19.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Argentina y Paraguay refuerzan controles por brote de gripe aviar en Brasil

Más Noticias

La confirmación de un brote de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del sur de Brasil encendió las alarmas en la región. Tanto Argentina como Paraguay reforzaron sus medidas de vigilancia y bioseguridad tras la notificación del caso, registrado en el municipio de Montenegro, estado de Río Grande do Sul, a unos 620 kilómetros de la frontera argentina.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó que ya se aplicaron medidas de contención y erradicación del brote, que constituye el primer caso en el sistema avícola comercial del país. La información fue notificada oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), a los socios comerciales de Brasil y a otras partes interesadas.

Argentina suspendió importaciones y emitió recomendaciones sanitarias

En respuesta al brote, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina resolvió suspender preventivamente las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil, en aquellos casos donde se certifique la condición de país libre de IAAP.

En cuanto a la importación de genética aviar, el organismo aclaró que continuará permitiendo el ingreso de aves de un día y huevos fértiles, siempre que provengan de compartimentos oficialmente reconocidos como libres de la enfermedad.

En el marco de la actual emergencia sanitaria y con el objetivo de minimizar el contacto entre aves silvestres y domésticas, el SENASA recomendó a los establecimientos avícolas:

  • Revisar y reforzar las mallas antipájaros de las granjas.
  • Aumentar la limpieza de zonas con acumulación de materia fecal de aves silvestres.
  • Optimizar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad según lo establecido en la Resolución SENASA N.º 1699/2019.
  • Reducir o eliminar áreas con agua estancada que puedan atraer aves silvestres.
  • Evitar prácticas perjudiciales para la fauna silvestre, como el uso de dispositivos de ahuyento, la caza indiscriminada o la destrucción de hábitats.

Para los productores de aves de traspatio, las recomendaciones incluyen:

  • Mantener las aves en espacios protegidos para evitar el contacto con silvestres.
  • Limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros.
  • Utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves.
  • Restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de agua y alimento.

Paraguay también activó la alerta sanitaria

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay también emitió este viernes una alerta sanitaria nacional tras la confirmación del caso en Brasil.

El organismo pidió máxima vigilancia a los funcionarios de las Coordinaciones de Regiones Sanitarias, jefes de Unidades Zonales, puntos de ingreso al país, productores y ciudadanía en general. En particular, solicitó notificar de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas, para permitir una respuesta sanitaria oportuna que evite la propagación del virus en territorio paraguayo.

“No se deben manipular aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio”, advirtió el SENACSA en su comunicado oficial.

Qué es la influenza aviar

La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente contagiosa, causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, aunque también puede transmitirse ocasionalmente a seres humanos y otras especies, como equinos, porcinos y caninos.

Entre las aves más susceptibles se encuentran las gallinas, pavos, codornices, faisanes, y especies acuáticas como patos, gansos, flamencos y cisnes.

La enfermedad puede clasificarse en dos formas según su gravedad:

  • Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP): generalmente causa síntomas leves o ninguno.
  • Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP): puede provocar síntomas graves y altos índices de mortalidad, llegando al 90 o 100 % del lote afectado.

Esta última es la que fue detectada en Brasil.

Fuente: Agencia de Noticias NA y Medios Digitales

Noticias relacionadas:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img