19 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Así es Patagonia Azul, el nuevo parque nacional provincial en Chubut que reúne una biodiversidad única

Más Noticias

Es hogar de aves marinas que nidifican en las 60 islas e islotes que conforman el territorio, además de colonias de lobos marinos y de ballenas

El nuevo Parque Provincial Patagonia Azul tiene casi 300 mil hectáreas. (Foto: Rewilding Argentina)

El nuevo Parque Provincial Patagonia Azul tiene casi 300 mil hectáreas. (Foto: Rewilding Argentina)

La provincia de Chubut tiene una nueva área protegida que contribuirá a preservar no sólo especies animales sino que fomentará el conocimiento de las costas patagónicas del Mar Argentino. Se trata del Parque Provincial Patagonia Azul, un área de 295.135 hectáreas que consiguió ese estatus de preservación luego de que la legislatura de la provincia aprobara por unanimidad su conformación.

El proyecto para el parque provincial fue impulsado por el gobierno de Chubut en conjunto con la Fundación Rewilding y la conformación del área protegida es una continuidad de trabajo que inició con la gobernación anterior y siguió con la actual.

Leé también: Secretos de los pingüinos, el fascinante documental que muestra comportamientos animales nunca antes vistos

Este nivel de protección, categoría 2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), permite el turismo regulado y las actividades científicas en el área protegida, según explicaron desde Rewilding.

La coordinadora del Proyecto Patagonia Azul, Mariana Cassini, explicó a TN que desde Rewilding se sumaron al proyecto hace unos seis años, en un territorio sobre el que ya trabajaban desde hace mucho tiempo científicos y actores locales. “El lugar es único. No hay otros lugares en la costa del Mar Argentino que tengan tantas islas en un mismo lugar”, precisó.

Dos ballenas jorobadas en el área del Parque Provincial Patagonia Azul. (Foto: Rewilding Argentina)

Dos ballenas jorobadas en el área del Parque Provincial Patagonia Azul. (Foto: Rewilding Argentina)

La zona donde se conformó el parque provincial es uno de los puntos con mayor biodiversidad del Mar Argentino y se conforma por más de 60 islas e islotes que no funcionan sólo como hogares de diversos animales. La importancia, destacó la coordinadora, es que una gran cantidad de lobos marinos, aves y ballenas eligen esas islas para vivir allí, tener sus crías o usarlas en su paso para alimentarse durante las migraciones que realizan cada año.

Competencia con la pesca industrial

Precisamente sobre las aves, se estima que 13 especies de las 50 que se pueden encontrar en Patagonia Azul eligen el parque provincial para tener sus crías.

En una lucha muy desigual, las aves que se alimentan en la zona del parque provincial tienen que competir con los barcos pesqueros por la comida.

Un petrel gigante antártico y su cría. (Foto: Mauricio Manzione - Sistema de Información de Biodiversidad)

Un petrel gigante antártico y su cría. (Foto: Mauricio Manzione – Sistema de Información de Biodiversidad)

El área marina protegida, comentó Cassini, genera que en la zona no se pueda desarrollar pesca de arrastre (con grandes redes) y que las aves no tengan que competir contra el ser humano por su alimento.

Otro de los puntos a atender es la presencia de plásticos en algunas especies que se alimentan allí, situación que, en principio, deriva de la pesca industrial.

Sobre ello, Cassini indicó: “Un estudio encontró que 7 de cada 10 pichones del petrel gigante antártico presentaron plásticos en sus estómagos porque sus padres o madres se alimentan en el mar y, allí, hay mucho descarte pesquero, que va desde una pequeña merluza hasta un pedazo de plástico”.

Ballenas y lobos marinos

A su vez, Cassini resaltó que el nuevo parque provincial es zona de migración de cuatro especies de ballenas (jorobada, sei, franca austral y minke) y que la eligen “para venir a alimentarse todos los años”.

“En esta zona tenés también el 60% de lobos marinos de dos pelos de Argentina, que vive en Patagonia Azul y usa el mar para alimentarse”, agregó.

Ejemplares de lobos marinos de dos pelos. El 60% de la población que esta especie tiene en el país vive en Patagonia Azul. (Foto: Rewilding Argentina)

Ejemplares de lobos marinos de dos pelos. El 60% de la población que esta especie tiene en el país vive en Patagonia Azul. (Foto: Rewilding Argentina)

Otra de las ventajas que marcó son las delimitaciones del parque, marcadas con líneas rectas que contribuyen a la fiscalización: “Esto ayuda muchísimo porque la pesca industrial tiene dividido al Mar Argentino en cuadrantes rectos. Si vos hacés un parque con líneas rectas, ayudás muchísimo a la fiscalización del mismo”.

Variedad y biodiversidad

El parque Patagonia Azul,contó la responsable del proyecto, se caracteriza por ser “un hábitat rocoso, de diferentes accidentes geográficos, marismas y rías que se meten en la estepa. La variedad de los ecosistemas que hay genera que haya mucha biodiversidad”.

Parte de ese punto también se explica por la situación que se da al norte del golfo San Jorge, donde chocan dos corrientes marinas, una proveniente de Brasil y otra de Malvinas, en donde, explicó Cassini, “se genera una explosión de productividad porque se genera mucho fitoplancton, que es la base de la cadena alimenticia”.

Y adelantó que pronto se habilitarán nuevos ingresos al parque, además de campings para que el público se acerque de a poco a esta nueva área protegida, una estación biológica y un puerto para embarcaciones que van a monitorear el parque: “Queremos generar empleo en las comunidades costeras de Chubut a futuro y que la gente conozca el mar patagónico, porque no hay muchos accesos actualmente”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img