La leyenda de Ochi es un relato visualmente atrayente que mezcla rebeldía, ternura y empatía con criaturas extrañas y donde se destacan las actuaciones de Willem Dafoe, Emily Watson y la juvenil Helena Zengel.
La historia tiene lugar en una isla ficticia del Mar Negro llamada Carpatia, donde la modernidad y la tradición se encuentran en una encrucijada, ya que alberga tanto una aldea centenaria en medio de un enorme bosque natural y, al mismo tiempo, un minimercado bien surtido, típico de una ciudad más contemporánea.
En ese entorno totalmente agreste Maxim (Willem Dafoe) es el cazador que entrena a un grupo de niños y adolescentes, para perseguir a los Ochi, unas bestias supuestamente temibles que diezman los animales de los corrales. Son criaturas peludas, parecidas a monos, de pelaje anaranjado, orejas pronunciadas y enormes ojos oscuros y expresivos. Se parecen al legendario Gizmo de la película Gremlins o a Grogu, el simpático bebé Yoda de la serie The Mandalorian, ambos claros referentes del diseño.
Cuando Yuri (Helena Zengel), la hija retraída del adiestrador de esa pequeña milicia montañesa, se encuentra con un bebé de la exótica especie que ha quedado huérfano tras una redada en su hábitat, descubre que detrás de sus chillidos atemorizantes, hay ternura en estado salvaje. Con rapidez, advierte que el pequeño necesita protección o morirá, abandonado en el bosque o asesinado por sus compañeros. Se propone entonces devolver la criatura a su entorno y se embarca en una peligrosa travesía.
Esa misión la enfrentará a su madre, la salvaje Dasha (Emily Watson), quien dedicó su vida a estudiar la comunicación sonora de los Ochi y transmitió a su hija, años atrás, la capacidad de emitir sonidos que los animales comprenden. La travesía se tornará cada vez más difícil. Por un lado, Yuri se ve obligada a sortear obstáculos de la naturaleza, por otro es perseguida por su padre y sus combatientes que no dejan de ver peligro en esa misión delicada y riesgosa.
Opera prima

El debutante director (en cine) Isaiah Saxon, conocido por dirigir el deslumbrante video musical Wanderlust, para la artista islandesa Björk, tuvo una inteligente decisión al utilizar marionetas y otro tipo de efectos que eran más habituales en la década cinematográfica de los ochenta. No hay uso de tecnología visual moderna y eso brinda un delicado uso de lo artesanal en la imaginería del filme.
En cuanto al elenco, Dafoe y Watson nunca defraudan. En un momento él aparece con una armadura antigua como la que usó Klaus Kinski en Aguirre, la ira de Dios y lamenta no haber tenido un hijo varón, aunque Petro (Finn Wolfhard, de la serie Stranger Things y del filme It), su acólito más cercano, parece cumplir ese papel. Ella, con años de profesión a cuesta, se destaca como esa enérgica madre volcánica que recuerda a Piper Laurie en Carrie.
Helena Zengel deslumbra e ilumina la pantalla. La actriz alemana, que estuvo nominada al Oscar por Noticias del gran mundo, donde compartió cartel con Tom Hanks, es una especie de Valquiria que aún tiene mucho para dar al cine.

A pesar de ser entretenida y un triunfo visual en todo lo técnico, la cinta no llega a las alturas emocionantes que alcanzaron antecesoras como ET, el extraterrestre, clásico de Steven Spielberg.
Ficha

La leyenda de Ochi
Calificación: Buena
Fantasía. Estados Unidos, 2025. 84’, ATP con leyenda. Dirección: Isaiah Saxon Con: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Willem Dafoe, Emily Watson y elenco Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Hoyts Abasto, Showcase Belgrano, Atlas Alcorta