17.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

La geopolítica de América Latina, eje de un debate en la Alianza Francesa de Santa Fe

Más Noticias

La tarde de este jueves 15 la Alianza Francesa de Santa Fe fue el escenario de un enriquecedor debate sobre geopolítica y los conflictos actuales de Argentina y Latinoamérica bajo el tema “Desentrañando el ‘poder de actuar´: América Latina en la geopolítica del siglo XXI”.

En el marco de La Noche de las Ideas, Christophe Ventura, reconocido politólogo francés; Hugo Ramos, profesor y Licenciado en Historia (FHUC-UNL) y Claudio Díaz, Secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe conformaron un panel de debate analizando el tablero mundial. Luego, se sumaron con preguntas y opiniones los jóvenes y adultos presentes.

Mirá tambiénSanta Fe y Francia reforzaron sus lazos de cooperación y cultura

Christophe Ventura, director de investigación en el IRIS (Institut de Relations Internationales et Stratégiques) y miembro de Le Monde diplomatique a cargo de América Latina, consideró este evento como “un privilegio que permite descubrir varias ciudades y te conecta con la vida académica, intelectual y política nacional a partir de perspectivas regionales”.

“La noche de las Ideas es una propuesta estupenda; para Francia significa una buena diplomacia cultural con la movilización de sus instituciones en Argentina. Así, podemos compartir con el público local la ‘intelectualidad’ francesa, sin tomar a nadie como referencia, si no buscando una reflexión compartida”, dijo Ventura quien en una revista exclusiva con El Litoral ahondó en más cuestiones.

En el marco de la Noche de las Ideas, la Alianza Francesa fue el centro del debate de especialistas, jóvenes y adultos.

Tres especialistas de gran nivel conformaron un panel de debate analizando el tablero mundial.


“Una América Latina más debilitada”

—En su frecuente recorrido por América Latina, ¿qué cambios percibe en la región en las últimas dos décadas?

—Muchas cosas cambiaron. Se acabó en América Latina un gran ciclo de prosperidad -el de los años 2000- que permitió a muchos países experimentar nuevas historias políticas y también que cambiaron la forma de inserción de Latinoamérica en la globalización. Por ejemplo, con el ascenso de China aquí, como también el hecho de que varios países se convirtieron en potencias emergentes.

Ahora estamos viviendo el retroceso de este ciclo, es decir, una América Latina más debilitada desde el punto de vista económico porque todos los motores que permitieron esa prosperidad en los años 2000 se apagaron.

Sobre todo el hecho de que la economía mundial fracasó después del año 2008 y que América Latina que es una región proveedora de recursos naturales, básicamente para los países exteriores conoció un retroceso muy fuerte, que se convirtió en crisis sociales en muchos países y sin soluciones se convirtieron después en crisis política.

Latinoamérica está pasando por una situación de divisiones, fragmentación y de fuertes tensiones entre los gobiernos que afecta a la voz latinoamericana en el mundo.

Pros y contras del gobierno de Milei

—¿Cuál es su perspectiva acerca del gobierno del presidente Javier Milei?

—La gestión de Milei hay que tomarla en serio, porque es una presidencia producto de la elección del pueblo argentino en su mayoría, que parecía querer cambiar de era. Pienso que tendremos que ver cómo este gobierno va a durar porque sus políticas macroeconómicas satisfacen a los mercados internacionales.

Hay una cierta estabilización de inflación, lo que no es poco, pero la cuestión es quién paga el precio de eso y parece que los grandes desafíos argentinos todavía se llaman desigualdad, pobreza y precariedad de la gente, incluso de la clase media. Creo que las políticas de Milei van a complicar esos temas.

En el marco de la Noche de las Ideas, la Alianza Francesa fue el centro del debate de especialistas, jóvenes y adultos.

Christophe Ventura, reconocido politólogo francés


En segundo lugar, puedo decir que es un presidente que tiene una visión coherente de lo que quiere para su país y para las formas de la inserción del país en su conjunto internacional: quiere una alianza clara con Washington, quiere hacer de Argentina un socio global de la OTAN y eso también significa una cierta divergencia fundamental en comparación a otros gobiernos de Latinoamérica.

Tampoco es seguro que las orientaciones del presidente argentino con respecto a su compromiso con el libre comercio, por ejemplo, van a encontrar un aliado en Donald Trump, ya que él quiere acabar con la fase del libre comercio mundial para rearmar la potencia y la capacidad productiva estadounidense.

Así que finalmente considero que para el presidente Milei va a ser complicado, porque su principal estrategia no tiene la misma hoja de ruta a nivel económico.

Mirá tambiénEl Embajador del Reino de Bélgica visitó la Alianza Francesa de Santa Fe

El rol del periodismo actual

—Como miembro de Le Monde diplomatique y a cargo de América Latina, ¿qué visión tiene del periodismo actual y su relación con la política?

—La política actual es un campo de batalla permanente y los medios de comunicación en general hacen de este tema una especie de telenovelizacion de la política con una tendencia a la ultra personalización y eso no ayuda a reconstruir una relación de confianza entre los pueblos y la política, que también está en crisis y día a día crece su falta de legitimidad.

Considero que hoy los medios finalmente nutren una cierta idea de una política de lucha de poder entre tal y tal, de polarización permanente, de sensibilismo, que me parece que no ayuda a restablecer el vínculo de una relación de confianza.

Sobre La Noche de las Ideas

La Noche de las Ideas es el evento organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, en coordinación con la Fundación Medifé, el Centro Franco-Argentino de Altos Estudios (CFA) y la red de Alianzas Francesas en Argentina. En colaboración con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.

Este jueves comenzó la programación de la 9na edición del evento impulsado por el municipio, el cual este 2025 se enmarca en el eje “La geopolítica en la era del Antropoceno: cambiar la perspectiva, inventar nuevas normas”.

Este viernes la Casa de la Cultura será el espacio de un diálogo y lectura performática en homenaje a Juan José Saer. Además, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL presentará la muestra Otro viaje. Un mundo posible, con imágenes digitales de Nydia Andino.

En los espacios municipales habrá actividades didácticas y lúdicas y una serie de conversatorios. También se proponen espectáculos musicales y una proyección de cine documental.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img