La Cancillería argentina reiteró este viernes su recomendación a los ciudadanos argentinos de no viajar a Venezuela. El mensaje replicó la alerta consular ya emitida en diciembre del año pasado y surgió tras la ola de detenciones realizadas por el régimen de Nicolás Maduro, en donde se encuentra un argentino.
“Ante la escalada de detenciones arbitrarias contra ciudadanos extranjeros en Venezuela, el Gobierno de la República Argentina reitera su recomendación de no viajar a ese país“, escribieron.
También destacaron la “consistente negativa del gobierno de Venezuela de permitir asistencia consular, legal o de cualquier otro tipo a los ciudadanos detenidos”.
Este viernes el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que las fuerzas de seguridad arrestaron a un abogado argentino identificado como Germán Darío Giuliano junto a un grupo de venezolanos. También detuvieron al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa y lo vincularon a una “red terrorista”. Esto ocurrió en medio del aumento de la represión antes de las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo.
El arresto de Giuliano representa la segunda detención de un argentino bajo el régimen de Maduro. En diciembre del año pasado, el gendarme Nahuel Gallo fue capturado por las fuerzas del gobierno de Maduro por formar parte de una “conspiración” para asesinar a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, aunque no hay pruebas que lo verifiquen.
A principios de mayo, el Poder Ejecutivo argentino recibió dos versiones sobre la posible localización de Gallo, que corresponden a El Helicoide y El Rodeo, dos centros donde el chavismo aplica duros tratos sobre los detenidos. Sin embargo, las versiones indicarían que el gendarme se encuentra bien de salud y en buenas condiciones.
Gallo fue secuestrado hace cinco meses y ahora Giuliano se sumó a las detenciones argentinas. El joven es un abogado especializado en derecho penal y se encuentra frente al estudio GDG, que fundó él mismo. La última vez que publicó algo en redes sociales fue hace dos semanas: se encontraba en un restaurante de Anzoátegui, al este de Caracas.
Giuliano fue capturado en un velero junto a tres venezolanos. No brindaron más detalles sobre los cargos, fechas, circunstancias de la detención o el porqué se encuentra en el país.
En esa misma ola de arrestos detuvieron y liberaron a otro argentino, un hombre vinculado a una empresa de ciberseguridad, llamado Pablo Gonzalo Carrasco. Tiene ciudadanía italiana y llegó a Caracas junto a un socio español, acusado de mercenario y terrorista, para participar de una conferencia.
Los detuvieron en el aeropuerto por el Sebín y fueron liberados unas horas después. Para la liberación de Carrasco intervino la embajada de Italia, debido a su ciudadanía.
Ayer Maduro reiteró en televisión nacional que puso en marcha la Operación Tun Tun, una estrategia de arrestos masivos a manifestantes y opositores que surgió tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Están tratando de conspirar, pero no han podido ni podrán. Está en pleno desarrollo la Operación Tun Tun contra los violentos, los conspiradores y los fascistas“, aseguró Maduro.
La jefa opositora María Corina Machado llamó a mantenerse al margen de la “enorme farsa” y que “ratificarán la derrota” dejando “todos los centros vacíos”. Juan Pablo Guanipa es cercano a Machado y fue detenido tras permanecer en la clandestinidad desde agosto de 2024. En ese tiempo, ella lo llamaba “hermano”. Tras su detención, calificó al hecho de “terrorismo de estado puro y duro”.
El jueves Maduro anunció que hay más de 50 detenidos, muchos de los cuales son extranjeros. De un primer grupo de 38 -donde 17 son extranjeros- se incautaron artefactos explosivos. El régimen sostuvo que buscaban detonar embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones eléctricas y de transporte. También que planeaban secuestrar altos funcionarios del gobierno y a opositores.
En las elecciones del domingo, los venezolanas votarán a 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral, 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales.