
La exsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, ha sido designada como una de las 30 personas que actuarán como enviados especiales en la COP30, según informó el Gobierno de Brasil.
Espinosa, quien ocupó el cargo de canciller entre 2006 y 2012, tendrá la responsabilidad de representar las demandas de América Latina en la próxima cumbre climática, que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Belém, ubicada en la región amazónica.
De acuerdo con el anuncio oficial, los enviados especiales han sido seleccionados para desempeñar un papel clave como interlocutores en diversas regiones y sectores estratégicos.
El grupo está compuesto por diez especialistas que serán asignados a regiones específicas y otros veinte que trabajarán en sectores considerados prioritarios, como la salud, la energía y los derechos humanos.

Este equipo tiene como objetivo fomentar la participación y garantizar que las demandas de las comunidades y sectores representados lleguen directamente a la presidencia de la cumbre.
Entre los nombres destacados de esta lista figura también la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, quien será el enlace con Oceanía.
Por su parte, la socióloga Rosângela ‘Janja’ da Silva, esposa del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, representará las demandas de las mujeres en el marco de la COP30.
Asimismo, Jurema Werneck, directora ejecutiva de la filial brasileña de Amnistía Internacional, abordará cuestiones relacionadas con la raza y las periferias, mientras que la reconocida surfista Maya Gabeira se encargará de representar al sector deportivo.
El Gobierno brasileño detalló que los enviados especiales actuarán de manera voluntaria y a título personal.
Su función principal será servir como canales de comunicación entre las regiones y sectores que representan y la presidencia de la COP30.
Además, tendrán la tarea de presentar demandas y solicitudes específicas, facilitando el flujo de información y asegurando que las voces de las comunidades y sectores clave sean escuchadas durante la cumbre climática.
La elección de Patricia Espinosa como representante de América Latina subraya su experiencia en temas internacionales y climáticos.
Espinosa ha desempeñado un papel destacado en el ámbito global, incluyendo su labor como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) entre 2016 y 2022, donde lideró importantes negociaciones climáticas.
La COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém, será un evento crucial en la agenda climática internacional.
La elección de esta sede busca destacar la importancia de la región amazónica en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Los enviados especiales, con sus diversas áreas de enfoque, contribuirán a garantizar que las discusiones reflejen las necesidades y prioridades de las regiones y sectores que representan.