La consultora tecnológica Open Sistemas, ya instalada en el país, anunció que expandirá sus operaciones en el mercado local, en la prestación de servicios tecnológicos desde aquí a empresas europeas. Esta firma es líder en data e inteligencia artificial.
Natalia Cáceres, agregada comercial en España, se reunió con el CEO de Open sistemas, Luis Flores, a quien comunicó la decisión de ampliar las operaciones en Paraguay.
La consultora técnica aumentará su capacidad operativa, lo que se traduce no solamente en más puestos de trabajo, sino en el desarrollo económico y tecnológico del Paraguay.
En tal sentido, los empleos serán especializados en tecnologías y servicios informáticos, lo que implicará una formación permanente en técnicas avanzadas de data, inteligencia artificial y cloud.
Lea también:Meteorología anuncia tres días cálidos y un cambio brusco
De hecho, la empresa instalada en Paraguay es precisamente reconocida por su liderazgo en data IA y cloud, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La agregada destacó que este tipo de expansiones del sector servicios facilitará la integración en el mercado global de servicios tecnológicos desde Paraguay y la colaboración con mercados europeos y regionales.
Es noticia: Unos 2.300 aspirantes a docentes repiten prueba tras filtraciones
Taiwán apunta a Paraguay como puerta de entrada para la industria de chips en Sudamérica
Paraguay podría convertirse en un actor clave en la región para el desarrollo de tecnologías de punta, especialmente en el área de los semiconductores, gracias a su histórica alianza con Taiwán, que ya suma 68 años de cooperación ininterrumpida.
Así lo afirmó durante su visita al canal GEN el embajador taiwanés en Asunción, José Chih-Cheng Han, quien destacó que Paraguay reúne condiciones óptimas para atraer inversiones en tecnología.
Los semiconductores son el núcleo de los dispositivos que usamos a diario, desde smartphones hasta vehículos eléctricos y satélites. Taiwán lidera la fabricación de estos semiconductores a nivel mundial.
Taiwán prioriza a sus aliados diplomáticos en todos sus proyectos de expansión internacional. Y Paraguay, como único país del Mercosur que mantiene relaciones oficiales con Taipéi, ocupa una posición privilegiada para convertirse en referente tecnológico en la región.
“Hace apenas tres días, el senador estadounidense Marco Rubio habló del potencial que tiene Paraguay para desarrollarse en inteligencia artificial. Taiwán lo ve igual. Queremos comenzar por Paraguay si hablamos de semiconductores en Sudamérica”, subrayó el diplomático.
Uno de los pasos más significativos hacia esa visión será la realización de un foro internacional en Alto Paraná, en septiembre próximo, con la participación de empresarios, técnicos y científicos taiwaneses, junto a representantes del gobierno y la academia paraguaya. El evento será organizado por la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), con apoyo de la gobernación local.
El embajador señaló que ya se están dando pasos concretos hacia una colaboración tecnológica profunda. Actualmente, 28 jóvenes paraguayos se encuentran en Taiwán formándose en tecnología de semiconductores, una industria en la que la isla asiática lidera a nivel global.
La cadena de valor de los chips no se instala de la noche a la mañana, según resaltó el diplomático. Es así que a Taiwán le tomó entre 30 y 40 años llegar al nivel en el que está hoy. “Pero si Sudamérica quiere cooperar con Taiwán en este rubro, debe hacerlo a través de Paraguay”, afirmó.
El proyecto forma parte de una visión compartida con el presidente Santiago Peña, quien en su visita oficial a Taipéi el año pasado planteó directamente la idea de integrar a Paraguay a la red de producción tecnológica taiwanesa. “Tomamos esa propuesta muy en serio”, indicó el embajador.
Además del histórico enfoque en cooperación agrícola y comercio de carne bovina, porcina y próximamente aviar, la relación bilateral evolucionó hacia la innovación y el desarrollo tecnológico. Taiwán ve en Paraguay un país con condiciones favorables para invertir, como una economía estable, bajo nivel de deuda, un régimen tributario competitivo y una posición estratégica dentro del Mercosur, según destacó.
Supermercados reportan aumento del consumo
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) reportó que el consumo experimentó un crecimiento de entre el 6 y 8% en lo que va del año.
En entrevista con la 730 AM, el vicepresidente de Capasu, Gustavo Lezcano, destacó que las festividades como Semana Santa, Día del Trabajador y el Día de la Madre fueron claves. “Entendemos que si hay consumo, es porque la economía está funcionando”, manifestó.
No obstante, expresó que el consumidor se adaptó y cambió sus hábitos, ya que es más analítico al definir los productos que va a comprar, en atención a que busca los más económicos o sustitutos para no dejar de consumir lo que busca.
“El consumidor sigue consumiendo de la misma manera, pero es más analítico, respecto qué tipo de producto va a comprar, tenés productos premium, el de medio y el de menor calidad. Algunos optan por seguir consumiendo lo mismo pero con menor calidad, busca lo que está en oferta”, dijo.
Ahondó que todas las semanas hay ofertas, además se suman las dinámicas de los reintegros y descuentos con tarjetas de crédito, que generaron que no se resientan los precios.
Sobre los reintegros, Lezcano aseguró que aquellos clientes que tienen una educación financiera le pueden sacar provecho. Reconoció que los bancos comenzaron a regular el beneficio ante el “boom” que se registró con el uso de los reintegros.
Importaciones de materia prima incrementaron 46% este año
En el primer cuatrimestre del 2025, las adquisiciones registraron un incremento del 46%, en comparación al mismo periodo del año pasado, alcanzando un valor de USD 176 millones. Teniendo como principal destino de importación a China e India.
De acuerdo al último informe emitido por el Viceministerio de Industria, en los primeros cuatro primeros meses del año, se autorizaron un total de 2.064 solicitudes de importación, lo que significa un crecimiento del 19%.
Además, tan solo en el mes de abril, las compras autorizadas sumaron USD 33 millones, con más de 520 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 141 industrias. Este aumento refleja el fortalecimiento y la creciente capacidad industrial del Paraguay.
Este incremento en la demanda de materias primas puede traducirse en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo, y una mayor competitividad de las industrias locales en el mercado global.
El informe señala que el 76% del total de importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. En menor medida, también se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles y prendas de vestir, productos de papel e impresión, fabricación de productos de tabaco, y alimentos y bebidas.
En cuanto a los países de origen, China e India continúan liderando el volumen de las compras, representando el 77% de las importaciones autorizadas bajo este régimen. Le siguen, en menor proporción, Estados Unidos, España y Turquía.
Hasta el mes de abril, un total de 226 empresas se beneficiaron de este incentivo. El 69% de estas empresas pertenecen a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas.
Respecto a la ubicación de estas industrias, el 94% se encuentra en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital. Cabe resaltar que este régimen de Materia Prima busca incentivar la producción nacional y el desarrollo industrial del país.