17.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Leandro Santoro cerró su campaña con un acto de tono moderado: apuntó a “poner límites” a Milei y el macrismo, y evitó toda referencia a Cristina

Más Noticias

En un acto en el que la liturgia peronista sólo apareció al final y con un discurso medido sobre la expectativa de triunfo, Leandro Santoro cerró su campaña en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Con el propósito de imponerse ante la disputa entre los libertarios y el macrismo, el candidato de Es Ahora Buenos Aires ratificó la consigna de “ponerle límites” a los dos oficialismos, el nacional y el porteño. Y se cuidó especialmente de evitar cualquier referencia a Cristina Kirchner, la titular del PJ.

“Es una elección compleja pero histórica, porque estamos cerca de lograr lo que hace un tiempo hubiese parecido imposible”, arengó Santoro sobre el final, con la perspectiva de que el resultado del domingo implique un primer paso en la construcción de un armado para disputar la jefatura de Gobierno dentro de dos años. “Podemos poner dos límites y sembrar una esperanza”, insistió el actual diputado nacional de Unión por la Patria.

Video

El blooper de Santoro con mención a Victoria Villarruel

“Hay que ponerle un límite al PRO, que llegó a la conclusión de que gobernando mal igual puede ganar las elecciones. Hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei. Hay que ponerle un límite al odio y la intolerancia”, completó el eje discursivo sobre el que profundizó en el tramo final de la campaña.

El ámbito universitario le dio un marco moderado al acto, sin rastros de los cierres con impronta peronista, hasta que terminaron los discursos. Unicamente hubo dos banderas que llevaron personas del público, una del hospital Ramos Mejía y otra de un colectivo de inmigrantes. “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, cantaron los asistentes cuando apareció Santoro acompañado por Claudia Negri, segunda en la lista. Fueron los únicos en el escenario.

Ese clima medido cambió completamente sobre el final, cuando los candidatos abandonaron el Aula Magna y buena parte de los asistentes arremetieron con la liturgia que antes había estado ausente. “Somos de la gloriosa Juventud Peronista…”, arrancaron con el cantito, al que le siguió que “el pueblo no cambia de idea, sigue las banderas de Evita y Perón”, y terminaron con la Marcha. Sonó como una descarga.

En las primeras filas se ubicaron Juan Manuel Olmos, el senador Mariano Recalde, los diputados Paula Penacca, Lorena Pokoik, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Carlos Heller, Itaí Hagman y Juan Marino, los ex candidatos a jefe de Gobierno Daniel Filmus y Matías Lammens, la legisladora porteña Victoria Montenegro, el ministro bonaerense Augusto Costa y el sindicalista Alejandro Amor, entre otros.

La derecha dejó de ser republicana para radicalizarse y eso provocó una crisis de identidad en el partido que gobierna la Ciudad. Se le restó poder a la solidaridad social, apareció el desfinanciamiento de la educación pública, compraron la idea de que cada uno se tiene que arreglar solo”, fue apuntando Santoro en su discurso tanto a Milei como a la gestión de Jorge Macri.

“Es una Ciudad que abandona a su pueblo y asume el discurso de la derecha del odio y el rencor. Redoblan la apuesta, se quieren mostrar más duros, intransigentes, autoritarios. Si la política se transformó en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”, repitió una de sus consignas durante la campaña.

En un tramo ensayó una autocrítica sobre la pérdida del poder adquisitivo de los haberes previsionales. “Con los jubilados la democracia tiene una deuda. Todos los partidos políticos, incluso el nuestro. Pero este gobierno es capaz de quitarles los remedios, reprimirlos y celebrar que les aplican un ajuste”, buscó diferenciar.

Esta es una elección pareja. Puede ganar cualquiera. Por supuesto que todos sentimos que hay algo cambió en esta ciudad, porque hay un modelo que está en crisis. Hay que pelear, hay que recorrer los barrios y convencer a los vecinos” arengó sobre el final. “La sociedad argentina no banca más la hipocresía, la manipulación y el odio”, levantó la voz. Sin mencionar a Cristina Kirchner, ponderó a Antonio Cafiero, Raúl Alfonsín y José de la Sota. “Les hablo a todos, a los peronistas y a los radicales, a los independientes y a los liberales que tienen sentido social”, cerró.

Vicedecana de Medicina y jefa del departamento técnico del Ramos Mejía, en el inicio Negri enfocó su discurso en la defensa de la educación y la salud públicas. Al arrancar, Santoro homenajeó a José Mujica: “Debe estar al lado del Papa Francisco”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img