El martes pasado se produjo un hito minero que tiene a Salta como protagonista: el proyecto de Rincón Litio, gestionado por la minera global Rio Tinto en el salar salteño homónimo, ha marcado un precedente histórico al convertirse en el primer proyecto minero del país en recibir la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
El martes pasado se produjo un hito minero que tiene a Salta como protagonista: el proyecto de Rincón Litio, gestionado por la minera global Rio Tinto en el salar salteño homónimo, ha marcado un precedente histórico al convertirse en el primer proyecto minero del país en recibir la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Este anuncio, realizado en el marco del evento ArMinera y confirmado por el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, consolida una inversión de Rio Tinto por US$2.700 millones destinada a expandir significativamente la capacidad de producción en Rincón.
La decisión de avanzar con la inversión había sido aprobada por el directorio de Rio Tinto en diciembre de 2024, tomando en consideración «las reformas económicas de Argentina y RIGI». En esa oportunidad, el director ejecutivo del proyecto Rincón Litio, Guillermo Caló, le dijo a El Tribuno que la implementación del RIGI dio el «empujón final» a la resolución de agrandar el proyecto.
Destacaron del régimen como una herramienta que proporciona certeza jurídica y fiscal al directorio de la compañía, permitiendo la inversión y la recuperación de capital. Además, ofrece estabilidad por 30 años en aspectos impositivos, aduaneros y cambiarios.
Detalles
El proyecto Rincón Litio fue adquirido por Rio Tinto en marzo de 2022 por US$825 millones a la empresa canadiense Rincón Mining Pty Ltd. Después de una revisión, se solicitó autorización para construir una planta de demostración de 3.000 toneladas anuales (conocida como «Rincón 3000») de carbonato de litio. El objetivo en esas instalaciones es analizar el proceso a escala comercial, la recuperación de litio, la calidad del producto, el entrenamiento operacional e identificar mejoras de diseño para un proyecto a mayor escala. Según contaron a este diario desde la compañía, la planta se encuentra en etapa de comisionamiento, es decir de pruebas de sus equipos. Se estima que en junio o julio se produzca la primera producción comercial.
La inversión aprobada por Rio Tinto busca elevar la capacidad total de producción a 60.000 toneladas anuales (tpa) de carbonato de litio grado batería. Esta capacidad incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión (originalmente proyectada a 53.000 tpa, luego se planea sumar 7.000 tpa adicionales o 57.000 tpa adicionales) que alcanzará las 60 tpa mediante programas de optimización y mejora. La vida útil esperada del proyecto Rincón es de 40 años.
La construcción de la planta de expansión depende ahora de que desde la Provincia se terminen de aprobar los permisos correspondientes, como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para su puesta en marcha. Se había estimado el inicio de la obra para mediados de este año. Si todo sale de acuerdo a los planes, la primera producción de la planta ampliada comenzaría en 2028, seguida de un período de tres años de aumento gradual hasta alcanzar la capacidad máxima.
El proyecto utiliza la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), sin necesidad de los inmensos piletones que utilizan otras producciones para evaporar la salmuera donde se encuentra el mineral. Rio Tinto quedó a la vanguardia del DLE tras la adquisición de este año de la minera Arcadium Lithium, que era líder mundial en esta técnica.
La DLE es un proceso que favorece la conservación del agua, reduce los residuos y produce carbonato de litio de manera más consistente. El uso de DLE ayuda a reducir a la mitad la cantidad de agua utilizada en el procesamiento.
Para la etapa de construcción habrá unas 2.500 personas trabajando en el salar de la Puna salteña. A ello hay que multiplicarlo por todo el empleo indirecto que se crea alrededor.