Ese total lo completó una comitiva de 13 chapines llegados al primero mencionado para emplearse en el sector agrícola en el marco del Programa de Movilidad Laboral, subrayó el oficial Diario de Centro América.
Desde inicios de año hasta la fecha, la cancillería benefició con visas temporales para este fin a dos mil 263 guatemaltecos, detalló la publicación de este jueves.
Es una medida acertada sobre todo porque se ofrecen garantías laborales y al mismo tiempo se promueve la relación bilateral con aliados, expresó antes el analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Cristhians Castillo, citado por el medio.
La titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Miriam Roquel, afirmó en conferencia de prensa a fines de febrero último que siguen avanzando en el programa, para hacer posible la migración regular.
Derivado de un acuerdo a finales del 2024, empleadores de España pusieron a disposición empleos temporales para agricultura, principalmente dirigidos a la recolección de frutos rojos y cítricos en el sur, en la región de Huelva.
El Mintrab realiza jornadas de registro de personas en los departamentos y la cifra de inscritos supera los siete mil, según informó.
Roquel explicó aquí que la campaña «Protege tu sueño» ayudó a evitar que chapines caigan en estafas sobre trabajo en el extranjero.
La tierra del quetzal tiene una larga historia de migración regular e irregular debido a la violencia, falta de oportunidades, abusos y desigualdades, el cambio climático y los desastres naturales.
jha/znc