20.7 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Cuánta vitamina E debo tomar según la edad

Más Noticias

La vitamina E es importante para e correcto funcionamiento de l sistema cardiovascular, inmune, nervioso y hasta el muscular. Es por ello que resulta fundamental saber cuánta debo tomar según la edad y en qué alimentos se encuentra.

Hay diferentes aspectos que se pueden poner en práctica para el consumo de vitaminas. Ya sea a través de alimentos o suplementos.

«La vitamina E se almacena en en tejido graso y en el hígado. Protege del daño causado por los radicales libres, que pueden dañar células, tejidos y órganos», resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Y especifica que además «se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento».

Entre sus funciones, además, se pueden mencionar:

  • Mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias.
  • Formar glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de ellos.

Video

La investigación que avala el poder de este nutriente.

  • Ayudar al cuerpo para utilizar la vitamina K.
  • Las células también usan la vitamina E para interactuar entre sí. Les ayuda a llevar a cabo muchas funciones importantes.

Un punto a resaltar es que determinar si la vitamina E puede prevenir el cáncer, la enfermedad del corazón, la demencia, la enfermedad hepática y el accidente cerebrovascular requiere de más investigación.

Para qué sirve la vitamina E

Lo primero que se debe tener en cuenta es que antes que nada hay que consultar al médico frente a un problema de salud o decisión de cambio de alimentación, para que brinde el diagnóstico adecuado de acuerdo a cada caso.

Ahora sí, según investigaciones sobre del uso de la vitamina E para afecciones específicas, los siguientes puntos son los que destaca la publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH):

Enfermedad de Alzheimer. Ocurre como resultado de la oxidación de proteínas y la peroxidación lipídica a través de un mecanismo de radicales libres, donde la proteína beta amiloide induce citotoxicidad a través de un mecanismo que involucra estrés oxidativo y peróxido de hidrógeno, lo que lleva a la muerte de las células neuronales. La vitamina E puede bloquear la producción de peróxido de hidrógeno y la citotoxicidad resultante.

Enfermedades cardiovasculares y  Alzheimer están en estudio por los efectos de la vitamina E. Foto Shutterstock.
Enfermedades cardiovasculares y Alzheimer están en estudio por los efectos de la vitamina E. Foto Shutterstock.

Enfermedades cardiovasculares. Las complicaciones del corazón surgen básicamente por la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad presentes en el organismo y la consiguiente inflamación. Se ha descubierto que el gamma-tocoferol (Vitamina E) mejora lo que produce óxido nítrico que relaja los vasos. Sin embargo, también hay estudios no destacan que no es tan así y se requiere de más investigación.

Enfermedades hepáticas. Investigaciones explican que esta vitamina podría mejorar los síntomas de la enfermedad por hígado graso no alcohólico.

Preeclampsia. No fue demostrado que aumentar el consumo de vitamina E evite esta enfermedad del embarazo que afecta a la presión arterial.

Cáncer. La vitamina E posee propiedades anticancerígenas, y quizá se deba a funciones que incluyen, según NIH, la estimulación del gen supresor de tumores p53 de tipo salvaje; la regulación negativa de las proteínas p53 mutantes; la activación de proteínas de choque térmico y un efecto antiangiogénico mediado por el bloqueo del factor de crecimiento transformante alfa.

Cataratas. Es una las causas más comunes de pérdida significativa de visión en las personas mayores. Básicamente se producen por la acumulación de proteínas dañadas por los radicales libres. Varios estudios observacionales revelaron una posible relación entre los suplementos de vitamina E y el riesgo de formación de cataratas.

Qué alimentos tienen más vitamina E

Según el portal Tua Saúde, hay que tener en cuenta la siguiente tabla con los alimentos ricos en vitamina E por cada 100 gramos a modo de referencia:

  • Semillas de girasol: 52 mg
Los frutos secos son ricos en vitamina E. Los frutos secos son ricos en vitamina E.
  • Aceite de hígado de bacalao: 3 mg
  • Aceite de canola: 21,32 mg
  • Aceite de girasol: 51,48 mg
El consumo de palta también aporta vitamina E. El consumo de palta también aporta vitamina E.

Por otro lado, además de los alimentos mencionados, aparecen otros que también contienen vitamina E pero en menor proporción. Entre ellos se puede mencionar los siguientes: brócoli, espinaca, pera, salmón, durazno, semillas de calabaza, repollo, huevo, moras, manzana, chocolate, zanahoria, banana, lechuga y arroz integral.

La supervisión de un médico o nutricionista es fundamental a la hora de tomar vitamina E, y depende de los valores en los análisis.

Más allá de ello, los especialistas señalan que se recomienda para un adulto saludable una ingesta de 15 mg al día. Para ingerir vitamina E como suplemento diario, la recomendación es de 150 mg como un límite superior prudente.

Qué cantidad de vitaminas en suplementos es recomendable de acuerdo a la edad.Qué cantidad de vitaminas en suplementos es recomendable de acuerdo a la edad.

Para mejorar la inmunidad, los adultos mayores podrían ingerir entre 50 a 200 mg al día de esta vitamina en forma de suplemento. Y se recomienda que su uso sea orientado por un profesional de la salud.

En el caso de los recién nacidos prematuros, el pediatra podría sugerir la administración entre 10 a 50 mg de vitamina E a diario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img