Foto 1 de 1

La Senad detectó el laboratorio clandestino en Minga Guazú.

Agentes antidrogas desmantelaron un laboratorio clandestino de Minga Guazú en el que producían metanfetamina. Como responsable quedó detenido un ciudadano chino.

El operativo se desarrolló esta mañana en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Minga Guazú, donde allanaron un local que funcionaba como laboratorio de la droga sintética denominada metanfetamina.

El fiscal Elvio Aguilera, de la unidad de Lucha contra el Narcotráfico, encabezó el procedimiento con apoyo de los antidrogas de la oficina regional número 2 de Ciudad del Este.

En el lugar encontraron productos químicos y herramientas para la elaboración de estupefacientes como: ácido sulfúrico, acetona, alcohol isopropílico, n-hexano, otros ácidos, tubos de ensayo, tubos de destilación, balanza de precisión, transformador de medición de temperatura y una garrafa modificada con medidor de presión.

Además, detuvieron a Yung Cheng Hsu, de nacionalidad china. En su poder encontraron 13 sobres que contenían metanfetamina, una sustancia que la Senad considera de alto riesgo en materia de salud.

También hallaron cajas de encomienda a nombre del detenido, remitidas por empresas importadoras de productos químicos. Igualmente, los documentos relacionados a dichas operaciones.

Según los intervinientes, todas las evidencias colectadas respaldan la presunción que se tenía respecto a la existencia de un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina.

El ciudadano chino y las evidencias fueron derivadas a la oficina regional de la Senad en Ciudad del Este, a la espera de lo que disponga el fiscal de la causa.

Según la explicación de la Senad, la metanfetamina es un estimulante del sistema nervioso central, altamente adictivo. Lo producen organizaciones criminales en México. Para el efecto, se utilizan precursores químicos como la pseudoefedrina.

Puede venir en polvo, pastillas o cristales brillantes. En cuanto al consumo, es posible ingerirla, inhalarla, fumarla o inyectarse.

Lea también: Policía tiktokero pide su traslado por conflicto con fiscalía barrial

El consumidor siente una euforia intensa y su uso de forma crónica causa paranoia, alucinaciones, agresividad, ansiedad, insomnio y psicosis. El nivel de afectación de las neuronas dopaminérgicas es de hasta el 50 %.

También aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. Es capaz de causar convulsiones, colapsos cardiovasculares, pérdida de la memoria, etc.

Peña y esposa rinden homenaje al papa Francisco en su tumba

Foto 1 de 1

Santiago Peña y Leticia Ocampos ante la tumba del papa Francisco. Foto: Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, y primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, donde rindieron un homenaje en la tumba del Papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor. El jefe de Estado viajó al Vaticano para asistir a la entronización de León XIV

Santiago Peña compartió en sus redes sociales fotografías donde se lo ve con su esposa visitando la Basílica Santa María, donde están los restos del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

Fue un momento de profunda reflexión y gratitud por su vida y su legado, que tocó el corazón de millones, especialmente del pueblo paraguayo“, expresó Peña.

Peña aprovechó la ocasión para orar ante el altar de la iglesia, que está situada a unos 6 kilómetros de distancia del Vaticano.

El jefe de Estado viajó a Roma para asistir este domingo en la plaza de San Pedro a la misa solemne de inicio del pontificado de León XIV, sucesor de Francisco.

Al acto participarán varias autoridades del mundo, muchas de ellas ya están apostadas en Roma.

Salud reporta 8 nuevos casos de chikungunya

Foto 1 de 1

Instan en la eliminación de criaderos. Foto: Archivo

El Ministerio de Salud alerta sobre la circulación del chikungunya en varias regiones del país, en las últimas 3 semanas se registraron 8 nuevos casos.

En su reporte semanal, la cartera sanitaria señala que se confirmaron casos nuevos de chikungunya, procedentes de Guairá, Asunción e Itapúa.

De los 8 casos, 4 se registran en Villarrica donde hay un brote de la enfermedad en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada.

Pese a que ninguno de los pacientes requiere internación, encienden las alarmas debido a la rápida circulación de la enfermedad.

Igualmente, los casos de dengue persisten, mientras que no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.

Ante este escenario, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se recalca la importancia del autocuidado con el uso de repelente y mosquitero, así como el control y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos, principalmente después de cada lluvia.

Ante síntomas, evitar la automedicación y acudir oportunamente al establecimiento de salud.

Tasa de desocupados llega a su nivel más bajo y empleo formal sube, según el INE

Foto 1 de 1

La tasa de desocupados llegó a su nivel más bajo.

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas revela que el primer trimestre de este año registró la tasa más baja de desocupación desde el 2017. También aumentó la cantidad de aportantes al IPS (empleo formal) y se verifica un aumento de la población ocupada.

Tres datos muy importantes arroja el análisis del Ministerio del Trabajo sobre la última Encuesta Permanente de Hogares Continua del INE y la revisión de los registros administrativos del IPS.

En el primer trimestre del 2024, la población ocupada era de 2.869.687 personas, cantidad que se elevó a 2.911.705 en estos primeros tres meses del 2025.

Lea también: Emplea Py: el incentivo para que las empresas contraten a jóvenes

Del total de ocupados, 1.533.882 son asalariados, esto equivale a 56.226 más que el periodo anterior, cuando el número era de 1.477.655. El crecimiento más grande alcanzó al sector privado, en el que, los asalariados eran 1.196.452 y ahora suman 1.240.412.

La tasa de desocupados, según el INE, felizmente tocó su punto más bajo desde que empezó a medirse en el 2017. De un 6,9 % bajó a un 5,6 %. En números, esto significa que 41.106 personas salieron de la desocupación.

Además, la cantidad de aportantes del IPS también creció. Mientras en el primer trimestre del 2024 eran 719.714, en los tres primeros meses de este año con 764.714, lo que equivale a 44.500 nuevos cotizantes.

SECTORES ECONÓMICOS Y GÉNERO

El sector primario, que abarca la ganadería, agricultura, caza y pesca, registró 13.392 nuevos empleados.

El secundario, de la construcción, tiene 15.000 nuevos ocupados.

El terciario, de servicios, 29.301 trabajadores más, consolidándose como el de mayor crecimiento. Esto incluye: transporte, servicios comunales, almacenamiento, comunicaciones, finanzas, seguros, inmuebles, electricidad, gas y agua.

El INE destaca que se generaron 34.257 empleos adicionales para el sector femenino en comparación al primer trimestre del 2024.

Es noticia: Descubren laboratorio de metanfetamina y detienen a un chino

Hoy Hoy