15.9 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Claves y desafíos para Salta en la era de la transición energética

Más Noticias

En los últimos 20 años, Argentina ha tenido dos momentos clave para capitalizar el auge del litio. Entre 2006 y 2023, solo un proyecto logró concretarse con costos de inversión y operación muy por debajo de los actuales, dando origen a lo que luego sería la adquisición estratégica de Río Tinto. En paralelo, 36 proyectos no lograron avanzar hacia producción. Bolivia no consolidó ninguno, y Chile mantuvo restricciones que sólo las empresas históricas del Salar de Atacama pudieron sortear.

En los últimos 20 años, Argentina ha tenido dos momentos clave para capitalizar el auge del litio. Entre 2006 y 2023, solo un proyecto logró concretarse con costos de inversión y operación muy por debajo de los actuales, dando origen a lo que luego sería la adquisición estratégica de Río Tinto. En paralelo, 36 proyectos no lograron avanzar hacia producción. Bolivia no consolidó ninguno, y Chile mantuvo restricciones que sólo las empresas históricas del Salar de Atacama pudieron sortear.

Durante ese mismo periodo, el tándem Australia–China construyó una ventaja competitiva sobre la base de la producción de espodumeno y la eficiencia en la conversión química, consolidando una posición dominante en el mercado global.

El pico de precios de 2022 (por encima de USD 85.000/t de carbonato de litio) generó un ciclo de euforia: surgieron nuevos proyectos, se expandieron las cadenas de suministro y se multiplicaron los compromisos con comunidades, proveedores, gobiernos y otros actores. Sin embargo, ese auge fue efímero. En 2025, el precio promedio ronda USD 8.500/t, menos del 10% del valor de hace dos años, como resultado de una fuerte sobreoferta global.

En particular, África (Zimbabue, Nigeria) y Brasil han emergido como nuevos polos de producción de espodumeno. Esta dinámica recuerda a lo ocurrido en 2016 con Australia, y vuelve a dejar a las salmueras sudamericanas en una posición secundaria, pese a sus ventajas potenciales en costos, escala y sustentabilidad.

Se ha sostenido por años que los salares ofrecen una producción más competitiva, pero la realidad muestra que aún falta mucho para demostrarlo de forma contundente. Además, el desarrollo de un proyecto de salmuera exige tiempos largos y múltiples interacciones con actores sociales e institucionales, lo que vuelve imprescindible una estrategia paciente, tecnológicamente robusta y financieramente sostenible.

En este nuevo contexto, sólo sobrevivirán los proyectos que logren eficiencia operativa, control ambiental demostrado y escalamiento tecnológico real. No hay margen para improvisación.

Geopolítica del litio: oportunidades reales, responsabilidades mayores

La dimensión geopolítica del litio no es una abstracción teórica: condiciona directamente las posibilidades de acción local y provincial. Salta se encuentra en una posición clave dentro del mapa regional, pero esa centralidad no garantiza resultados si no se acompaña de decisiones inteligentes y coherentes.

Mientras otras regiones no han logrado poner en marcha proyectos, Salta ha avanzado de forma comparativamente positiva. Sin embargo, el ritmo del mundo es más acelerado que el de la planificación local, y la competencia global por recursos estratégicos no da segundas oportunidades.

En este escenario, necesitamos actuar con flexibilidad, realismo y proactividad, comprendiendo que la ventana para posicionarse como actor relevante puede cerrarse si no se toman medidas a tiempo, minimizando frustraciones sociales y maximizando resultados, es hoy la verdadera expresión de soberanía.

Para una agenda salteña del litio

Para que Salta pueda aprovechar la oportunidad histórica que tiene delante, se propone avanzar en una agenda concreta y realista:

-Conformar un grupo de expertos técnicos de referencia, liderado por universidades y organismos científicos con legitimidad (CONICET, IDEMIs, UNSa, UCASAL), que sirva de apoyo estratégico a la autoridad de aplicación y acelere definiciones regulatorias y técnicas.

-Impulsar la creación de un clúster de proveedores con alcance nacional, articulando capacidades productivas locales con una mirada exportadora. El objetivo no debe ser solo abastecer proyectos en Salta, sino competir fuera de la provincia para evitar la dependencia.

-Vincular regalías e incentivos a resultados concretos en desarrollo de proveedores y reinversión en infraestructura (logística, energía, agua, conectividad digital).

-Promover la I+D aplicada en procesos de extracción, purificación, nuevos materiales y reciclaje de baterías, apuntando a generar ventajas competitivas de largo plazo.

Decidir antes de que otros decidan por nosotros

El litio, más que un recurso, es un test de madurez institucional y estratégica. Salta tiene los recursos, el conocimiento y la oportunidad. Lo hicimos bien, pero puede se mejor, debemos continuar articulando una visión compartida, pero más importante una ejecución eficaz.

No se trata de administrar producción, sino de disputar el futuro. En un mundo donde el tiempo vale más que los minerales, demorar las decisiones es equivalente a renunciar al protagonismo.

El momento es ahora. No para imaginar escenarios ideales, sino para actuar con sentido estratégico, eficiencia operativa y responsabilidad política. La historia del litio en Salta aún está abierta. Pero no lo estará para siempre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img