17.2 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

¿Es rentable producir acelga en la Patagonia? El INTA responde

Más Noticias

El INTA presentó una estimación de los costos directos para el cultivo de acelga a campo durante la temporada otoño-invierno 2025 en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Este análisis, basado en un relevamiento realizado en el departamento Confluencia, provincia de Neuquén, utiliza valores de referencia de marzo de 2025.

El modelo productivo y la estimación de costos sirven como una guía para los productores de la zona, proporcionando una herramienta clave para la toma de decisiones económicas a nivel predial”, destacaron desde el INTA.

El estudio es el resultado del trabajo conjunto entre la Estación Experimental Agropecuaria INTA Alto Valle, las Agencias de Extensión Rural del INTA Centenario y Valle Medio, y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Detalles del estudio

El modelo técnico-productivo se elaboró a partir de datos obtenidos de productores y profesionales del sector hortícola en el área de trabajo del INTA Alto Valle. Los cálculos, de carácter orientativo, se realizaron para una superficie de 1 hectárea y un ciclo productivo, salvo que se indique otra unidad de medida.

La información sobre insumos se recopiló de agroquímicas e insumos de reconocida trayectoria en la región, complementada con entrevistas a productores, ingenieros agrónomos y otros referentes del sector. Para valorizar la mano de obra (MO), se asumió que el productor contrata trabajadores asalariados registrados para todas las tareas, con valores basados en los jornales establecidos por la Resolución CNTA 241/2024 de UATRE, diferenciando entre tareas generales y tractoristas.

El modelo contempla la incorporación de guano y retoques de nivel una vez al año. Además, se asumió un uso del suelo con tres ciclos de cultivo anuales (por ejemplo, dos ciclos de lechuga y uno de acelga), por lo que se asignó un tercio del valor total a cada ciclo.

Para los cálculos, se consideró el uso de maquinaria propia, incluyendo la depreciación horaria, mantenimiento, combustibles, lubricantes y la mano de obra del tractorista. También se estimó el costo total potencial de los agroquímicos necesarios para la fertilización y el control de las principales plagas y enfermedades del cultivo, como trips, moscas y pulgones, comunes en la región.

INTA_CRPatagoniaNorte_EEAAltoValle_Podgornik_LG_Costos_directos_de_un_cultivo_de_acelga_a_campo (1).pdf

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img