19.3 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Ciudadanía italiana: qué se va a votar en el Senado de Italia y la esperanza para los bisnietos argentinos

Más Noticias

Al decreto-ley que endureció fuertemente los requisitos para acceder a la ciudadanía italiana le quedan menos de 20 días para ser aprobado o rechazado.

No hay dudas de que este proyecto «no se va a caer» y en el Parlamento de Italia, como pudo saber Clarín, esperan el peor escenario para los descendientes de italianos en el exterior: que la transmisión de la ciudadanía «se corte completamente». Hasta padres y abuelos.

Desde el 28 de marzo pasado, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció los nuevos límites para el ius sanguinis (derecho de sangre), comenzaron a correr los 60 días de plazo para su debate a nivel parlamentario.

¿Qué pasó en este tiempo? Hubo una reunión de la Comisión Constitucional, que consultó a otras comisiones y purgó las 102 enmiendas presentadas, hasta dejar las que consideró aptas para pasar al pleno, que es donde la totalidad de los senadores votan por «sí» o por «no».

Una vez que se conforma el texto, lo votan en Diputados, y el resultado tiene que ser firmado por el presidente de Italia. Recién ahí, técnicamente, se pasa del proyecto a la ley.

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia.
Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia.

Lo importante a destacar es que ya en esa reunión de presentación en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado no hubo acuerdo sobre las enmiendas.

Por ejemplo, la mayoría se enfocaba en querer suavizar esa normativa extendiendo la posibilidad de transmitir la ciudadanía italiana desde los bisabuelos, permitiéndoles a los nietos extranjeros acceder a la nacionalidad. Pero eso no está en debate hoy.

Ahora sí se trataron las enmiendas y luego del Senado, donde se votará este jueves, el texto tendrá que votarse en Diputados para que sea ley. Si no hay cambios, el decreto-ley quedará convertido en ley antes del 27 de mayo de 2025.

¿Qué queda pendiente para la próxima sesión de la Comisión? Lo que se va a definir es si se aprueba el decreto-ley original, el que firmó el ministro de Relaciones Exteriores, o si se aprueba el texto con las enmiendas que presenta la comisión constitucional, porque otra decena de cambios no tratados el 8 de mayo sí podrían debatirse.

¿Qué aprobó el Senado el jueves pasado? Hasta el momento hay 25 enmiendas parcialmente aprobadas. Es un paquete crucial de «morigeraciones». Pero lo más restrictivo es que el decreto sigue limitando la ciudadanía hasta nietos.

Ciudadanía italiana. Foto: iStock.Ciudadanía italiana. Foto: iStock.

Un punto muy importante de lo aprobado es la eliminación del requisito de que el abuelo haya nacido en Italia. Alcanzará con que haya sido ciudadano italiano. Otro es el reconocimiento a quienes presentaron solicitud de ciudadanía antes del 27 de marzo de 2025, es decir, antes de que se anunciara el decreto-ley tan restrictivo.

También, siempre según las enmiendas, se haría una excepción con los descendientes de italianos nacidos en el exterior, que podrán vivir y trabajar libremente en Italia y, tras dos años de residencia, conseguir la ciudadanía. Otro punto clave que suavizaría el decreto-ley y se presentó como enmienda es que entre 2026 y 2028 se creen cuotas migratorias para argentinos, brasileños, uruguayos y venezolanos.

Previo al decreto-ley, si el antepasado era italiano y no perdió la ciudadanía antes del nacimiento de su hijo, el derecho a la ciudadanía italiana era «automático». El decreto cambió las reglas: puso un límite de reconocimiento de la ciudadanía hasta el segundo grado (nietos), imponiendo además nuevos requisitos de conexión efectiva con Italia.

¿Un hijo o nieto que sea descendiente de cuarta o quinta generación, podrá acceder a la ciudadanía? No por ius sanguinis, que se cortó hasta padres y abuelos.

Pero las enmiendas podrían abrir la posibilidad para obtener un permiso de residencia especial por ser descendiente italiano y vivir y trabajar legalmente en Italia. Tras 2 años de residencia legal e ininterrumpida, se podría pedir la ciudadanía si se acredita nivel B1 de italiano.

Una espera nada esperanzadora

«Las noticias no son buenas respecto al proyecto de ley (el texto final). Quieren cortar todo, nosotros la estamos peleando pero está complicado», dice a Clarín el diputado italo-argentino Franco Tirelli, que tiene su banca en el parlamento italiano desde el Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE).

Según datos oficiales, en Argentina los reconocimientos de ciudadanías aumentaron de unos 20.000 en 2023 a 30.000 en 2024. Lideramos en el mundo la cantidad de capetas presentadas y ciudadanías otorgadas. De cerca nos sigue Brasil, con 20.000 reconocimientos durante el año pasado.

¿Por qué no hay esperanzas de que el límite de la transmisión de la ciudadanía, al menos, se corra hasta bisabuelos? «Ya terminó el tratamiento en la Comisión del Senado y ahora pasa el proyecto de ley al aula, para que se vote el 15 de mayo, y la semana del 19 de mayo pasa a la Cámara de Diputados para que se trate, y se tiene que aprobar antes del 27 de mayo. A esta altura están muy duros con flexibilizar las exigencias», sigue Tirelli.

El MAIE, desde sus redes sociales, remarca que es «el único que se opone dentro de los partidos de la mayoría» en el gobierno.

«Los demás, Lega, Fratelli d’Italia y Forza Italia apoyan este proyecto que corta la ciudadanía al exterior», explica el diputado.

Para Tirelli, «esta es una decisión de Meloni junto con sus aliados políticos Antonio Tajani y Matteo Salvini (Vicepresidente del Consejo de Ministros de la República Italiana) que por una cuestión de seguridad nacional restringen al máximo la ciudadanía italiana».

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img