19.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

La historia política del siglo XX llega al Museo Histórico Nacional

Más Noticias

El Museo Histórico Nacional acaba de inaugurar dos nuevas salas con una exhibición de colección permanente que permitirá que el público se acerque, en forma amena, a un nuevo período de la historia política y social de la Argentina: la primera mitad del siglo XX.

“Cuando empezó el siglo pasado, nuestro país atravesaba un momento de crecimiento económico, demográfico y tecnológico. Habían terminado las guerras internas y el sistema político era estable. Pero también era un sistema que excluía a las mayorías de la toma de decisiones, en una sociedad con grandes desigualdades sociales y regionales”, contó el historiador Gabriel Di Meglio, actual director del Museo, durante una visita guiada por la flamante muestra, de la que participó PERFIL.

Esta situación, en un mundo convulsionado que atravesó guerras mundiales, creación de grandes bloques ideológicos y revoluciones armadas por doquier, generó conflictos y transformaciones, abriendo una nueva era con mayor protagonismo de las masas. “Comenzó una época de democratizaciones y de reacciones contra ellas. Algunos actores se volvieron cruciales junto al Estado: los partidos políticos modernos, los sindicatos, las fuerzas armadas y la Iglesia”, explicó con enorme entusiasmo el experto.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El ex Museo de la Historia del Traje seguirá en San Telmo

Por todo eso, el período 1900-1955 de la historia argentina se convirtió en el tema central de “Tiempo de Multitudes”, muestra que -desde ahora- pasó a integrar la exhibición permanente del Museo Histórico Nacional. Esto suma dos nuevas salas abiertas al público en forma permanente.

Detalles de la muestra

“Por primera vez en la historia del museo se presenta en la exposición fija un guión organizado cronológicamente en el que mostramos objetos, imágenes y películas de la vida política argentina de la primera mitad del siglo XX”, contó Di Meglio, y explicó: “Esto es parte de la renovación y actualización integral de la exhibición principal del museo que viene realizándose ya desde 2021”.

Por otra parte, el experto también recordó que “este año pensamos abordar también la segunda mitad del siglo XIX y más adelante completaremos los períodos prehispánico y colonial, para poder cerrar todo el proyecto de la mejor manera, de acuerdo al acervo y a las posibilidades que tenemos”.

Nueva muestra permanente en el MHN

Hasta ahora el MHN había realizado un par de muestras temporales sobre temas relacionados con el siglo XX y ambas tuvieron una amplia convocatoria de público. Eso los animó, explicaron, a avanzar con una exhibición permanente de las primeras cinco décadas del XX.

Ejes

La nueva exhibición está organizada en cuatro ejes temporales, en los que se presenta patrimonio destacado proveniente de todo el país. Entre el numeroso acervo exhibido, que en algunos casos fue especialmente donado por familiares y descendientes de los protagonistas, se pueden ver bandas presidenciales, el primer bombo peronista, una urna utilizada en Santiago del Estero en las cruciales elecciones nacionales de 1916, un uniforme del general José Uriburu, vestimenta de Eva Duarte y de Cecilia Grierson, los anteojos de Ricardo Balbín, un texto del primer premio Nobel argentino, el manuscrito de Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, proyectiles usados el día del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955, fichas que se utilizaban para pagar salarios a trabajadores en ingenios, minas y obrajes, y muchos objetos más.

Otro punto atractivo es una cantidad de afiches políticos, que muestran el inicio de este “arte” fotos de la época y retratos de figuras políticas centrales de la primera mitad del siglo, como Julio A. Roca, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Juan B. Justo, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Agustin P. Justo, Eva Duarte y Juan Domingo Perón.

Usan bacterias para crear un nanopapel que sirve para restaurar libros manuscritos centenarios

El patrimonio que se exhibe en Tiempo de Multitudes está compuesto tanto por piezas que ya formaban parte de la colección del museo como por otras que fueron incorporadas recientemente gracias a nuevas donaciones. Estás últimas son el resultado de la campaña de ampliación de la colección que el Histórico realiza desde 2021 para incluir al siglo XX en su patrimonio.

“Tiempo de Multitudes” podrá visitarse en el Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA, de miércoles a domingos y feriados de 11 a 19h. La entrada es libre y gratuita.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img