14.6 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Paisaje “brumoso” en el Museo de la Patagonia

Más Noticias

Una instalación artística propone “interpelar a cada persona”.

El artista y la obra: Diego Ramón Sánchez Borda bajo la «bruma» (fotos: Facundo Pardo).

En la actualidad, hasta fin de mes, el Museo de la Patagonia presenta una instalación artística particular.

Al ingresar a la sala Girgenti, un entramado de papel en el techo provoca la atención del visitante, quien, al girar la cabeza, se topa, en un banco bajo que le sirve de sostén, con una máquina de escribir Remington de la que sale una extensa hoja (simula no tener final) que se topa con uno de los rincones del sitio.

La puesta se llama Bruma, y la autoría pertenece a Diego Ramón Sánchez Borda. El curador, en tanto, es Claudio Ziperovich.

Lee también: Casa Bachmann: cuando el arte se teje

“Todo el proceso creativo nació de la experiencia en el taller de arteterapia al que asisto”, expone Diego, en referencia a Tercera mano, un espacio que propone “arte en vínculo”, donde la persona a cargo (el arteterapéuta) tiene como misión contener, guiar y plantear un intercambio, ya que la arteterapia utiliza al arte como medio de comunicación, impulsando la creatividad.

Bruma de papel en el «cielo».

Sobre Bruma, el creador de la instalación, al referirse al modo en que se desarrolló la labor, manifiesta: “La idea era intervenir en un sitio específico. No sé si sería adecuado decir que se buscaba que se tratara de algo irreproducible, pero sí que predominara el diálogo con el espacio. Así, se estudió lo relativo a los materiales que se podían utilizar, las dimensiones del lugar, las luces, el ruido…”.

De esa manera, una vez que determinó cómo se actuaría, y se colocaron los elementos, se plantó el “paisaje” descripto al inicio del artículo, con un entramado de papel en el techo y la máquina de escribir en otro sector. “La idea es evocar una especie de bruma arriba, marcando una contraposición entre el cielo y el suelo”, apunta el artista.

La fiel Remington.

“Entonces, en el cielo predominan los papeles, las luces y las sombras, y ya canalizado todo, más a tierra, aparece la máquina de escribir y una reproducción gráfica medio ilegible”, añade, detallando que los intereses que lo movilizaron fueron de carácter “abstracto o conceptual”. 

“La precariedad del material refleja albo mundano. Cuando todo se desmonte, no subsistirá, sólo existe en este espacio y en este momento”, sostiene Diego.

Diego, y detrás, la máquina de escribir.

El artista, además, al colocar una máquina de escribir, también envía una señal. “La escritura siempre formó parte de mi proceso creativo”, dice.

Igualmente, aclara que el foco, en la actualidad, está puesto en “el lenguaje de las artes visuales”.

“Se trata de una inquietud que tuve desde chico, pero que nunca había logrado canalizar de manera formal, contrariamente a la escritura, porque sí había hecho poemas, cuentos… Pero, ahora, lo referido a las artes visuales se convirtió en el lenguaje principal”, explica Diego, que tiene treinta y cuatro años y cuenta que su infancia la pasó en Banfield.

Luces y sombras… ¿Qué predomina? Depende del observador.

Llegó a Bariloche hace casi una década. Se desempeña como empleado administrativo, y su acercamiento al arte le brinda un territorio para desarrollar la imaginación. “La imagen puede ser explícita o más abstracta, como lo que se propone acá”, indica, en referencia a Bruma, una instalación que, remarca, busca “la retroalimentación” a partir de la interpretación del observador. “La expectativa es que pueda interpelar a cada persona”, concluye.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img