17.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Clubes de polo en Uruguay se convierten en el refugio de los más ricos de América Latina

Más Noticias

Bloomberg — A media hora en vehículo del lugar donde se construirá el futuro casino frente al mar de Cipriani, la comunidad cerrada y el hotel de lujo Fasano inauguraron en diciembre su campo de polo en Punta del Este, que cuenta con una pista de aterrizaje privada para huéspedes y una cancha de golf diseñada por el fallecido Arnold Palmer.

Cerca de allí, Estancia Santa Cruz recibió cerca de 200 caballos en su club de polo y resort de 100 hectáreas, que cuenta con césped Tifton de primer nivel. En la costa, el multimillonario Eduardo Costantini se asoció con la leyenda del polo Adolfo Cambiaso para construir un destino todo incluido para el llamado “deporte de los reyes”.

Ver más: Las 10 ciudades más felices del mundo en 2025; cuatro latinoamericanas destacan

Todo forma parte del renacimiento del polo en Punta del Este, el refugio playero de los ricos y famosos de América Latina. La ciudad vive una oleada de aperturas de oficinas de gestión patrimonial y consolida su reputación como centro de atracción durante todo el año, tanto para las viejas fortunas como para las nuevas. Cada vez más europeos y estadounidenses también eligen Uruguay como hogar temporal, en busca del sol que ofrece este refugio seguro para jubilados e inversores globales.

Punta, ubicada en la costa uruguaya, ofrece una combinación única de riqueza tradicional y estabilidad en una región marcada por la desigualdad e inestabilidad. Ese atractivo, sumado a la llegada de figuras argentinas del polo, está impulsando su auge a lo largo de esta franja costera, muchas veces comparada con los Hamptons.

La propuesta para la élite del polo destaca especialmente en el Fasano, donde las habitaciones alcanzan los US$700 por noche en temporada alta (diciembre a febrero) y el restaurante sirve caviar uruguayo por US$162. Su cancha de polo es una asociación con Nacho Figueras, referente global de este deporte y exmodelo de Ralph Lauren.

Figueras, quien tiene casa en el complejo Fasano, cree que Punta atraerá a más jugadores y patrocinadores internacionales gracias a la temporada local de verano, que complementa los torneos de otras regiones. “A muchos jugadores profesionales de polo les encantará venir y pasar unos días; es una combinación perfecta entre temporadas para disfrutar en familia y seguir jugando polo”, afirma. “Sin duda, veo a Uruguay llenando ese vacío”.

Costantini, habitué de Punta del Este y CEO de Consultatio S.A., constructora de barrios cerrados en Argentina, planea invertir al menos US$50 millones en otro enclave privado de 400 lotes con club de polo, gimnasio y piscina, emplazado en unas 145 hectáreas al norte de la ciudad. Su objetivo es inaugurar el proyecto en 2027 con al menos una cancha de polo reglamentaria, que se sumará a las nueve ya existentes.

“El polo va a consolidar aún más a Punta del Este como un centro internacional de veraneo por el tipo de personas que lo juegan”, señala Costantini. “Es gente de muy alto poder adquisitivo”.

Pocos deportes están tan ligados a la riqueza como el polo, cuyos orígenes se remontan a la antigua Persia, desde donde se extendió posteriormente por Asia para ser popularizado en Occidente por el Imperio británico en el siglo XIX. Hoy, Argentina es considerada un semillero del polo, desde donde han salido los mejores jugadores y caballos del mundo, y se celebran algunos de los torneos más prestigiosos de este deporte.

Los uruguayos se enorgullecen de su sociedad imperfectamente igualitaria, donde la brecha entre ricos y pobres es menos marcada que en otros países de la región, y esa filosofía se extiende al polo. La Asociación Uruguaya de Polo pide a sus clubes no cobrar entrada a los torneos, según su presidente Alexis Guynot.

“El polo también es abierto aquí para todo el mundo. Entonces tenés la posibilidad de cruzarte con personalidades bollionaires o actores o modelos o lo que fuera”, señala.

Transformación rentable

La llegada de jugadores e inversores argentinos está transformando el polo en Punta, gracias a un acuerdo bilateral que permite el ingreso temporal de caballos desde 2023. Durante la temporada 2024-25, se trasladaron unos 240 animales desde Argentina, frente a los 34 del año anterior, según Guynot.

“Punta del Este tiene las condiciones para aprovechar eso”, sostiene. “Tenemos que crear más canchas para poder tener más equipos y partidos”.

No solo el polo refleja este auge. En enero se inauguró una nueva terminal para vuelos privados en el aeropuerto principal, triplicando su capacidad. Además del complejo Cipriani que está siendo construido, este año se inaugurará una torre con la marca World Trade Center, y se lanzó una urbanización cerrada que cuenta con una enorme piscina de olas artificiales para practicar surf.

El polo aumentará el prestigio de Punta y de playas de moda, como José Ignacio, según Juan Carlos Sorhobigarat, CEO de Terramar International Real Estate. Cree que este deporte atraerá no solo a los amigos y familiares de los jugadores, sino también a visitantes adinerados que comienzan a ver el polo como una opción de entretenimiento, según Sorhobigarat, que se instaló en la zona hace unos 35 años, cuando había muchos menos clubes.

Ver más: Oro ilegal priva a Latinoamérica de obtener mayores beneficios ante los precios récord

El exinversor de capital privado Michael Klein, de origen alemán, descubrió el polo durante unas vacaciones en Argentina en la década de 1990. Ha invertido más de US$10 millones en Estancia Santa Cruz, que administra junto con su esposa, en la construcción de una casa club, establos y una cancha principal.

“Punta del Este estará entre los diez mejores lugares del mundo para jugar polo”, señaló Klein en una entrevista en los establos del club. “Será el mejor lugar de Latinoamérica después de Argentina”.

Lea más en Bloomberg.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img