Foto 1 de 1

Dos personas fueron detenidas tras el asalto a la granja de criptominería. Foto: Gentileza.

La Fiscalía avanza en la investigación tras el asalto a una granja de criptominería en la zona de Itapúa. Dos personas, entre ellas un guardia de seguridad, ya fueron detenidas por este caso.

La fiscal Irene Rolón encabeza la investigación por parte del Ministerio Público, tras el asalto a una empresa dedicada a la minería de criptomonedas en la ciudad de Coronel Bogado, Itapúa.

En entrevista con Nación Media, la misma indicó que han logrado avances en lo concerniente a la investigación para poder identificar y detener a todos los autores de este golpe, que acabó siendo frustrado tras la intervención policial.

Antecedentes: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas

En el marco de esta causa, se realizaron una serie de allanamientos, uno de ellos en una granja avícola de San Pedro del Paraná, y otro en una vivienda de la Colonia Antequera de Coronel Bogado. 

En este último lugar se produjo la detención de Fermín Pico Maciel, de 38 años, quien se desempeñaba como guardia de seguridad del local asaltado. El mismo es sospechoso de tener complicidad con los autores.

Leé también: Expulsan a chinos hallados tras asalto a granja de criptominería en Itapúa

La otra persona detenida es Nahun María Velázquez Garcete, de 41 años, quien forma parte de la banda criminal que perpetró el hecho y fue capturado tras una persecución. El mismo ya fue imputado por robo agravado y resistencia, y actualmente se encuentra con prisión preventiva.

Rolón adelantó que no se descartan más detenciones en los próximos días, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas (entre 15 a 20, según las presunciones) que integrarían este grupo delictivo.

TSJE sale al paso tras pedido de opositores de suspender compra de máquinas de votación

Foto 1 de 1

El TSJE avanzará con el proceso de compra de máquinas de votación. Foto: CMG/NM.

El TSJE salió al paso del planteamiento realizado por algunos senadores de suspender la licitación para la compra de máquinas de votación, reafirmando la transparencia en el proceso.

A través de un comunicado divulgado este viernes, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) expresó su postura, a raíz de los últimos cuestionamientos al plan de adquisición de máquinas de votación.

Algunos parlamentarios del bloque opositor en la Cámara de Senadores plantearon la suspensión del proceso licitatorio internacional, que actualmente se encuentra en marcha, luego de que Contrataciones Públicas diera ‘luz verde’ al desestimar la protesta planteada.

Nota relacionada: Senado sigue de cerca licitación para máquinas de votación

Desde el organismo electoral afirman que dicho proceso viene desarrollándose con absoluta transparencia, conforme a la Constitución Nacional, las leyes vigentes y los más altos estándares técnicos y administrativos.

Así también, sostienen que esta licitación fue sometida a todas las instancias de control y supervisión establecidas, garantizándose el acceso público a las bases, condiciones y procedimientos “en resguardo de la igualdad, la competencia legal y el interés público”.

Leé también: Levantan suspensión y dan luz verde para que el TSJE compre máquinas de votación

“Se rechaza cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio”, menciona el comunicado dado a conocer por la Justicia Electoral, reafirmando que las máquinas de votación cumplirán “verificables, auditables y funcionales”.

Finalmente, el TSJE ratifica que la organización y ejecución de procesos electorales con voto electrónico y listas desbloqueadas constituyen “una obligación legal”, razón por la que se mantienen firmes en la idea de avanzar con la licitación.

Imputan a joven por deambular con su bebé en brazos

Foto 1 de 1

Imputan a joven por deambular con su bebé en brazos.

El fiscal Edgar Delgado de Presidente Franco imputó a una joven que fue detenida por la Policía en la vía pública, en horas de la madrugada, mientras tenía en brazos a su hijo de un año y se encontraba presumiblemente alcoholizada y bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena.

La procesada, de 19 años, enfrenta cargos por el supuesto hecho punible de violación del deber del cuidado.

La aprehensión se produjo este jueves 15 de mayo, alrededor de las 05:00, en una calle del kilómetro 9 Monday, barrio San Isidro, de Presidente Franco. En esa ocasión, la joven caminaba por la zona con su bebé en brazos y llegó hasta una cancha donde algunas personas consumían bebidas alcohólicas. Allí, pidió dinero.

Puede interesar: Confirman circulación comunitaria de dengue en todo el país

Ante la negativa de los presentes, la mujer habría comenzado a causar disturbios, ya que aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol y drogas. Uno de los presentes alertó a los agentes policiales de la zona, quienes acudieron al lugar y procedieron a su aprehensión. Además, rescataron al menor y luego lo entregaron a su abuela paterna.

Teniendo en cuenta la gravedad del hecho, y tras reunir los elementos incriminatorios, el fiscal Delgado resolvió imputar a la joven por el hecho punible de violación del deber del cuidado. Asimismo, solicitó al Juzgado de Garantías la aplicación de medidas alternativas a la prisión.

Emiten alerta sanitaria y refuerzan control por caso de gripe aviar en Brasil

Foto 1 de 1

Emiten alerta sanitaria y refuerzan control por caso de gripe aviar en Brasil.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió este viernes un comunicado de alerta sanitaria en virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, Brasil.

A través del comunicado, el Senacsa solicita “alerta máxima” a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, Puntos de Ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

“Es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar el riesgo de contagio. La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, señala el comunicado de la institución.

Para notificar o pedir asistencia, se pide llamar a los números de contacto (0982) 567 525 – (021) 729 0015 interno 1215, al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía), o acérquese a la Unidad Zonal más próxima a su ubicación.

Puede interesar: Confirman circulación comunitaria de dengue en todo el país

Cabe mencionar que, Brasil confirmó el primer brote de influenza aviar en una granja dedicada a la cría de aves de forma comercial.

La primera reacción no se ha hecho esperar y ha sido la prohibición de los envíos de carne de aves a China y el incremento de restricciones de otros socios comerciales.

El brote se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, el más al sur de Brasil, según informó el Ministerio de Agricultura.

Rio Grande do Sul aporta más del 16% de las exportaciones avícolas totales de Brasil, con importantes productores como BRF, JBS Seara, Vibra y Nicolini que operan extensas operaciones de cría y procesado de carne de aves.

Hoy Hoy