REDACCIÓN
Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un total de 47 expedientes sancionadores a bares y restaurantes por mantener estufas de combustión de gas en sus terrazas a pesar de la prohibición vigente desde el pasado 1 de enero.
Según ha informado el propio Ayuntamiento, hasta el 30 de abril se llevaron a cabo 634 inspecciones. Cabe recordar que la temporada en la que se permite el uso de sistemas de calefacción en el exterior finalizó el 30 abril y no se reabrirá hasta el 1 de noviembre. A partir de esa fecha sí está permitido el uso de estufas eléctricas con un límite de potencia de 150 W/m.
Los distritos del Eixample y Ciutat Vella son los que acumulan la gran mayoría de los expedientes sancionadores abiertos. En concreto, en el Eixample se han tramitado 22 procedimientos sancionadores y en Ciutat Vella 17. El resto se localiza en les Corts (4 expedientes) y Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi, ambos con 2 expedientes.
Lee también
La burocracia y la caradura enquistan las estufas de gas en las terrazas de Barcelona
Luis Benvenuty

El Ayuntamiento ha informado que, en paralelo a la labor inspectora, está trabajando con el sector de la restauración para “garantizar un buen acompañamiento en la retirada de las estufas”. De hecho, en las primeras semanas de aplicación de la prohibición era muy frecuente ver establecimientos que mantenían las estufas de gas en funcionamiento hasta que, después de un tiempo de cierta manga ancha, se generalizaron las inspecciones, primero con carácter informativo y disuasorio, y posteriormente ya con propósito de sancionar a los infractores.
Los responsables de bares y restaurantes conocían la medida desde que la ordenanza aprobada en 2018 incorporó una larga moratoria para que los establecimientos con terraza pudieran adaptarse a las nuevas condiciones. El propósito de esta medida, remarca el Ayuntamiento, es dar cumplimiento a los objetivos del Pla Clima y “trabajar de manera conjunta en la necesaria transición hacia un modelo más sostenible, como han hecho otras ciudades”.