El 13 de noviembre de 2023, el flamante intendente Julio Alak anunció, en el Teatro Argentino, la reapertura del emblemático anfiteatro ubicado en el corazón del Bosque de La Plata. En esa ocasión, enumeró los objetivos incluidos en sus diez ejes de campaña y luego se refirió a un tema que no estaba contemplado originalmente: el Teatro del Lago.
Alak habló sobre el deterioro del patrimonio que dejaba la gestión de Julio Garro, tanto en términos arquitectónicos y urbanos como en lo referente al arbolado y al espacio público. En ese contexto, expresó: “Con Florencia (Saintout) y Axel (Kicillof) vamos a trabajar mucho para recuperar todo el patrimonio cultural perdido y estimular todas las artes», y agregó: “Esta es una ciudad que tiene todo y en los últimos ocho años no tuvo nada», en alusión directa a su antecesor.
“Alguna vez La Plata tuvo uno de los teatros al aire libre más importantes de Latinoamérica: el Teatro del Lago. Y llegamos a un entendimiento por el cual el Teatro del Lago renacerá como un aporte a la cultura bonaerense y local”, confirmó en ese momento.
Cabe recordar que la situación del histórico espacio se había transformado en un punto de disputa entre la Provincia de Buenos Aires —que afirmaba que el lugar le pertenecía— y la Municipalidad, que sostenía que era patrimonio de los platenses. El conflicto escaló al punto de que, a comienzos de 2022, la Justicia ordenó frenar las obras de remodelación y puesta en valor que estaba llevando adelante el Ejecutivo local. Como resultado, el lugar quedó abandonado y sin intervención.
Tras el anuncio, las expectativas crecieron, pero fue recién en mayo de 2024 cuando comenzaron a registrarse movimientos concretos: el cineasta y exministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, fue designado como director del Teatro. “Será el director de una de las joyas arquitectónicas de la ciudad que se va a poner en valor”, afirmó el Jefe Comunal. Desde la Provincia, por su parte, confirmaron que avanzarían con las obras en el anfiteatro para habilitar su reapertura. Así, el reclamo por la jurisdicción del predio parecía saldado gracias a la sintonía política entre ambas administraciones. Sin embargo, hasta la fecha no se han registrado avances significativos.
Lago-del-bosque-paseo-teatro-00.jpg
Julián Martínez
Detalles del esperado convenio
Semanas después del anuncio, bloques opositores solicitaron explicaciones en el Concejo Deliberante de La Plata sobre el convenio entre la Municipalidad y la Provincia. Ante ello, desde el gobierno de Axel Kicillof se difundieron algunos detalles.
“Es un convenio de cooperación para trabajar en la apertura y puesta en funcionamiento del teatro, que está cerrado desde hace unos diez años”, señaló Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en declaraciones radiales. Según explicó, este acuerdo “permitirá la desjudicialización, ya que antes no se podía intervenir directamente; intentamos llegar a un entendimiento con el anterior intendente, pero fue imposible. Ahora, Provincia y Ciudad trabajarán en conjunto para reactivar el espacio. Se desactiva la cuestión judicial y se retira la demanda del Municipio”.
En ese sentido, recordó que la judicialización “solo provocó que el lugar permaneciera cerrado y se deteriorara aún más”, y añadió que “hasta estuvo vallado, lo que nos impedía siquiera ingresar para evaluarlo”. “Con la cantidad de deudas que enfrenta, el Municipio no está en condiciones de asumir la obra. Por desinterés político o por desidia hacia la cultura, lo pagamos todos los platenses. Eso no debe volver a ocurrir”, concluyó.
Respecto a los plazos, Saintout detalló que la intención era comenzar “lo antes posible” y que para septiembre de 2024 ya se estuviera trabajando en el lugar. “Pensamos en una utilización del predio hacia fin de año y que en 2025 ya esté en funcionamiento. Luego habrá aspectos que se puedan seguir mejorando”, cerró. Lo cierto es que estamos en mayo de 2025 y aún no hay indicios concretos de que las obras hayan comenzado.
Aun así, el tema sigue presente en la agenda del Ejecutivo. En su discurso de apertura de sesiones ordinarias de este año, Julio Alak volvió a referirse al tema al anunciar la puesta en valor de edificios históricos. “La Provincia llamará próximamente a licitación para la puesta en valor del Teatro del Lago del Bosque, una joya arquitectónica que se sumará a la oferta de espacios culturales de nuestra ciudad”, adelantó, aunque sin brindar precisiones temporales, lo que generó nuevas expectativas en la ciudadanía.
El Bosque sigue descuidado
El tan mencionado teatro se encuentra en el centro del bosque platense, un lugar cargado de sitios de alto valor para la comunidad, muchos de los cuales presentan un estado de abandono preocupante. Según pudo constatar El Editor Platense, el muelle inaugurado en enero de 2023 se encuentra en condiciones deplorables, con mesas y sillas rotas, senderos cubiertos de basura y el lago contaminado por cianobacterias.
Lago cancha de Estudiantes 10.jpg
Puestos gastronómicos hoy en el Bosque
Marina Espeche
Los puestos de comida y juegos que funcionaban iluminados durante el verano y presentaban una fachada amigable para el turismo hoy están abandonados, con elementos de cocina y residuos esparcidos alrededor, lo que “atrae roedores”, según relataron vecinos que frecuentan el lugar.
No se trata de un caso aislado. Al norte del pulmón verde, cerca del Museo de Ciencias Naturales, se ubica el Monumento a los Cinco Sabios de La Plata, compuesto por bustos en homenaje a destacados intelectuales. A pesar de su valor simbólico, el lugar luce invadido por maleza y pastizales, e incluso rodeado de verdín.
Aunque hasta el momento no se han anunciado obras ni intervenciones específicas en el Bosque durante el corriente año por parte de la Municipalidad, a diferencia de otros sectores de la ciudad que sí están siendo reacondicionados, se trata de un espacio que requiere una puesta en valor urgente.