La autopsia realizada a los cuerpos de padre e hija, hallados sin vida en la zona de Ñeembucú, confirmó un homicidio y posterior autoeliminación, tal y como se sospechó en principio.
Este miércoles se llevó a cabo la autopsia a los cuerpos de Manuel Galeano y su hija de 12 años, cuyo hallazgo se produjo en la tarde de ayer en el distrito de Tacuaras, Ñeembucú.
El fiscal David Cabral confirmó que, luego de la inspección a los cadáveres, se confirmó que la niña presentaba un solo impacto de bala en la región parietal, sin orificio de salida.
Nota relacionada: Hallan muertos a padre e hija: sospechan un homicidio y posterior suicidio
Teniendo en cuenta la posición del disparo, se sospecha que la niña pudo haber estado durmiendo al momento de ser asesinada. A esto se suma el hecho de que no hallaron rastros de violencia o intento de defensa.
Por su parte, el hombre presentaba un disparo de arma de fuego con trayecto de forma horizontal en la zona de la cabeza, el cual fue efectuado a corta distancia, confirmándose así una autoeliminación.
Leé también: Seguro de desempleo afectará al bolsillo y generará paro voluntario, alertan
La muerte de ambas personas se habría producido entre 36 a 48 horas antes del hallazgo, conforme a las estimaciones, lo cual coincide con el tiempo de desaparición reportado por la madre de la menor.
El diagnóstico final es un traumatismo por disparo de arma de fuego, precisó Cabral.
Caen presuntos “cuatreros” con ejemplares vacunos de dudoso origen
La Policía Nacional logró detener a cuatro presuntos “cuatreros” en la zona de Arroyos y Esteros. En poder de los aprehendidos hallaron algunos ejemplares vacunos de dudoso origen.
Personal del Departamento de Lucha contra el Abigeato en la jornada de ayer logró la detención de cuatro personas en la jurisdicción de Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera.
Se trata de Aldo Asunción Espínola, Román del Rosario Recalde, Anastacio Francisco de la Cruz y Orlando Catalino Ibarra de la Cruz, quienes viajaban a bordo de un camión de la marca Isuzu modelo NKR55L, con chapa ADR 834.
Te puede interesar: Autopsia confirma que padre ejecutó a su hija: estaba dormida y no pudo defenderse
Estos sujetos se encuentran sospechados de dedicarse al robo de ejemplares vacunos, razón por la que la Policía procedió a su captura.
En su poder hallaron un total de cinco animales vacunos, de los cuales dos eran novillos de pelaje negro y los tres restantes vacas de pelaje blanco, todos con pinta de marca.
Leé también:Seguro de desempleo afectará al bolsillo y generará paro voluntario, alertan
El detalle que llamó la atención es que ninguno de los ejemplares contaba con alguna documentación que respalde su origen, por lo que son considerados de dudosa procedencia.
Luego del procedimiento, los cuatro sujetos fueron trasladados hasta la sede de la Comisaria 3ª de Arroyos y Esteros, quedando a disposición del fiscal Bernardo Elisaur.
Escarapelas de chipa, empanada y más: el arte que fusiona cultura y sabor
La artista plástica Lisy Irala logró combinar arte y gastronomía en una innovadora propuesta: escarapelas que representan elementos icónicos de la cultura popular nacional. Su última colección, denominada “Mi País”, rinde homenaje a la esencia cotidiana a través de pequeñas piezas elaboradas en porcelana fría.
En entrevista con el canal GEN, la artista Lisy Irala explicó que el objetivo de sus creaciones es reflejar no solo la tradición, sino también los elementos culturales que forman parte de la vida diaria en el país. “No es solamente la gastronomía. Mi idea era mostrar un poco de nuestra cultura general, lo que consumimos todos los días y lo que llama la atención de los extranjeros cuando visitan Paraguay”, señaló la artista.
Entre las piezas más destacadas de la colección se encuentran escarapelas que representan emblemáticos productos paraguayos como la empanada, la chipa, el tereré y el chipa guazú, además de llaveros y aritos que también forman parte de la propuesta artística. Estas piezas se realizan de manera artesanal, utilizando porcelana fría elaborada por la propia Irala.
La aceptación del público fue muy positiva, lo que le motivó a explorar nuevas propuestas. “Al principio dudaba si a los demás les gustaría tanto como a mí, pero después de publicarlas, el interés fue enorme”, comentó. Actualmente, trabaja en una nueva colección que incluirá prendedores, anillos y otros accesorios, algunos de ellos con detalles en resina que permiten un acabado similar al vidrio.
Los interesados en adquirir estas piezas pueden visitar la página de Instagram de la artista: @pandoraryrupy, donde también se anuncian preventas y novedades sobre sus próximas creaciones. Cada escarapela tiene un valor aproximado de 30.000 guaraníes, y su elaboración completamente manual asegura la singularidad de cada pieza.
Che Róga Porã 2.0: tres familias ya tienen crédito aprobado
El ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, anunció que tres familias lograron concretar la adquisición de viviendas a través del programa Che Róga Porã 2.0, con lo cual destacó que las mejoras implementadas están dando resultados concretos.
Según Baruja, a la fecha, más de 9000 personas ingresaron al portal para conocer el proyecto y ya hay más de 200 solicitudes en estudio, con varias aprobaciones en proceso.
El programa Che Róga Porã 2.0 permite ahora adquirir viviendas terminadas, a diferencia de la versión 1.0, que financiaba proyectos desde la etapa de construcción. Baruja resaltó que las primeras viviendas de la versión anterior se entregarán en junio, mientras que las actuales ya están listas para ser habitadas.
El ministro destacó que el éxito del programa radica en los ajustes realizados a partir del diálogo constante con los beneficiarios y la colaboración entre el sector público y privado. Además, subrayó el liderazgo del presidente Santiago Peña en la coordinación de este proyecto, que busca facilitar el acceso a viviendas propias con tasas históricamente bajas del 6,5% y financiamiento de hasta 30 años.