

Foto: Greenpeace

Un fuerte sismo de magnitud 5,3 se registró este lunes por la noche en el sur de la provincia de Santa Cruz, y fue percibido en varias localidades de la región, así como en la ciudad chilena de Puerto Natales.

Siguen las medidas de prevención tras el sismo en Chile. Foto: Reuters. 

El movimiento sísmico ocurrió a las 21:48 y tuvo su epicentro en la zona de la Cuenca Carbonífera, en el departamento de Güer Aike, cerca del límite con Chile. La profundidad estimada fue de 35 kilómetros.

El fenómeno fue inicialmente reportado por el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) con una magnitud de 5,3, y luego corroborado por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile con el mismo registro.

Otros organismos, como la Red Nacional de Vigilancia Sísmica (RéNaSS) de Francia y el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), informaron una magnitud ligeramente inferior: 5,1.

El sismo fue sentido en ciudades como Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales. Vecinos de la región aseguraron haber percibido el temblor con distinta intensidad, aunque no se registraron daños materiales ni víctimas.

La región, si bien ha experimentado actividad sísmica en el pasado, no está acostumbrada a eventos de esta magnitud, lo que generó preocupación entre los habitantes.

Alerta de Tsunami en Chile: ¿Puede el fenómeno afectar a la Argentina?

El reciente sismo ocurrido en el norte de Chile reavivó una pregunta que suele surgir cada vez que la tierra tiembla del otro lado de la Cordillera: ¿es posible que un tsunami afecte las costas de la Patagonia argentina?

Aunque a simple vista parezca improbable, la amenaza existe, y está documentada. Si bien los tsunamis son fenómenos más frecuentes en el océano Pacífico —por la intensa actividad sísmica del llamado «Cinturón de Fuego»—, la historia y la geología indican que el Atlántico Sur no está exento de estos eventos.

La costa atlántica argentina, incluida la región patagónica, no se encuentra en una zona de subducción activa como la del Pacífico. Sin embargo, ciertas condiciones muy específicas podrían generar un tsunami capaz de llegar a nuestras costas. Una de ellas sería un gran terremoto frente a las costas chilenas, en el Pacífico sur, que generara una onda sísmica lo suficientemente poderosa como para atravesar el paso de Drake o propagarse por el estrecho de Magallanes y llegar debilitada, pero perceptible, al Atlántico.

Otra posibilidad —aún más excepcional— sería el colapso de una gran masa de tierra o hielo en el océano, como un deslizamiento submarino o un desprendimiento en masa en una zona costera. Estos fenómenos, si bien muy poco frecuentes, también pueden provocar olas de gran tamaño, aunque localizadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img