18.8 C
Buenos Aires
domingo, mayo 18, 2025

Los misterios de la Patagonia: leyendas, portales y lugares “mágicos” que atraen a místicos de todo el mundo

Más Noticias

La Patagonia no solo fascina por sus paisajes imponentes, sus lagos cristalinos y sus glaciares milenarios. Hay quienes aseguran que este rincón del mundo guarda un secreto aún más profundo: una energía invisible, pero poderosa, que atrae a viajeros espirituales, buscadores de portales interdimensionales, y personas que creen en los llamados “lugares de poder”.

Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, la región austral argentina es escenario de historias antiguas, fenómenos inexplicables y rituales que se repiten año tras año. ¿Qué tiene la Patagonia que la vuelve magnética para místicos de todo el planeta?

Aunque el cerro Uritorco en Córdoba es el epicentro místico más conocido del país, muchos afirman que El Bolsón, en Río Negro, es su contraparte patagónica. Ubicado al pie del cerro Piltriquitrón, este pueblo de espíritu hippie ha sido asociado desde hace décadas con avistamientos de OVNIs, movimientos energéticos y prácticas espirituales como el reiki, la meditación y el chamanismo.

Según los creyentes, el Piltriquitrón emite una “frecuencia” especial que ayuda a abrir la conciencia. “Es un lugar de apertura espiritual. No es casual que tanta gente sensible sienta algo especial acá”, afirma Clara, instructora de yoga que organiza retiros en la zona.

Portales energéticos y avistamientos en la estepa

En Chubut y Santa Cruz se multiplican los relatos sobre luces misteriosas en el cielo, muchas veces atribuidas a naves extraterrestres o a portales interdimensionales. En la meseta de Somuncurá, por ejemplo, algunos testimonios hablan de “zonas donde se pierde la noción del tiempo”, como si el espacio obedeciera a otras reglas.

También está la Laguna del Carbón, cerca de Puerto San Julián, uno de los puntos más bajos del continente. Algunos aseguran que allí hay un cruce de líneas energéticas telúricas, lo que en la tradición esotérica se conoce como “líneas ley”, una suerte de red que conecta lugares sagrados del planeta.

Historias mapuches, tehuelches y la conexión con lo ancestral

Mucho antes de que llegaran los buscadores de energía, ya las culturas originarias hablaban de sitios sagrados. Los mapuches, por ejemplo, consideran que ciertas montañas, como el Lanín o el Tronador, son lugares habitados por pillanes, espíritus ancestrales que protegen la tierra.

Para los tehuelches, el viento patagónico era una fuerza viva, un canal de comunicación con sus dioses. Algunos rituales actuales que se celebran en la región recuperan esa sabiduría ancestral, mezclando cosmovisiones indígenas con nuevas espiritualidades.

¿Turismo místico o moda espiritual?

La creciente popularidad de prácticas como la astrología, el tarot o la meditación impulsó también un auge del llamado “turismo espiritual”. Cada vez más visitantes llegan a la Patagonia no solo para hacer trekking, sino para conectar con algo “más allá”.

Hay retiros que combinan caminatas con ceremonias de cacao, baños de sonido con cuencos tibetanos, astrología chamánica y experiencias sensoriales bajo las estrellas. Algunos centros incluso ofrecen “viajes astrales guiados” o terapias con cristales en cuevas naturales.

Entre la ciencia y el misterio: ¿Qué dice la geología?

Más allá de las creencias, algunos científicos sostienen que la intensidad energética que muchas personas perciben puede tener relación con factores geológicos concretos. La actividad volcánica, la presencia de minerales como el cuarzo o las fallas tectónicas activas podrían explicar, al menos en parte, esa “sensación de vibración” que algunos experimentan en la zona.

Sin embargo, para quienes viajan en busca de respuestas, lo importante no es tanto la causa, sino la vivencia. “No importa si es real o no en términos científicos. Lo que pasa acá, uno lo siente en el cuerpo”, dice Martín, un viajero argentino que recorre la Patagonia desde hace meses guiado por “el pulso de la tierra”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img