19.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Comisaria UE anima a más cooperación en Latinoamérica: los desastres no conocen fronteras

Más Noticias

Catalina Guerrero

Bruselas, 17 may (EFE).- La Unión Europea mantiene su compromiso «sólido» con América Latina, enfrentada a un momento «crucial» por el déficit «significativo» que supone el recorte en la ayuda humanitaria de EE. UU., dice a EFE la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, que anima a la región a fortalecer su cooperación «porque los desastres y la migración no conocen fronteras».

«Creo que este es un momento crucial para la región: construir sistemas más sólidos y autosuficientes, a la vez que se benefician de la cooperación internacional. Y la UE está dispuesta a apoyar ese esfuerzo, no reemplazando el liderazgo local, sino colaborando con él», manifestó Lahbib al responder por escrito a un cuestionario de EFE.

Ante el drástico recorte de fondos ordenado por el presidente Donald Trump para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lahbib insta a la «responsabilidad» de otros actores globales para tratar de compensar ese vacío, junto a la UE, y a que la región siga el modelo europeo de cooperación regional.

«Vemos un potencial similar en América Latina (…) No se trata solo de la cooperación entre la UE y la región, sino de fortalecer la cooperación dentro de la propia región. Porque los desastres no entienden de fronteras, ni la migración tampoco. Abordar estos problemas de forma aislada simplemente no funciona», asegura.

En ese sentido, la exministra de Exteriores belga está convencida de que la cooperación regional también representa una «oportunidad» para América Latina, y recuerda que la UE ya apoya varias alianzas regionales, como la CELAC y la CARICOM.

Y es que la región se enfrenta a presiones «muy complejas», desde la migración hasta los desastres climáticos, y «responder eficazmente requiere replantear cómo se prestan el desarrollo y la asistencia».

Por eso, insiste la antigua periodista y presentadora de televisión, «algo que hemos aprendido en Europa es que la cooperación regional puede ser transformadora».

«La propia Unión Europea se construyó a partir del reconocimiento de que somos más fuertes cuando trabajamos juntos. Ese modelo ha aportado enormes beneficios económicos y sociales a nuestros ciudadanos y nos ha permitido responder mejor a las crisis, ya sean pandemias, incendios forestales o un aumento repentino de la migración», señaló.

Ahora bien, la migración es un problema «global» y la UE trabaja con socios en América Latina para intercambiar conocimientos, compartir buenas prácticas y abordar causas profundas como el cambio climático y la desigualdad.

Entre tanto, la UE anunció esta misma semana que destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los «más vulnerables» de Venezuela, Colombia y Haití entre los principales beneficiados, tras recientes desastres naturales y conflictos armados.

«Desde la UE, no estamos dejando atrás a nuestros socios. Nuestra nueva financiación inicial para América Latina y el Caribe demuestra nuestra preocupación por la región y su gente», dice la comisaria.

Pero advierte que, «al mismo tiempo, debemos ser realistas. Habrá un déficit significativo debido a los recortes de USAID. Si bien el compromiso de la UE es sólido, no podemos cubrirlo solos».

«Abordar la magnitud de las necesidades en América Latina requerirá la colaboración con socios globales. Estas son obligaciones internacionales, y los donantes internacionales deben asumir sus responsabilidades», subraya.

Solo en 2023 y 2024, USAID asignó aproximadamente 1.700 millones de dólares a América Latina y el Caribe, según ForeignAssistance, una plataforma oficial estadounidense que monitorea las inversiones de ayuda internacional.

Estos fondos apoyaron a ONG, instituciones públicas y programas de la ONU, con especial atención a países afectados por la violencia y la inestabilidad, como Colombia y Haití.

En contraposición, Lahbib subrayó que la región «puede contar con la solidaridad de la UE y con nuestro papel como donante humanitario íntegro y fiable», ya que «se trata de priorizar a las personas».

La UE mantiene su compromiso de «mantener y fortalecer» alianzas estratégicas sólidas con los países de América Latina y el Caribe.

Y la política liberal belga recuerda, como ejemplo, que hace apenas un año la UE firmó un marco de cooperación con la región destinado a fortalecer la resiliencia mutua.

En términos más generales, «Europa mantiene vínculos históricos y culturales con América Latina, y deberíamos ser socios naturales, como ya lo somos en muchos ámbitos», considera.

«Estamos fortaleciendo las relaciones UE-CELAC. La Cumbre UE-CELAC en Colombia este noviembre será una ocasión importante para reafirmar el compromiso permanente de la UE con la región», concluyó. EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img