21.2 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Carmen se despide del Teatro Avenida con dos funciones imperdibles

Más Noticias

Tras el éxito de Nabucco en 2024, Clásica del Sur regresa al Teatro Avenida con una puesta majestuosa de Carmen, la ópera de Georges Bizet que combina drama, pasión y una partitura inolvidable. Este jueves 16 y viernes 17 de mayo, a las 20:30, el público podrá disfrutar de las últimas funciones de esta producción, que rinde homenaje al mítico tenor argentino Luis Lima y cuenta con un elenco internacional liderado por la mezzosoprano brasileña Luciana Bueno —reconocida como “la mejor Carmen de Brasil”— y los tenores argentinos Gabriel García y Nicolás Sánchez en el rol de Don José.

Una Carmen libre y revolucionaria

Con dirección musical de César Tello y escénica de Gabriel Villalba, esta versión traslada al espectador a la Sevilla de 1820, fusionando el clasicismo con referencias al universo pictórico de Pablo Picasso y su pasión por la tauromaquia. La escenografía de Zacarías Gianni y el vestuario de época enriquecen un relato que explora la libertad femenina: “Carmen es una mujer emancipada, que vive según sus deseos en una época donde la mujer era vista como propiedad”, destaca Louis Langrée, director de la Opéra-Comique de París, sala donde se estrenó la obra en 1875.

Luciana Bueno, en el rol protagónico, despliega su voz poderosa y presencia escénica avasallante. “Su actuación desenvuelta y recursos vocales la consolidan como una intérprete excepcional”, resaltó Néstor Echevarría de La Prensa. Junto a ella, los tenores Gabriel García (16/05) y Nicolás Sánchez (17/05) encarnan a un Don José desgarrado entre el amor y el deber, mientras Bruno Sciaini y Esteban Hildebrand alternan como el torero Escamillo.

Homenaje a Luis Lima y vigencia de un clásico

El cierre de temporada incluye un tributo a Luis Lima, figura emblemática de la lírica argentina, cuyo legado inspira esta producción. Carmen, criticada en su estreno por su audacia al retratar una historia proletaria y un final trágico, hoy es una de las óperas más representadas del mundo“Bizet conjugó melodías inolvidables con una teatralidad única. Su música trasciende prejuicios”, subraya Langrée.

La obra destaca por momentos icónicos como la Habanera, la Seguidilla y la Canción del Torero, interpretados por la Orquesta y Coro Estable de Clásica del Sur, bajo la batuta de Tello. El Coro de Niños, dirigido por Natalia Vivas, añade un matérico conmovedor a escenas como el primer acto en la fábrica de tabaco.

Detalles prácticos y ficha artística

  • Funciones: Jueves 16 y viernes 17 de mayo, 20:30.
  • Entradas: Desde $8.050 en Ticketek o boletería del teatro (Av. de Mayo 1222).
  • Duración: 3 horas (con dos intervalos).

Elenco destacado:

  • Carmen: Luciana Bueno (16 y 17/05).
  • Don José: Gabriel García (16/05) / Nicolás Sánchez (17/05).
  • Escamillo: Esteban Hildebrand (16/05) / Bruno Sciaini (17/05).
  • Micaela: Eugenia Coronel Bugnon (16/05) / Belén Rivarola (17/05).

Producción: Clásica del Sur, Sol Producciones, Juan Carlos Montamat y Manuel Fernández Ariza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img