El ejército israelí anunció ayer sábado un nuevo operativo con “extensos bombardeos” para derrotar al grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, mientras crecen los llamados internacionales en favor de un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió esta semana que su ejército entraría “con toda su fuerza” en Gaza para “destruir a Hamás”, que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Ayer sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado “extensos bombardeos” con el objetivo de “tomar el control de zonas de la Franja de Gaza”. Todo ello en el marco del plan destinado a “conquistar” el territorio, lo que requerirá el desplazamiento interno de “la mayoría” de sus 2,4 millones de habitantes.
Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo sus operaciones en Gaza, con el fin de acabar con terroristas y sus aliados que a su vez estaban atacando su territorio.
Ante esta situación, el grupo terrorista palestino Hamás reclamó el viernes a Washington que presione al Estado hebreo.
Cumbre
Los llamados para presionar a Israel, continuaron ayer durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
En la capital iraquí, el secretario general de la ONU, António Guterres, abogó por la necesidad de “un alto al fuego permanente, ahora”.
En la misma línea, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, invitado de honor en la cumbre, llamó a “redoblar nuestra presión para parar la masacre en Gaza”.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, también instó a Trump a “presionar” en favor de un cese al fuego en Gaza. Si esto se logra, añadió, se podría luego “lanzar un proceso político serio”, del que Trump sería “mediador y patrocinador”.
Berlín también expresó su “profunda preocupación” por la situación en Gaza y advirtió que la última ofensiva de Israel “podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes, incluidos los rehenes alemanes”, subrayó el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores.
De su lado, en la declaración final de la cumbre de la Liga Árabe los dirigentes pidieron financiación para la reconstrucción de Gaza y reclamaron más presión internacional para “detener el derramamiento de sangre” en ese territorio.
El viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump sostuvo que a Estados Unidos le preocupa la situación en la Franja.
“Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre”, dijo al cerrar una gira por países del Golfo.
Pero el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, apoyo clave del grupo terrorista Hamás, se mostró este sábado desdeñoso con esa promesa.
Dos Estados
La solución de los dos Estados –Israel y Palestina– fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.
Guterres señaló que “el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano”. Al respecto, recordó que “sólo” una solución de dos Estados puede lograr una “paz duradera”, en la que tanto Israel como Palestina convivan “en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos”.
Pedro Sánchez dijo que entre las prioridades de España está la de “avanzar en la solución política” de los dos Estados. La “histórica oportunidad”, como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque “sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional”.
Otra cuestión que preocupa a la Liga Árabe, que este año cumple los 80 años de su fundación, es la unidad entre sus países.
Nueva “negociación indirecta” en curso
Un funcionario de alto rango del grupo terrorista palestino Hamás afirmó que ayer sábado empezaron nuevas negociaciones indirectas con Israel, “sin precondiciones”, en la capital de Catar, Doha, para encontrar una salida a la guerra en la Franja de Gaza.
“Esta ronda de negociaciones empezó sin precondiciones de ninguna de las partes, y las negociaciones están abiertas a la discusiones de todos los temas”, dijo Taher al Nunu.
“Hamás presentará su punto de vista sobre todos los asuntos, especialmente sobre el fin de la guerra, la retirada [israelí] y el canje de prisioneros”, agregó.
Rondas anteriores de negociaciones no lograron avances para poner fin a la guerra, y un alto al fuego de dos meses entre las partes se rompió desde el pasado 18 de marzo.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que si Hamás había regresado a la mesa de negociaciones, esto se debía a que Israel ha intensificado su campaña militar. Las negociaciones para la liberación de los cautivos retenidos en Gaza continúan.
AFP, EFE / Jerusalén