Mundo
24 de mayo de 2025 11:00
El papa León XIV llamó este sábado a tender puentes y promover el diálogo durante su primera audiencia con los miembros de la curia romana, el gobierno de la Iglesia católica.
Su predecesor, Francisco, a veces tuvo problemas en sus relaciones con la curia y con funcionarios del Vaticano, a los que acusaba, en los inicios de su papado, de tener “Alzheimer espiritual” y de estar sedientos de poder.
El nuevo pontífice estadounidense-peruano afirmó el sábado que su primera reunión con el cuerpo gubernamental era una oportunidad para dar las gracias por su trabajo.
“Los papas pasan, la curia permanece”, dijo León XIV a los funcionarios gubernamentales, al personal y a sus familiares, en la gran sala Pablo VI del Vaticano.
Reiteró sus primeras palabras desde la basílica de San Pedro cuando se convirtió en papa, el 8 de mayo, donde instó a la gente a “construir puentes” y dio la bienvenida “con los brazos abiertos, a todos los que necesitan de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor”.
“Si todos debemos cooperar con la gran causa de la unidad y del amor, intentemos hacerlo antes que nada con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando por el lugar de trabajo”, dijo el papa.
“Todo el mundo puede ser constructor de la unidad con su actitud hacia los colegas, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar de los demás, evitando los prejuicios, y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”, agregó.
Desde descentralizar el poder a incrementar la transparencia o darle un mayor papel a los laicos y a las mujeres, el papa Francisco puso en marcha importantes reformas en la curia pontificia.
Pero sus críticas causaron fuerte impresión entre muchos funcionarios, algunos de los cuales lo acusaron de ser un papa demasiado autoritario, que a veces ignoraba a los órganos administrativos de la Santa Sede.
En 2024, unos cincuenta empleados de los Museos Vaticanos se pusieron en huelga, algo inédito en una ciudad-Estado en la que los sindicatos no están permitidos, en protesta por sus condiciones de trabajo.
León XIV pasó dos décadas trabajando en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad, pero en los últimos dos años dirigió el departamento del Vaticano encargado de nombrar obispos de todo el mundo.
Fuente: AFP
Mundo
23 de mayo de 2025 20:11
Maradona: allanan viviendas por presunto documental del juicio por su muerte
La justicia argentina allanó seis domicilios en la provincia de Buenos Aires para investigar si se realiza un documental no autorizado sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, en el que una de las juezas fue acusada de participar, informó el viernes una fuente oficial.
Fuente: AFP
El juicio por la muerte del “Diez” fue suspendido este martes por una semana para investigar si una de los tres jueces del caso, Julieta Makintach, colaboró en el ingreso de cámaras a las audiencias para la producción de un documental sin aprobación de las partes.
“Sí, hubo”, dijo una fuente vinculada a la investigación que pidió anonimato al ser consultada por los allanamientos informados por la prensa local.
El viernes Fernando Burlando, abogado querellante, dijo que el juicio debe reiniciarse porque “nada de lo que se hizo sirve”, tras conocer detalles de los allanamientos que, presuntamente, demuestran la culpabilidad de Makintach, en una entrevista con la emisora local Radio Con Vos.
Sostuvo que pedirá recusar y someter a juicio político a Makintach, y evalúa hacerlo con los otros dos jueces. “¿Me vas a decir que en este tribunal no sabían qué estaba pasando?”, gritó en la entrevista.
“No ofició de jueza, ofició de actriz”, afirmó, tras conocerse videos en medios nacionales -presuntamente del allanamiento- que muestran a Makintach frente a una cámara de filmación en tribunales.
– Juicio mediático –
El juicio, iniciado el 11 de marzo, busca determinar la responsabilidad del equipo médico de Maradona en su muerte.
Se lleva a cabo en un tribunal en San Isidro, al norte de la ciudad de Buenos Aires, cerca de donde residía el astro del fútbol cuando falleció el 25 de noviembre de 2020.
La policía allanó la noche del jueves dos productoras audiovisuales y cuatro domicilios particulares, detalló la fuente.
Uno de los domicilios está vinculado a una mujer señalada por una de las defensas como realizadora del documental y que asiste al juicio cotidianamente, según el diario La Nación.
Makintach la identificó como “amiga de la infancia”, y negó el vínculo de ella misma o su amiga con un documental, en declaraciones a diferentes medios nacionales.
La jueza enfrenta tres recusaciones de dos defensas: una rechazada y apelada y las otras dos por resolverse el próximo martes cuando se reanude el juicio, en riesgo por este escándalo.
Maradona falleció por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en su casa, luego de una operación neurológica semanas atrás.
Siete profesionales de la salud son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente y por la que pueden pasar entre 8 y 25 años en prisión. Una octava acusada será juzgada en otro proceso.
Durante el juicio la parte querellante ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio tras su operación, así como las condiciones del lugar y la atención provista.
Mundo
23 de mayo de 2025 15:06
Jueza suspende veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
Una jueza estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerar la medida inconstitucional.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la potestad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes y los valiosos recursos que inyectan a la institución.
Pero Harvard presentó una demanda y la jueza Allison Burroughs, del tribunal federal de Massachusetts, prohibió este viernes “a la administración Trump implementar la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)”.
La medida del gobierno queda suspendida hasta una audiencia judicial preliminar el 29 de mayo.
Más de un cuarto de los alumnos de Harvard son extranjeros.
El presidente Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones.
Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.
Su administración ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.
Harvard pedía a la justicia “detener la acción arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional del gobierno”.
La pérdida de estudiantes extranjeros podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.
Fuente: AFP
Mundo
23 de mayo de 2025 05:47
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
La fiscalía acusó este jueves de asesinato al sospechoso de matar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel frente a un museo judío en Washington antes de gritar “Palestina libre”, un crimen que desató tensiones internacionales sobre el antisemitismo.
Elias Rodriguez, de 31 años, lanzó esa consigna cuando la policía se lo llevaba después del ataque el miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital, afirmó la fiscalía en un documento judicial.
“Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”, dijo a los agentes.
El hombre de Chicago hizo una comparecencia inicial en la corte el jueves después de ser acusado de dos cargos de asesinato en primer grado y asesinato de funcionarios extranjeros.
Si se le declara culpable, podría recibir la pena de muerte.
Las autoridades investigan el tiroteo “como un acto de terrorismo y como un crimen de odio”, afirmó a los periodistas Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia.
“Sospecho que a medida que avancemos (…) se agregarán más cargos”, añadió. Se fijó una audiencia preliminar para el 18 de junio.
Los crímenes ocurrieron frente al museo judío, a 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático.
Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, un ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, una empleada estadounidense de la embajada. Dijo que eran una pareja que planeaba casarse.
El tiroteo provocó indignación internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, culpó por el hecho a las críticas europeas hacia su país por la intensificación de su ofensiva en Gaza.
Existe, según él, “una línea directa que conecta la incitación antisemita y antisraelí con este asesinato”.
“Esta incitación también es realizada por líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”, acusó.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, calificó estas palabras de “escandalosas” e “injustificadas”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citó “el terrible precio del antisemitismo” y condenó la “incitación salvaje contra el Estado de Israel”.
Poco después del tiroteo, el presidente estadounidense, Donald Trump, escribió en las redes sociales que este fue claramente un ataque antisemita.
– “Asesinos en masa” –
El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad.
Todo ello en un contexto de creciente antisemitismo tras la devastadora campaña militar israelí en Gaza a raíz de un ataque del grupo islamista Hamás en octubre de 2023 en Israel, donde mataron a 1.218 personas y secuestraron a otras 251, según datos del Estado hebreo.
Las tensiones han aumentado en Estados Unidos y muchos otros países por la represalia israelí contra Hamás que causó al menos 53.762 muertos en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud del gobierno del movimiento palestino que la ONU considera fiables.
Reino Unido y Francia, que han intensificado sus críticas a las operaciones de Israel, condenaron el asesinato, así como Alemania y Emiratos Árabes.
Pero Netanyahu acusó el jueves a Francia, Reino Unido y Canadá de envalentonar a los milicianos, al decir que “quieren que Israel se retire y acepte que el ejército de asesinos en masa de Hamás sobreviva, se reconstruya y repita la masacre del 7 de octubre”.
– “El antisemitismo” –
Rodriguez fue visto caminando fuera del museo. Se acercó a sus víctimas, que estaban de espaldas a él, y disparó 21 veces, según se lee en documentos judiciales.
Tiroteó varias veces a la pareja cuando ya estaban en el suelo y abrió fuego contra Milgrim mientras ella intentaba alejarse.
Testigos contaron que el personal de seguridad al principio confundió al hombre con una víctima y le permitió entrar al museo, donde fue consolado por los transeúntes.
“Lo hicieron sentar. ‘¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?’ Y él respondió: ‘¡Que alguien llame a la policía!’”, declaró a la prensa Yoni Kalin, quien se encontraba en el sitio.
Lischinsky era investigador en la embajada israelí, mientras que Milgrim trabajaba para el departamento de diplomacia pública, según sus perfiles de LinkedIn.
El jueves un grupo de personas se congregó en el museo para cantar y rezar.
“Obviamente la guerra es horrible”, declaró a la AFP Gil Livni. “(Pero) el antisemitismo, lo siento todos los días (…). Personas que pensé que eran mis amigas demuestran que son antisemitas. Se ha convertido en la norma”.
Hadar Susskind, presidente y director ejecutivo del grupo New Jewish Narrative, describió el momento como “increíblemente doloroso… esta no puede ser la respuesta”.
Fuente: AFP