18.1 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

El escándalo del fentanilo: medicamentos defectuosos, una pieza metálica y otras alertas que recibió la ANMAT del laboratorio clausurado

Más Noticias

En medio de la investigación por la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de la Plata por -presuntamente- haber recibido fentanilo contaminado, la clausura de parte de la ANMAT del laboratorio HLB y del que era su suerte de antesala, el laboratorio Ramallo, representa, por estas horas, un cimbronazo en la salud pública argentina. No sólo por la llegada masiva que estos productos de pobre calidad tenían en los hospitales públicos provinciales; también porque distintos actores de todos los rincones del sistema sanitario empiezan a decir en voz alta aquello que, aclaran, se sabe hace años. Y es que, aún teniendo suficiente evidencia de su mal funcionamiento, la ANMAT no clausuró a tiempo a HLB.

Las preguntas y la falta de certezas se reproducen sin freno en este dramático capítulo, mientras la Justicia (en concreto, la secretaría N°8 del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que acaba de allanar los laboratorios y una droguería rosarina) arranca la investigación, a raíz de la denuncia penal que la ANMAT elevó contra esa compañía. Ahora bien, ¿debería llamar la atención que esta sea la primera denuncia penal que la ANMAT hace en 13 años? ¿Debería sorprender que, habiendo emitido tantas alertas por problemas de calidad en sus medicamentos, la ANMAT no le haya ido “encima” a HLB mucho antes?

Desde el martes, voces relacionadas a distintos efectores provinciales vienen advirtiendo algo que, en realidad, ya ocurría este jueves. Y es que, con el cierre de Ramallo y HLB, los hospitales públicos se ven frente a un temita nada menor en materia de stock de medicamentos.

Es cierto que algunas provincias, como Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires, se empiezan a despegar de esa realidad. Aseguran que nunca adquirieron los productos de HLB, que distribuía la droguería rosarina Nueva Era, según figura en la denuncia penal.

Sin embargo, un rastrillaje nacional realizado desde esta redacción empieza a mostrar algo distinto. Al cierre de estas líneas, siete provincias habían admitido que adquirían productos de HLB en cantidad.

Ariel García Furfaro, el empresario detrás de HLB Pharma, el laboratorio clausurado por vender fentanilo contaminado.
Ariel García Furfaro, el empresario detrás de HLB Pharma, el laboratorio clausurado por vender fentanilo contaminado.

Entre los mayores compradores, hay quienes señalan a Formosa (aseguran, no desde la provincia sino fuentes reservadas del sector). También, información oficial señala que los hospitales de la provincia de Buenos Aires estaban, hasta esta semana, dotados con productos de HLB en un 50%. Ese stock, que está teniendo que ir a la basura, requiere inmediata reposición.

Una pregunta interesante es cuántas veces la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió alertas u ordenó retiros de lotes por deficiencias en la producción de distintos medicamentos de HLB, laboratorio farmacéutico nacido en 2003, ubicado en San Isidro, propiedad de uno de los socios del sindicalista y dueño del Grupo Octubre Víctor Santa María. Su nombre es Ariel García Furfaro.

Además de ese nombre, hay que retener el de otro de los involucrados en esta historia: Jorge Salinas, hombre ya conocido por la “mafia de los medicamentos”, quien un día puso un laboratorio en Rosario (Santa Fe) llamado “Apolo”, cuya caldera explotó en 2016, generó varios heridos, y luego renació, como un ave fenix, en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo con el nombre de Laboratorios Ramallo, compañía ahora «inhibida» por la ANMAT, que hasta esta semana fabricaba casi todo los fármacos de HLB.

HLB, fentanilo y el rol de la ANMAT

Las especulaciones que distintos actores pronuncian sobre el rol de la ANMAT en todo esto se pueden obviar (son dichos off the record…), pero el silencio periodístico sobre lo que parece tener peso propio también parece un error.

Se dice tanto una cosa como lo opuesto. Por un lado, que la ANMAT recibió presiones del Ministerio de Salud (o de un sector del entonces oficialismo) para no cerrar este laboratorio, que en 2020 no sólo fue impulsado por el Ministerio para producir localmente la vacuna Sputnik contra el Covid sino que sus referentes viajaron a Rusia en una comitiva oficial. Pero también, que -al revés- hubo connivencia del organismo de control de medicamentos. O sea, que vino haciendo la vista gorda respecto a los medicamentos potencialmente inseguros, producidos por estos laboratorios.

Ahora murieron nueve personas; la cosa toma otro color. Y cuando se buscan las alertas oficiales y los retiros de mercadería, resulta que no fueron pocos.

El primero que pudo encontrar Clarín se remonta a 2019, cuando la ANMAT ordenó el retiro del mercado de un lote de omeprazol (la versión de HLB se llama Omeprasec), para el tratamiento de la úlcera duodenal y gástrica.

El comunicado oficial expresaba que “la medida fue adoptada luego de detectarse que el lote fue elaborado con una composición y tamaño no aprobados por la autoridad sanitaria, y liberado con control de calidad deficiente”. Dado que es un medicamento muy utilizado por adultos mayores, no llamaría la atención que hubiera tenido la cobertura al 100% de PAMI.

Luego de la pandemia, en mayo de 2023, aparecieron nuevas alertas de la ANMAT, que llaman mucho la atención. Una de ellas salió el 16 de mayo, cuando el organismo ordenó retirar del mercado un lote de Metformina (un fármaco antidiabético), luego de que se encontrara “un blister con una pieza metálica dentro de un alvéolo”. Es decir que en el lugar donde debería haber habido un comprimido, había un pedazo de metal.

Tres días después, la ANMAT ordenó que se levanten del mercado todas las unidades de otro lote, esta vez, “Rolfita”, un “analgésico y antipirético que se indica para el alivio sintomático de dolores leves a moderados y estados febriles”, aclara la comunicación. Suma que “la medida fue tomada luego de que se obtuvieran resultados fuera de especificación para los ensayos de dureza y de friabilidad, evidenciándose comprimidos rotos dentro de los alvéolos del blíster”.

Basta buscar para seguir encontrando. En febrero de 2024 hubo un problema importante con un lote de solución del llamado “Ringer con lactato HLB”, un regulador del equilibrio hidroelectrolítico. ¿Qué pasaba? “La medida fue adoptada luego de hallarse unidades con contaminación microbiana y detectarse que el lote ha sido acondicionado en envases con sistema abierto”, lanza el texto de la ANMAT.

Los traspiés de HLB con el diclofenac

Vale la pena volver para atrás para seguir una serie de traspiés con la producción de diclofenac que salía de HLB Pharma Group. Todo comenzó en mayo de 2023, cuando la ANMAT ordena “el retiro del mercado de un lote de diclofenac”, luego de que “se encontraran partículas negras en suspensión en la solución”.

La saga continúa mucho después; en octubre de 2024, cuando sacan un comunicado que advierte del “retiro del mercado de un lote de Diclofenac HLB y de un lote de Morfina al 1% HLB”. La gravedad del asunto está bien descripta en las líneas de bajada del texto: “La medida fue tomada luego de haberse detectado envases secundarios rotulados como ‘Morfina al 1% HLB’ pero que contienen en su interior ampollas del producto ‘Diclofenac HLB'».

Es difícil comprender cómo, pero los problemas con el diclofenac siguen en abril de este año, cuando la ANMAT, casi un semestre después, prohíbe de nuevo “el uso, comercialización y distribución de los productos DICLOFENAC HLB / DICLOFENAC SÓDICO y MORFINA AL 1% HLB».

Todo se reporta como un problema de “contaminación cruzada” o “mix-up”, pero parece aludir al llamado de atención de octubre, ya que, explica el comunicado, “habiendo transcurrido 120 días desde el inicio del retiro de mercado, la firma no ha concluido con el recupero de las unidades en cuestión”.

La ANMAT ponderó ese evento como “un desvío de calidad categorizado con nivel ‘crítico’” y sumó que “un defecto de estas características implica un riesgo para la salud pública”.

HLB en 2025: crónica de una muerte anunciada

Para cerrar los eventos de 2025, vale destacar que, tras una prohibición de la distribución de dopamina “por falta de trazabilidad”, en abril de este año se ordenó el retiro total de lotes de Propofol “por sospecha de falsificación”.

Sin embargo, hay que llegar al 8 de mayo de este año para encontrar la primera comunicación relacionada con el tema “fentanilo” contaminado. Pasaron cinco días hasta que se emitió el comunicado de la prohibición oficial del uso, distribución y comercialización “de todos los productos de HLB Pharma Group SA, tanto en el ámbito hospitalario como en el particular, abarcando así a instituciones y a usuarios individuales, a partir de la publicación en el Boletín Oficial”.

El mismo día, la ANMAT elevó una denuncia penal, “a raíz de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad y trazabilidad” de los productos de esa firma, y por el hallazgo de “un brote de neumonía por Klebsiella pneumoniae en el Hospital Italiano de La Plata, bacteria que ya había sido identificada en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma, cuya distribución fue prohibida”.

Para entonces, no sólo se habían acumulado estos antecedentes farmaco- administrativos. También, la muerte de nueve personas.

SC

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img