Choferes, cobradores y repartidores denuncian un sistema de explotación que los somete a jornadas de hasta 18 horas de trabajo diarias, por apenas 98.000 guaraníes (unos 13 dólares) al día.
El sindicato de choferes, recaudadores y entregadores de Paresa exige la intervención del Ministerio del Trabajo para que haga cumplir la legislación vigente y defienda los derechos de estos trabajadores. Foto: EFE.
24 de mayo de 2025 Hora: 15:27
Los trabajadores, que gozaban de estabilidad especial por antigüedad, afirman haber sido cesados de sus funciones por organizarse en sindicatos y exigir el cumplimiento de sus derechos laborales básicos.
«Tenemos tres compañeros despedidos, son dirigentes sindicales y a la vez estamos reclamando nuestros derechos; las 8 horas mensualizadas, la hora extra que no cobramos. Seguridad social, exposición al peligro, insalubridad, no tenemos nada. Vacaciones, no tenemos vacaciones, algunos que otros cobran, pero seguimos trabajando», manifestó uno de los trabajadores afectados.
LEA TAMBIÉN
Denuncian al Gobierno paraguayo por intentos de extorsión a campesinos
De igual modo, señalan que la empresa Coca-Cola evade responsabilidades al tercerizar el servicio de distribución de sus bebidas a través de diez empresas, que emplean en condiciones precarias a cerca de 600 personas. «Marcamos facialmente acá, tenemos el uniforme de Paraguay Refrescos, usted verá cómo es, y todos trabajamos así. Entramos en la empresa a partir de las 5 de la mañana», explicó otro trabajador.
El Código Laboral Paraguayo establece una estabilidad especial para quienes cumplen diez años de servicio. Sin embargo, Francisco Sandoval, quien laboró por 12 años, fue despedido sin justificación ni preaviso, con una oferta de indemnización de apenas 20 millones de guaraníes (aproximadamente 500 dólares).
«Me echaron porque estoy en el sindicato. Si salgo del sindicato, íbamos a trabajar bien con la empresa», relató Sandoval, destacando que su desempeño como chofer siempre fue «excelente».
Otro caso es el de Dionisio Rodríguez, despedido tras 23 años como chofer repartidor de Coca-Cola. Él y sus compañeros denuncian un sistema de explotación que los somete a jornadas de hasta 18 horas de trabajo diarias, por apenas 98.000 guaraníes (unos 13 dólares) al día.
«De 4:30AM empezamos hasta las 8, las 9, las 10 de la noche. 18 horas. Vacaciones, vacaciones, no feriado tampoco hay feriado», expresó Rodríguez sobre las condiciones laborales.
Autor: teleSUR – alr – BCB
Fuente: teleSURtv
EN ESTA NOTA:
Te puede interesar