La cantera romana del Mèdol, parte del conjunto arqueológico de Tarraco, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el 2000, tan solo puede contemplarse desde los cuatro miradores perimetrales construidos en el exterior por su anterior propietario, Abertis, antigua concesionaria de la AP-7.
Espectacular cavidad de 200 metros de largo y una anchura de entre 10 y 40 metros según el punto, en su interior se conserva una aguja de veinte metros de altura, testigo del volumen de la extracción de piedra en época romana. Conocido como el Clot del Mèdol, sigue cerrado al público desde 2013.
El yacimiento, al lado del área de servicio de la AP-7, había quedado en el limbo con el final de la concesión de la autopista
Joya arqueológica junto a la antigua Vía Augusta, tampoco está abierto el centro de interpretación creado por Abertis en 2013 junto al área de servicio, cuando la concesionaria invirtió 1,5 millones en la rehabilitación y excavación del interior de la pedrera, bajo la tutela del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC).
Hasta aquel año no se había realizado ningún estudio arqueológico en uno de los centros de producción clave de los monumentos de Tarraco: las murallas se levantaron con las piedras de roca calcárea extraídas del Mèdol (s.III-II aC); también el circo o el anfiteatro. Con la intervención arqueológica se cerró al público el interior de la cantera con la previsión de reabrirla, pero los estudios técnicos lo desaconsejaron.
Sacar provecho de una puerta de entrada a Tarraco
La gestión y mantenimiento de la pedrera del Mèdol estuvo en manos de Abertis hasta que acabó la concesión de la AP-7 (2021). Abertis compró la finca donde está el yacimiento arqueológico, de 11 hectáreas, en 1988. El monumento es accesible desde el área de servicio del Mèdol (AP-7), desde la autovía A-7 y la antigua 340. La estrategia del nuevo titular, el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), es integrar el Mèdol en la oferta patrimonial del conjunto de Tarraco. Se ve como una oportunidad el volumen de personas que pasan por el área de servicio y la AP-7. Más de 30.000 personas pasaban al año por el centro de interpretación de la cantera, ahora cerrado, según Abertis.
Pese a su valor, ha caído en el ostracismo, agudizado con el final de la concesión de la AP-7 (2021). Una compleja realidad, rareza patrimonial en toda Europa, que debería cambiar a partir de ahora. El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) es desde el lunes el nuevo titular de la cantera. Abertis la ha dado en donación a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural (Departament de Cultura).
“Un elemento patrimonial del nivel del Mèdol estaba en manos privadas. Era muy importante poder recuperar la pedrera como patrimonio de titularidad pública”, destaca Mònica Borrell, directora del MNAT. “La pedrera se puede ver desde el recorrido exterior, que es interesantísimo. Se cerró al público porque existían informes técnicos que lo recomendaron por cierta inestabilidad en uno de los sectores”.
Lee también
La recuperación de la cantera romana del Mèdol de Tarragona abre nuevos interrogantes
Laura Casas

El MNAT ha encargado un estudio geológico a la UPC con la voluntad inequívoca de reabrirlo al público cuanto antes sea posible. “Queremos recuperar para los tarraconenses y los visitantes volver a entrar y estar junto a la aguja de la cantera; miraremos si se puede hacer con garantías y seguridad, es una de los objetivos”, añade Borrell.
La voluntad del Museu Arqueològic es estudiar un “sistema de acceso” al interior de la cantera, conscientes de que se trata de una “demanda ciudadana”. La reapertura, que podría hacerse de forma limitada, se producirá “antes de finales de año”, siempre que el análisis geológico avale que es seguro.
Entre los planes está la reapertura del centro de interpretación, gestionado por la empresa que tiene la concesión del área de servicio del Mèdol. Solo se abre puntualmente. Las primeras conversaciones acerca de un convenio de colaboración invitan al optimismo.
Lo más inmediato en el tiempo serán las actuaciones de mantenimiento, jardinería y mejora de la señalización y accesos a la cantera. A partir de julio, el Museu Arqueològic empezará a ofrecer itinerarios guiados gratuitos los fines de semana, dentro de su programación, de entrada solo en el perímetro exterior del yacimiento.
Cuando se cumplen 25 años de la proclamación de Tarraco como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Mèdol es el único de sus monumentos cerrado al público. El grupo de Sumar en el Congreso, primero, en 2024, y Junts el pasado abril en el Parlament, preguntaron por la situación de la cantera romana y denunciaron su olvido.